caracteristicas e informacion general del departamento de santander

Post on 07-Jul-2015

94 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS E

INFORMACION GENERAL DEL

DEPARTAMENTO DE

SANTANDERANDRES FELIPE BELTRAN

MIGUEL LEONARDO CEDIEL

DANIEL ALEJANDRO MARTINEZ

SARA ISABEL QUINTERO

AGENDA

1. CONTEXTO GENERAL

2. GASTRONOMIA

3. AVANCES CIENTIFICOS

4. DANZA Y MUSICA

5. LITERATURA

6. ARTE Y PINTURA

1. CONTEXTO GENERAL

Santander

Es uno de los 32 departamentos

de Colombia, Su capital

es Bucaramanga es la octava

ciudad en población y la quinta

zona metropolitana más poblada

del país.

Está localizada en la

zona nororiental del

país en la

región Andina

El nombre oficial es Departamento

de Santander y recibe su nombre

en honor al héroe de la

independencia de la Nueva

Granada Francisco de Paula

Santander.

Santander se ubica en el sector nororiental de los

Andes colombianos. Está conformado por

87 municipios. Estos entes territoriales se agrupan

en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos

de desarrollo provincial

Provincia de Soto y área metropolitana con

su capital en Bucaramanga

Comuneros con su capital en El

Socorro

García Rovira con su capital

en Málaga

Guanentá con su capital en San Gil

Mares con su capital

en Barrancabermeja

Vélez con su capital en Vélez

Sitios turísticos

El departamento de Santander cuenta con

diversos sitios para desarrollar el turismo, en cada

uno de sus municipios se podría afirmar que existe

un lugar turístico para visitar.

San Gil

Páramo

Barichara

Cañón del Chicamocha

Simacota

Suaita

San Juan Girón

Barrancabermeja

Barbosa

Vélez

2. GASTRONOMIA

La comida típica en Santander es de las

más reconocidas de Colombia. Cuenta

con una gran variedad de platos y

preparaciones diferentes en los cuales las

carnes juegan un papel predominante.

La gastronomía santandereana tiene

influencias indígenas notorias en los

ingredientes usados en sus platos: las

verduras, especias y en especial las

hormigas hacían parte de sus tradiciones

culinarias

Cabrito

Este plato típico es uno de los más comunes

en la región. La carne de cabrito (o cabro)

se puede comer asada, a la plancha,

sudada o frita, usualmente se acompaña

con yuca o papa.

Carne oreadaTambién se conoce como carne seca. Para su

preparación se toma carne de capón, se adoba con

especias, sal, limón o naranja y opcionalmente cerveza o

panela, luego se deja al sol por uno o dos días, se puede

comer cruda o asada. Es uno de los platos más típicos de

la región y uno de los más comunes en el departamento,

puedes conseguir esta carne en grandes restaurantes y

en puntos a las orillas de la carretera.

Mute

El mute es una sopa preparada con carne

de res, cerdo, maíz blanco, papa, pasta,

yuca, garbanzo, tomate y especias. Su

preparación requiere de bastante tiempo y

tiene múltiples variantes.

Pepitoria

La pepitoria es un plato hecho con las

vísceras y la sangre del cabro, se prepara

mezclando estos ingredientes con huevo,

queso, arroz, miga de pan y especias. Se

acompaña con papa, yuca o arroz.

Hormiga culona

El más curioso y excéntrico plato santandereano.

Este plato de origen indígena se prepara asando

las hormigas previamente condimentadas,

limpiadas y sin alas, se pueden comer con la

cabeza o las patas o sin ellas. Según la tradición

este plato tiene efectos afrodisiacos.

Bocadillo veleñoEs uno de los postres más representativos de laregión y uno de los más populares del país. Esuna conserva realizada con guayaba y azúcar.Se come solo o acompañado de queso,arequipe, galletas o pan. En Santander y en todaColombia es posible encontrar el 'roscón', un pandulce relleno de este postre.

3. AVANCES TECNOLOGICOS

Laboratorio de Resonancia Magnética

Nuclear

Desarrollo de aplicaciones

PLAN ESTRATEGICO DE CIENCIA, TECNOLOGIA

E INNOVACION

4. DANZA Y MUSICA

Bambuco

Pasillo

Torbellino

Danza del ponche

La tambora

Guabina

5. LITERATURA

Carmen Ortiz de

Gómez Mejía

Andrea Cote

Luz Helena Cordero

JOSÉ ORTEGA

MORENO

Yirama Castaño

Güiza

Hernando

Valencia Goelkel

Pedro Gómez

Valderrama

Augusto Pinilla Vargas

Tomás Vargas

Osorio

Ismael Enrique

Arciniegas

6. ARTE Y PINTURA

Luis Alberto Acuña

Tapias

Óscar Rodriguez

Naranjo

Henry Laverde Pineda

Beatriz González

Aranda

José Antonio Figueroa

"Pablo Picapiedra"

GRACIAS !

top related