características de la obra de arte

Post on 30-Jun-2015

57.231 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que indica las principales características de las obras de arte tomadas de Fernández Arenas.

TRANSCRIPT

Características de la obra de arte

según Fernández Arenas

· Artificialida

d

Toda creación artística tiene que ser

elaborada por el hombre, será el

fruto de su actividad intelectual y técnica.

· Comunicabilidad

Toda obra artística surge con la finalidad de transmitir algo, individual o social, personal o

institucionalmente.

· Unicidad-singularidad

Le exigimos que sea única, pues en ello radica una de las razones de su especificidad y de su valor. Éste en cuanto que es creación pero también a nivel crematístico.

· Autenticidad

Es un requisito y cualidad imprescindible. En ella

radica gran parte de su valor artístico y tal

característica afecta tanto al diseño como a la ejecución. Esto va a

cuestionar las obras realizadas en los talleres, aunque

proyectadas por los maestros.

· Originalida

d

Constituye una de las características más esenciales de las obras de arte.

Las características enunciadas podrían ampliarse, aunque sólo con éstas tenemos una

instrumentación que ayudará a delimitar la obra de arte, sobre todo cuando a esta categoría están

llegando demasiado número de aspirantes amparados en los valores subjetivos, en la falta de consenso sobre lo que considera artístico y

bajo el auspicio de los parámetros posmodernistas. Por nuestra parte podría quedar

definida como aquella actividad intelectual y creativa elaborada por el hombre con la finalidad

de transmitir sensaciones, conocimientos y valores.

Fin

Vocabulario

· Crematístico: relativo al dinero / conjunto de conocimientos y estudios sobre la producción y la distribución de la riqueza / Interés pecuniario de un negocio.

· Posmodernismo: movimiento cultural que, originado en la arquitectura, se ha extendido a otros ámbitos del arte y de la cultura del siglo XX, y se opone al funcionalismo y al racionalismo modernos.

Del texto:Didáctica de las ciencias sociales pp. 264-265Coordinadora: María Concepción Domínguez Garrido

Capítulo escrito por: María Guzmán Pérez

Citando a:Fernández Arenas, J. (1972): Teoría y metodología

de la Historia del Arte. Barcelona: Anthropos.

Las imágenes son detalles de: El jardín de las delicias (1503-1504)Artista: El Bosco

top related