características de la comunicación no verbal

Post on 14-Dec-2015

232 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explica las características de la comunicación no verbal

TRANSCRIPT

Características de la comunicación no

verbal

Expositor: Irvyn Sánchez Cornejo

La comunicación no verbal por definición es: Todos los signos no lingüisticos que comunican o se utilizan para comunicar, incluye hábitos y costumbres culturales”

Orígenes

1872, Charles Darwin “La expresión en el hombre y los animales

1952, Birdwhistell Tratados sobre kinésica

1959, Hall El silencio del Lenguaje

1978 Sebeok, Hayes, Bateson Comunicación no verbal desde una perspectiva semiótica

Comunicación no verbal

A) Signos y sistemas de signos culturales (folklore, religión, tradiciones, etc.)

B) Sistemas de comunicación no verbal: Sistema Kinésico, proxémico, diacrítoco, cronémico y paralingüistico

Sistema Kinésico

Del Griego kinesis: Movimiento

Estudio del movimiento humano desde el punto de vista de su significado. Los movimientos corporables están organizados en una estructura similar a la del lenguaje hablado.

Subsistema gestual y postural: Comprende movimientos fugaces de las expresiones faciales, las manos, de brazos y piernas,

del tronco de la cabeza y del cuerpo en su conjunto.

Subsistema ocular: Mirar es una forma de tocar a distancia, informa sobre los

procesos emotivo –cognitivos, valorativos e intencionales.

Subsistema de contacto: El contacto corporal implica un puente no sólo visual o auditivo sino también físico entre dos o más personas y transmite una fuerte carga emocional. La observación de las diferentes formas de contacto de las partes del cuerpo que alguien toca o permite que le toquen, ofrece indicios acerca de la relación.

Sistema proxémico

Se refiere al estudio de los patrones culturales que usamos para construir, manejar y percibir el espacio social y personal. Se enfoca en el comportamiento animal humano, en el cual la territorialidad es muy importante.

La territorialidad es una manifestación instintiva a través de la que se declara la declara la apropiación de determinado espacio, que se defiende contra los miembros de la misma especie y de especies competidoras.

En general las distancias de interacción son las siguientes:

*Pública: de 3.5 a 7.5 m, ponente y audiencia*Social : 1.2 a 3 m, desconocidos en espacios públicos*Personal: 0.6 a 1.2 m, entre amigos y familiares*íntima: hasta 0.6 m, alto grado de familiaridad y afecto.

Sin embargo en culturas latinas esta distancia puede disminuir hasta 1/3, porque están influenciadas por la cultura en donde se presenten.

Sistema cronémico

El monocrónico se caracteriza por un uso del tiempo rígidamente segmentado en compartimientos horarios, que son dedicados con exclusividad a un único tipo de actividad.

El policrónico se caracteriza por la

utilización del tiempo en forma de continuo indiferenciado, que se dedica a actividades

diversas, simultáneas y hasta antagónicas.

Sistema diacríticoForma simbólica de manifestar la identidad grupal e individual.

Expresan la identidad de quien los pone en escena y emiten mensajes hacia los demás.

Abarca los códigos del vestuario y del arreglo personal, e incluye, entre otros aspectos: el uso de distintivos religiosos o corporativos, el largo del pelo, el estilo de la indumentaria, el maquillalje, el uso de joyas, marca de auto, etc.

Sistema paralingüístico

Las emisiones vocales tienen características que no pueden ser consideradas verbales en su naturaleza, ya que dependen de las emociones o intenciones del emisor más que del significado de las palabras enunciadas.

Además del tono, el comportamiento paralingüístico comprende el volumen de la voz, el ritmo, la dicción, el acento local, los énfasis y las pausas, los suspiros, los bostezos y también la frecuencia en la emisión de interjecciones.

En conclusión se resume:

Signos no Lingüísticos utilizados para comu-

nicar.

BibliografíaSergio Rulicki & Martín Cherny. Comunicación no Verbal: Cómo la inteligencia Emocional se expresa a través de los gestos, Ediciones Granica, 2012Xose A. Padilla García. La comunicación no verbal, Liceus, Servicios de Gestió, 2011

top related