capitulo ii_tipos de caminos

Post on 01-Jan-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE CAMINOS

CURSO DE INGENIERIA VIAL 2012

PROFESOR: MAURICIO PINTO

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

Caminos de Tierra Son el resultado solo del

movimiento de tierra. Pueden o no tener obras de

drenaje. Topográficamente se

construyen de acuerdo al perfil longitudinal y transversal del camino existente.

Se ven muy afectados por el clima, y principalmente las lluvias.

Son para tráfico liviano y bajas velocidades.

Costo inicial bajo, alto costo de mantención.

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

Caminos de Ripio Son los mismos caminos de

tierra a los cuales se le agrega posteriormente una capa de material granular.

El material granular consiste en una base de buena capacidad de soporte, CBR > 80%

Generalmente se les adiciona un buen saneamiento.

Se ve menos afectado por las lluvias.

Pueden resistir tráfico mas pesado.

Ancho de faja mínimo 10 mts.

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

Caminos con CAPRO (Capa de Protección) Por efecto sociales y ambientales, en

sectores rurales, a los caminos de ripio (con buena capacidad de soporte) se les cubre con una Imprimación Reforzada o Sello Asfáltico.

Se evita el polvo en el verano y el barro en el invierno.

Se mejoran las velocidades máximas. Bajan los costos de mantención Consiste en: Imprimación con MC-30

Riego Asfáltico con emulsión Capa de arena o gravilla 3/8”

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

ESQUEMA DE UNA CAPA DE PROTECCION

Gravilla TM 3/8”(áridos chancados)

Riego con Emulsión(CRS1, CS2)

Imprimante MC30

Camino Existente

Base Granular

Preparación de Subrasante

Gravilla TM 3/8”(áridos chancados)

Riego con Emulsión(CRS1, CS2)

Imprimante MC30

Camino Existente

Base Granular

Preparación de Subrasante

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

Caminos con tratamientos superficiales

Son caminos con subbase y base granular.

Su capacidad de soporte esta dada por estas dos capas, las cuales son cubiertas por un tratamiento asfáltico (doble).

Su diseño esta de acuerdo a un método determinado (Morin – Tudor).

Son aplicables a caminos de Red Básica de tránsito liviano. Su ancho de faja es de por lo

menos 20 mts.

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

Caminos Pavimentados

Pueden ser con hormigón o mezcla asfáltica.

Poseen varias capas de base, tanto granulares como asfálticas.

Se diseñan generalmente para 20 años.

Se usan métodos de diseño reconocidos internacionalmente.

Son para elevados volúmenes de tránsito y carga pesada.

Se utilizan elevados conceptos de seguridad vial (sobre anchos, bermas,etc)

TIPOS DE CAMINOS CAPITULO II

Caminos Pavimentados.......

Pueden ser de calzada única, doble vía o autopistas.

Se construyen con un completo sistema de drenaje.

Se refuerzan con sistemas de seguridad, en cuanto a señalización, barreras de contención etc.

En el caso de las autopistas, poseen control total de acceso.

Su costo inicial es alto, pero el costo de operación de los vehículos es bajo.

top related