capitulo 11 competencia

Post on 19-Feb-2016

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ñlñl

TRANSCRIPT

Competencia perfectaGermán Alarco Tosoni

11

Capítulo

Objetivos

Después de estudiar este capítulo, ud. será capaz de: Definir competencia perfecta.

Explicar cómo se determinan el precio y la producción en la competencia perfecta.

Explicar por qué en ocasiones las empresas cierran temporalmente o despiden trabajadores.

Explicar por qué las empresas entran y salen de la industria.

Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico.

Explicar por qué es eficiente la competencia perfecta.

Queso

La producción de leche es un negocio duramente competitivo.

Miles de granjas, que van desde Vermont hasta California, están acumulando pérdidas y muchas se están retirando del mercado.

Algunas granjas se están cambiando de la producción de leche a la producción de queso.

Estudiaremos un mercado ferozmente competitivo.

Explicaremos los cambios en el precio y el producto cuando las empresas en competencia perfecta responden a cambios en la demanda y la tecnología.

Competencia

La Competencia perfecta es una industria con:

Muchas empresas vendiendo productos idénticos a muchos compradores.

Ninguna restricción de entrada a la industria.

Empresas establecidas sin ninguna ventaja sobre las empresas nuevas.

Vendedores y compradores bien informados acerca de los precios.

Competencia

Cómo surge la competencia perfectaLa competencia perfecta surge:

Cuando la escala eficiente mínima de una empresa es pequeña con relación a la demanda y sobra espacio para muchas empresas en una industria.

Y cuando se percibe que cada empresa produce un bien o servicio que no tiene características únicas, por lo que a los consumidores no les importa a qué empresa le compran.

Competencia

Tomadores de preciosEn competencia perfecta cada empresa es tomadora de precios.

Una empresa tomadora de precios es una empresa que no puede influir en el precio de un bien o servicio.

Ninguna empresa puede influir en el precio – debe “tomar” el precio de equilibrio de mercado.

El producto de cada empresa es un sustituto perfecto para el producto de las demás empresas, de esta manera la demanda por cada producto es perfectamente elástica.

Competencia

Beneficios económicos e ingresosEl objetivo de una empresa es maximizar sus beneficios económicos, los cuales son iguales al ingreso total menos el costo total.

El costo total es el costo de oportunidad de la producción, el cual incluye el beneficio normal de la empresa.

El ingreso total de una empresa es igual al precio, P, multiplicado por la cantidad vendida, Q, esto es P Q.

Competencia

El ingreso marginal de una empresa es un cambio en el ingreso total que resulta del incremento en una unidad de la cantidad vendida. Ingreso marginal es constante

La figura 11.1 ilustra las curvas de ingreso de una empresa.

Competencia

La figura 11.1(a) muestra que la demanda y la oferta de mercado determinan el precio que la empresa debe tomar.

Competencia

La figura 11.1(b) muestra la curva de demanda por el producto de una empresa, la cual también es la curva de ingreso marginal.

Competencia

Como en competencia perfecta el precio permanece igual conforme la cantidad vendida cambia, el ingreso marginal es igual al precio.

Competencia

La figura 11.1(c) muestra la curva del ingreso total de la empresa.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Un empresa en competencia perfecta tiene dos restricciones:

Una restricción de mercado determinada por el precio de mercado y las curvas de ingreso de la empresa.

Una restricción tecnológica determinada por las curvas de producción de la empresa y las curvas de costos.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

La empresa en competencia perfecta toma dos decisiones en el corto plazo:

Si debe producir o cerrar.

Si la decisión es producir, ¿Qué cantidad debe producir?

Las decisiones de largo plazo de una empresa son:

Si debe aumentar o disminuir el tamaño de la planta.

Si debe permanecer en la industria o abandonarla.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Producción que maximiza los beneficiosUna empresa en competencia perfecta escoge la producción que maximiza su beneficio económico.

Una manera de encontrar el nivel de producción que maximiza el producto es observando el ingreso total de la empresa y sus curvas de costos.

La figura 11.2 en la siguiente diapositiva muestra estas curvas.

La parte (a) muestra la curva del ingreso total, IT.

La parte (a) también muestra la curva del costo total, CT.

Ingreso total menos el costo total es el beneficio (o pérdida), mostrado en la parte (b).

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

El beneficio es maximizado cuando la empresa produce 9 chompas al día. Punto en que derivada igual a cero

A niveles bajos de producción, la empresa incurre en pérdidas económicas - no puede cubrir sus costos fijos.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

A niveles de producción intermedios, la empresa gana un beneficio económico.

A niveles altos de producción, la empresa de nuevo incurre en pérdidas económicas - ahora enfrenta una subida en los costos producto de una disminución de los retornos.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Análisis marginalLa empresa puede usar el análisis marginal para determinar la producción que maximiza los beneficios.

Debido a que el ingreso marginal es constante y el costo marginal eventualmente sube conforme el producto aumenta, el beneficio es maximizado cuando se produce en el punto en el que el ingreso marginal, IM, es igual al costo marginal, CM.

La figura 11.3 en la siguiente diapositiva muestra el análisis marginal que determina el producto que maximiza el beneficio.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Si IM > CM, el beneficio económico aumenta si el producto aumenta.

Si IM < CM, el beneficio económico disminuye si el producto aumenta.

Si IM = CM, el beneficio económico disminuye si el producto varía, en este punto el beneficio económico es maximizado. Hay ganancias normales.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Beneficios y pérdidas en el corto plazoAunque la empresa genere la producción que maximice el beneficio, no necesariamente termina obteniendo beneficios económicos.

Para determinar si la empresa percibe beneficios económicos o si está incurriendo en pérdidas, comparamos el costo total promedio de la empresa, CTP, al nivel de producción que maximiza el beneficio con el precio de mercado.

La figura 11.4 en la siguiente diapositiva muestra los tres posibles resultados del beneficio.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

En la parte (a) el precio es igual al CPT, la empresa no pierde ni gana, obtiene un beneficio normal.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

En la parte (b), el precio excede el CPT y la empresa obtiene un beneficio económico. Si aumenta la demanda del mercado sube el precio del mercado.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

En la parte (c) el precio es menor que el CPT y la empresa incurre en una pérdida económica – el beneficio económico es negativo y la firma ni siquiera obtiene beneficio normal.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Curva de oferta de la empresa a corto plazoLa curva de oferta de una empresa en competencia perfecta muestra como el producto que maximiza el beneficio varía conforme el precio de mercado varía, manteniendo todo lo demás constante.

Debido a que la empresa produce una cantidad a la cual el costo marginal es igual al ingreso marginal, y a que el ingreso marginal es igual al precio, la curva de oferta de la empresa está relacionada con su curva de costo marginal.

Pero existe un precio menor al que la empresa no produce nada y cierra temporalmente.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Cierre temporal de la plantaSi el precio está por debajo del costo variable promedio mínimo, la empresa cierra temporalmente e incurre en una pérdida igual a su costo fijo total.

Esta pérdida es la más grande en la que una empresa tendría que incurrir.

Si la empresa fuera a producir solo una unidad de producto a un precio por debajo del costo variable promedio, incurriría en una pérdida adicional (e inevitable).

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

El punto de cierre es el nivel de la producción y del precio en el que la empresa apenas cubre su costo variable total.

Este punto es donde el costo variable total esta en su mínimo.

Es también el punto en el que la curva del costo marginal cruza la curva del costo variable promedio.

En el punto de cierre, la empresa es indiferente entre producir o cerrar temporalmente.

Incurre en una pérdida igual a su costo fijo con cualquiera de las opciones.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Si el precio excede el costo variable promedio mínimo la empresa produce la cantidad a la cual el costo marginal iguala al precio.

Si el precio excede el costo variable promedio, la empresa cubre todos sus costos variables y parte de sus costos fijos.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

La figura 11.5 muestra como la curva de oferta de corto plazo de una empresa es construida.Si el precio es igual al costo variable promedio mínimo, $17 en este ejemplo, la empresa es indiferente entre producir o no en el punto de cierre, T.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Si el precio es $25, la empresa produce 9 chompas al día, cantidad en la cual P = MC (costo marginal).

La curva azul en la parte (b) traza la curva de oferta de corto plazo de una empresa.

Si el precio es $31, la empresa produce 10 chompas al día, cantidad en la cual P = MC.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

Curva de oferta de la industria de corto plazoLa curva de oferta de corto plazo de la industria muestra la cantidad ofrecida por la industria a cada nivel de precios cuando el tamaño y el número de empresas permanecen constantes.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

La cantidad ofrecida por la industria a un precio dado es la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas de dicha industria.

Decisiones de la empresa en competencia perfecta

A un precio igual al costo variable promedio mínimo – el precio de cierre – la curva de oferta de la industria es perfectamente elástica porque algunas empresas producirán la cantidad de cierre y otras no producirán nada.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Equilibrio de corto plazoLa oferta de corto plazo de una industria y su demanda determinan el precio de mercado y el nivel de producción. La figura 11.7 muestra el equilibrio de corto plazo en la intersección de las curvas de oferta y demanda.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Un cambio en la demanda Un incremento en la demanda ocasiona que la curva de demanda de la industria se desplace hacia la derecha: el precio y la cantidad aumentan.

Una disminución de la demanda desplaza la curva de demanda de la industria hacia la izquierda: el precio cae y la cantidad disminuye.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Ajustes de largo plazo En el equilibrio de corto plazo, una empresa puede obtener beneficio económico, beneficio normal o incurrir en pérdida económica y dependiendo de en cuál estado se encuentre se determinará las decisiones que la empresa tome en el largo plazo.

En el largo plazo la empresa puede:

Entrar o salir de la industria.

Cambiar el tamaño de su planta.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Entrada y salida de empresasLas empresas nuevas entran a la industria en donde las empresas existentes ganan beneficios económicos.

Las empresas salen de la industria en la que incurren en pérdidas económicas.

La figura 11.8 en la siguiente diapositiva muestra los efectos de entrada y salida.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

A medida que nuevas empresas entran a la industria, la oferta de ésta aumenta.

La curva de oferta de la industria se desplaza a la derecha.

El precio cae, la cantidad aumenta, y el beneficio económico de cada empresa disminuye.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

A medida que las empresas salen de la industria, la oferta de ésta disminuye.

La curva de oferta de la industria se desplaza hacia la izquierda.

El precio sube, la cantidad disminuye, y el beneficio económico de cada empresa aumenta.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Cambios en el tamaño de la plantaLas empresas cambian el tamaño de sus plantas siempre que sea rentable hacerlo.

Si el costo total promedio excede el costo variable mínimo de largo plazo, la empresa cambia su tamaño de planta para disminuir costos y aumentar sus beneficios.

La figura 11.9 en la siguiente diapositiva muestra los efectos de cambios en el tamaño de la planta.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Si el precio es $25, las empresas no ganan beneficios económicos con el tamaño de planta actual.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Pero si la curva del CPLP tiene pendiente negativa en el nivel de producción actual, la empresa puede aumentar su beneficio expandiendo la planta.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

A medida que el tamaño de la empresa aumenta, la oferta de corto plazo aumenta, el precio cae y el beneficio económico disminuye.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

El equilibrio de largo plazo ocurre cuando la empresa produce al costo promedio de largo plazo mínimo y sin beneficio económico.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Equilibrio de largo plazoEl equilibrio de largo plazo ocurre en una industria competitiva cuando:

El beneficio económico es cero, así las empresas no entran ni salen de la industria.

El costo promedio de largo plazo está en su mínimo, así las empresas no cambian el tamaño de sus plantas.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Un cambio permanente en la demandaUna disminución de la demanda desplaza la curva de demanda a la izquierda. El precio y el producto disminuyen.

Producción, precios y beneficios en competencia perfecta

Partiendo de una posición de equilibrio de largo plazo, una caída en el precio pone al precio por debajo del costo total promedio mínimo y las empresas incurren en una pérdida económica.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Las pérdidas económicas inducen la salida, la cual disminuye la oferta de corto plazo y desplaza la curva de oferta de corto plazo de la industria hacia la izquierda.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

A medida que la oferta de la industria disminuye, el precio sube y la cantidad de mercado continua disminuyendo.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Con un precio en aumento, cada empresa que permanece en la industria incrementa su producción en un movimiento a lo largo de su curva de costo marginal (curva de oferta de corto plazo).

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Un nuevo equilibrio de largo plazo ocurre cuando la subida en el precio iguala al costo total promedio mínimo, de manera que las empresas no incurren en pérdidas económicas ni tampoco dejan la industria.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

La principal diferencia entre el nuevo equilibrio y el inicial es el número de empresas en la industria.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

En el nuevo equilibrio, un número menor de empresas produce la cantidad de equilibrio.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Un incremento permanente en la demanda tiene efectos inversos a los ya descritos y mostrados en la figura 11.10.

Un incremento en la demanda desplaza la curva de demanda hacia la derecha. El precio sube y la cantidad se incrementa.

Los beneficios económicos inducen la entrada de empresas a la industria, lo cual incrementa la oferta de corto plazo y desplaza la curva de oferta hacia la derecha.

A medida que la oferta aumenta, el precio cae y la cantidad de mercado se incrementa.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Con el precio disminuyendo, cada empresa disminuye su producción y se mueve a lo largo de su curva de costo marginal (curva de oferta de corto plazo).

Se llega a un nuevo equilibrio de largo plazo cuando la disminución de los precios iguala al costo total promedio mínimo, en este punto las empresas ya no perciben beneficios económicos y ya no hay nuevas empresas queriendo entrar a la industria.

La principal diferencia entre el equilibrio inicial y el de largo plazo es el número de empresas en la industria. En el nuevo equilibrio, un mayor número de empresas produce la cantidad de equilibrio.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Economías y deseconomías externasEl cambio en el precio de equilibrio de largo plazo depende de las economías externas y las deseconomías externas.

Las economías externas son factores más allá del control de una empresa individual, que reducen sus costos a medida que aumenta la producción de la industria.

Las deseconomías externas son factores fuera del control de la empresa, que incrementan sus costos a medida que aumenta la producción de la industria.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

En la ausencia de economías o deseconomías externas, los costos de la empresa permanecen constantes a medida que la producción de la industria cambia.

La figura 11.11 ilustra los tres casos posibles y muestra la curva de oferta de la industria a largo plazo, la cual, muestra como la cantidad ofrecida por la industria varía conforme el precio de mercado varía después de que todos los ajustes posibles han sido realizados, incluidos el cambio de tamaño de la planta y el número de empresas en la industria.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

La figura 11.11(a) muestra que en la ausencia de economías o deseconomías externas, el precio permanece constante cuando la demanda aumenta.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

La figura 11.11(b) muestra que cuando las deseconomías externas están presentes, el precio aumenta cuando la demanda aumenta.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

La figura 11.11(c) muestra que cuando las economías externas están presentes, el precio cae cuando la demanda aumenta.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Cambio tecnológicoConstantemente son descubiertas nuevas tecnologías que disminuyen los costos.

Una nueva tecnología permite a las empresas producir a un menor costo promedio y a un menor costo marginal – las curvas de costos de la empresa se desplazan hacia abajo.

Las empresas que adopten las nuevas tecnologías obtendrán un beneficio económico.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

Las empresas con nueva tecnología entran a la industria y las empresas con tecnología vieja salen o adoptan la nueva tecnología.

La oferta de la industria aumenta y la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.

El precio cae y la cantidad aumenta.

Eventualmente, una nueva curva de equilibrio de largo plazo emerge cuando todas las empresas usan las nuevas tecnologías, el precio cae hasta igualar al costo total promedio mínimo, y cada firma obtiene un beneficio normal.

Preferencias cambiantes y avances tecnológicos

El proceso de ajuste de la entrada de empresas con nueva tecnología y la salida o adopción de nueva tecnología por parte de las empresas con tecnología antigua puede ocasionar cambios en la prosperidad geográfica.

Algunas regiones experimentan decaimiento económico y otras crecimiento económico.

Competencia y eficiencia

Uso eficiente de los recursosLos recursos son usados eficientemente cuando no se puede mejorar la situación de alguien sin empeorar la de otro.

Esta situación surge cuando el beneficio marginal es igual al costo marginal.

Competencia y eficiencia

Elección, equilibrio y eficienciaPodemos describir un uso eficiente de recursos en términos de las elecciones coordinadas de los consumidores y de las empresas en un equilibrio de mercado.

Podemos derivar la curva de demanda del consumidor observando como la mejor distribución (a criterio del consumidor) de su presupuesto cambia cuando el precio de un bien cambia.

Así, el consumidor obtiene el máximo valor de sus recursos en cada punto a lo largo de la curva de demanda, la cual a su vez es su curva de beneficio marginal.

Competencia y eficiencia

Podemos derivar la curva de oferta de una empresa competitiva observando como la cantidad que maximiza los beneficios cambia cuando el precio de un bien cambia.

Así, la empresa obtiene el máximo valor de sus recursos en cada punto a lo largo de la curva de oferta, la cual a su vez es su curva de costo marginal.

En equilibrio competitivo, la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada, por lo que el beneficio marginal es igual al costo marginal.

Competencia y eficiencia

El equilibrio competitivo es eficiente solo si no hay costos o beneficios externos.

Los beneficios externos son beneficios que reciben otras personas distintas al comprador de un bien.

Los costos externos son costos que no recaen sobre el productor de un bien o servicio, sino sobre alguien más.

Competencia y eficiencia

La figura 11.12 ilustra una distribución eficiente de recursos en una industria perfectamente competitiva.En la parte (a), cada empresa produce al costo total promedio de largo plazo más bajo con un precio P* y una cantidad q*.

Competencia y eficiencia

La figura 11.12(b) muestra el mercado.

A lo largo de la curva D = MB el consumidor es eficiente.

A lo largo de la curva de oferta S = MC el productor es eficiente.

Competencia y eficiencia

La cantidad Q* y el precio P* son los valores de equilibrio competitivo.

De esta manera el equilibrio competitivo es eficiente.

El consumidor gana el excedente del consumidor,

Y el productor gana el excedente del productor.

FIN

top related