capitulo 1 generalidades

Post on 04-Jul-2015

438 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORMÁTICA BÁSICA

Capitulo I : Generalidades

Mae. Elizabeth Calderón Q. 1

• CONCEPTOS GENERALES

2Mae. Elizabeth Calderón Q.

Software.- Conjunto de instrucciones que forman parte de un programa, el cual permite dirigir las funciones de un sistema de computación.

Hardware.-Dispositivos físicos como la computadora y el equipo de cómputo que aceptan la entrada de datos y permiten su salida.

Sistema Operativo.- Es el software que controla la ejecución de todas las aplicaciones y de los programas de software del sistema.

 TABLA DE UNIDAD DE MEDIDA

3Mae. Elizabeth Calderón Q.

Cantidad Unidad de Medida

Equivale

8 bits 1 byte 1 caracter

1024 Byte 1 kbyte 1024 caracteres

1024 KB 1 Megabyte 1.048.576 caracteres

1024 MB 1 Gigabyte 1.073.741.824 de caracteres

1024 GB 1 TeraByte Mas de 1.099 billones de caracteres

 TABLA DE UNIDAD DE MEDIDA

4Mae. Elizabeth Calderón Q.

Cantidad Unidad de Medida

1024 TB 1 Petabytes

1024 PB 1 Exabytes

1024 EB 1 Zettabytes

1024 ZB 1 Yottabytes

1024 YB 1 Brontobytes

COMPONENTES  DE  UN  SISTEMA  DE COMPUTACIÓN

5Mae. Elizabeth Calderón Q.

•Procesador•Memoria•Dispositivos de Entrada – Salida•Dispositivos de Almacenamiento•Programas

PROCESADOR

6Mae. Elizabeth Calderón Q.

Componente físico de un sistema de computación que interpreta y ejecuta instrucciones del programa

MEMORIA

7Mae. Elizabeth Calderón Q.

Se refiere a la memoria RAM (memoria de acceso aleatorio), llamada también almacenamiento primario, los datos almacenados se restauran ciento de veces por segundo.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA ­ SALIDA

8Mae. Elizabeth Calderón Q.

Son aquellos dispositivos de hardware que permiten el ingreso de datos Ej: teclado, mouse; y a su vez la salida de información procesada Ej: monitor, impresora, etc

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

9Mae. Elizabeth Calderón Q.

Son aquellos medios de almacenamiento secundario como son: disco duro, pen drive, cd, dvd, cintas

PROGRAMAS

10Mae. Elizabeth Calderón Q.

Instrucciones de cómputo estructuradas y ordenadas de tal manera que, al ser ejecutadas, hace que la computadora efectúe una función determinada.

DATOS:  BASE  PARA  LA  SOCIEDAD  DE  LA INFORMÁTICA

Datos: Flujos de hechos en bruto que representan sucesos ocurridos en las organizaciones o en el entorno físico, antes de ser organizados de tal forma que las personas puedan entenderlos y usarlos.

Información:Datos a los que se les ha dado una forma que tiene sentido y es útil para los humanos. Datos Procesados

11Mae. Elizabeth Calderón Q.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Sistemas de información.- Componentes interrelacionados que colaboran para reunir, procesar, almacenar y distribuir información que apoya la toma de decisiones, la coordinación, el control, el análisis y la visualización en una organización.

• Sistemas de información basados en computadoras (CBIS).- Sistemas de información que se apoyan en hardware y software para procesar y diseminar información.

12Mae. Elizabeth Calderón Q.

FUNCIONES  DE  UN  SISTEMA  DE INFORMACIÓN

13Mae. Elizabeth Calderón Q.

ProveedoresEntorno

Clientes

Sistema de informaciónOrganización

Entrada

ProcesamientoClasificaciónAcomodoCalculo

Salida

Retroalimentación

Agenciasreguladoras

Competidores

Accionistas

• OPERACIONES  Y  VENTAJAS  DE  LAS COMPUTADORAS

14Mae. Elizabeth Calderón Q.

Las operaciones que puede realizar un computador:

• Operaciones de entrada/salida: lectura y escritura

• Operaciones de procesamiento: cálculos matemáticos y toma de decisiones, estas son: Operaciones de cómputo y operaciones lógicas

OPERACIONES  Y  VENTAJAS  DE  LAS COMPUTADORAS

15Mae. Elizabeth Calderón Q.

Entre las ventajas tenemos:

Velocidad.- las operaciones se pueden realizar en: milisegundos, microsegundos, nanosegundos y picosegundos.Exactitud.- Sin erroresConsistencia.- Todo cuadraFiabilidad.- No hay tiempos perdidosCapacidad de Memoria.- Casi ilimitada

• CÓMO SE UTILIZAN LAS COMPUTADORAS: UNA HERRAMIENTA MULTIUSOS

Uso General.- Las computadoras son empleadas con diversas aplicaciones para el hogar y los negocios, entre ellas están las Herramientas de productividad como el software de procesamiento de palabras, hojas de cálculo, bases de datos, gráficos y comunicaciones.

16Mae. Elizabeth Calderón Q.

CÓMO SE UTILIZAN LAS COMPUTADORAS: UNA HERRAMIENTA MULTIUSOS

•Comunicación.- Facilitan la comunicación electrónica entre personas, a través de su uso.

•Ciencia, investigación e ingeniería.- empleada como herramienta de experimentación, diseño y desarrollo.

•Educación y Consulta.- existe iteración con el estudiante para mejorar el proceso de aprendizaje.

•Diseño asistido por computadora.- Empleado en el proceso de diseño.

17Mae. Elizabeth Calderón Q.

CÓMO SE UTILIZAN LAS COMPUTADORAS: UNA HERRAMIENTA MULTIUSOS

Entretenimiento y educación.- existen aplicaciones como juegos que son consideradas de entretenimiento y aquellas aplicaciones que son de enseñanza aprendizaje son los software educativos

18Mae. Elizabeth Calderón Q.

19Mae. Elizabeth Calderón Q.

Primera Generación•Tubos al vacío•Lenguaje de Máquina•Tarjetas perforadas

Segunda Generación•Transistor•Reducción del tamaño del computador•Lenguaje de programación (aplicación Científica)

Tercera Generación•Circuitos Integrados•Sistema Operativo•Estandarización de modelos de computadoras

(1940 –1952)

(1952 –1964)

(1964 –1971)

• Generación de las computadoras

20Mae. Elizabeth Calderón Q.

• Generación de las computadoras

Cuarta Generación

•Microprocesadores•Computadoras personales•Lenguaje Orientado a Objeto•Integración a gran escala de circuitos integrados

Quinta Generación

•Micro chip inteligente•Integración de datos, imágenes y voz ( entorno multimedia )•Redes•Multiprocesadores•Internet y las redes sociales

(1971 –1981)

(1981 en adelante)

• CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

21Mae. Elizabeth Calderón Q.

Supercomputadoras

•Equipos muy grandes•Construidas para procesar grandes cantidades de información

•Generan mucho calor•Se construyen bajo pedido •Se emplean para proyectos de investigación, científicos, gubernamentales, militar

•Usos: meteorología cálculos de tormentas, fabricas de automóviles para simulación de colisiones.

• CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

22Mae. Elizabeth Calderón Q.

Macrocomputadoras

•Capacidades expandidas de procesamiento

•Se usan donde muchas persona necesitan acceso frecuente a la misma información

•En sistemas de cómputo corporativos los usuarios se comunican con un mainframe central o HOST

•La Función es centralizar los datos

•Ej: Bancos, empresas grandes

• CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

23Mae. Elizabeth Calderón Q.

Minicomputadoras

• Inferior en procesamiento que las anteriores

• Diseñada al igual que la mainframe para entorno de trabajo multiusuario.

• Función procesar, ingresar y mostrar mucha información

• Pueden manejar docenas o hasta cientos de terminales.

• Ej: Empresas de mediana escala

• CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

24Mae. Elizabeth Calderón Q.

MicrocomputadoresÓ Pc

• Las Pcs se clasifican en: Computadoras personales de

bolsillo o palmtop Computadoras pórtatiles: laptop,

notebook Computadora personal de

escritorio Asistente Digital Personal (PDA)

COMPUTADORA PERSONAL O PC .1: Monitor 2: Placa base 3: Procesador 4: Puertos ATA 5: Memoria principal 

(RAM) 6: Placas de expansión 7: Fuente de alimentación 8: Unidad de 

almacenamiento óptico 9: Disco duro 10: Teclado 11: Ratón

25

PROCESO DE INICIALIZACIÓN

26Mae. Elizabeth Calderón Q.

Paso Descripción Qué Sucede

1 Encendido Cuando se enciende el interruptor de energía, se enciende la luz indicadora y la corriente pasa al ventilador interno y a la tarjeta principal

2 Corre programa de inicialización

El procesador comienza a ejecutar las instrucciones almacenadas en la ROM

3 Autodiagnóstico al encendido

La máquina efectúa pruebas de diagnóstico de la RAM, tarjetas de expansión, teclado y unidades de disco

PROCESO DE INICIALIZACIÓN

27Mae. Elizabeth Calderón Q.

Paso Descripción Qué Sucede

4 Carga el Sistema Operativo

El sistema operativo se copia de un memoria en la RAM

5 Comprobación de la configuración y la personalización

El microprocesador lee los datos de configuración y ejecuta cualquier rutina personalizada de inicialización que haya especificado el usuario

6 Listo para recibir órdenes y datos

La computadora está lista para que se escriban comandos y datos

DEBER 1

Investigar  sobre  la  evolución  de  las computadoras personales desde sus inicios hasta  la  actualidad,  destacando  el procesador,  memoria  Ram,  Buses  de periféricos,  buses  de  Almacenamiento, buses de Expansión.

Este  deber  será  entregado  el  día  martes 25 de Mayo en el horario de clases.   

28

TRABAJO EN GRUPO Reunir en grupo de 5 estudiantes, seleccionar UNO de 

los siguientes temas: Apple Computer Samsung Electronics CISCO   IBM y Microsoft Dell Computer Intel vs AMD  Hewlett Packard Sillicon Valley

29

Se deberá investigar el presente y futuro del tema que seleccionó, este trabajo lo deberán exponer y presentar el Martes 1 de Junio.La exposición tendrá un tiempo máximo de 20 minutos por grupo

top related