capital humano - investor · la oficina (ver infografía). daniela campos, jefa de ries-gos...

Post on 19-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La crisis social, sumada ala pandemia del co-vid-19, no solo ha im-pactado el día a día de

los chilenos, sino también la eco-nomía y el empleo, disparandola incertidumbre de los trabaja-dores a niveles donde se ve afec-tada su salud mental.

Según un estudio de la Aso-ciación Chilena de Seguridad(AChS), el 83% de los colabora-dores declara sentirse estresadoy/o ansioso por la situación quese vive en el país. Respecto a lolaboral, la carga excesiva de tra-bajo (46%), la falta de motiva-ción (31%) y el miedo a perder elempleo (28%) destacan como losprincipales factores de estrés enla oficina (ver infografía).

Daniela Campos, jefa de Ries-gos Psicosociales de la AChS, ex-plica que independiente de losmotivos, “el tema clave tieneque ver con la incertidumbreque se arrastra desde el estallidosocial y ahora con el covid-19. Lapregunta para las empresas escómo podemos entregarles al-gunas certezas a los trabajado-res, al menos durante estos pri-meros meses, para que su in-quietud no afecte en su salud y,por consecuencia, su desempe-

ño laboral”.En cuanto a la carga excesiva

de trabajo, señala que normal-mente es un fenómeno que seevidencia en dos rubros: salud yeducación. Pero debido al actualcontexto, esto se manifestaríatambién en diversas labores,muy ligado a otra de las razones:el miedo a perder el empleo. Pe-se a lo anterior, Campos comen-ta que estos resultados son con-sistentes con muchos estudiosque se han realizado en Chiledesde 2010 a la fecha: “Este mie-do es independiente al desempe-ño que tenga el trabajador en suslabores. Por ejemplo, si el cola-borador es sobresaliente, aun asímanifiesta este temor por distin-tos factores”, detalla.

Respecto de los motivos de ín-dole más personal —motiva-ción, capacitación y el miedo aperder el trabajo—, el socio de la

consultora organizacional Oli-via, Marcelo Blechman dice queesto “justamente podría estarasociado al estrés natural queproducen las crisis a través de laincertidumbre. Esto es la crisissocial que empezó en octubre yhoy el covid-19, lo que se refuer-za en el hecho de que el 80% sesiente así desde un rango de tresa más de cinco meses”.

El gerente general de Inmune,Juan Cristóbal Palacios, señalaque en la mayoría de las interac-ciones que tienen al gestionar laslicencias médicas en las empre-sas, “hemos constatado que la si-tuación país es un factor de es-trés muy relevante. Definitiva-mente la violencia a la que esta-mos expuestos en las calles,potenciada por la sobreexposi-ción a los medios de comunica-ción y a las redes sociales, ha im-pactado en forma relevantenuestra salud mental”. Y añadeque “es muy probable que laspatologías psiquiátricas aumen-ten, ya sea por la incertidumbreeconómica general, por la pérdi-da de empleos, por el miedo aenfermarse gravemente e inclu-so por el tiempo de cuarentena.Lamentablemente, todas estassituaciones pueden jugar encontra hoy en la salud mental detodos los trabajadores”.

65% cree que puedecontrolar esta situación

De los que sienten estrés y/oansiedad, el 65% estima quepuede controlar por sus propiosmedios los problemas de saludmental que manifiestan, mien-tras un 17% cree que no podráaguantar más de seis meses.

“Los trabajadores, en general,estiman que pueden sostener si-tuaciones de estrés hasta que de-jan de hacerlo. Esto puede sonaruna obviedad, pero es preocu-pante que el colaborador deje ensegundo plano su salud mentalpensando que es un problemaque puede ser controlado por élmismo. Lo complejo es quecuando estalla el síntoma, esbien poco lo que se puede hacer,porque ya se encuentra muy da-ñado por dentro”, dice Campos.

La poca importancia que lostrabajadores le dan a la saludmental queda de manifiesto alanalizar las cifras de licenciasmédicas debido a enfermedadesde este tipo (por ejemplo, depre-sión, estrés, trastornos conduc-tuales, entre otros), en las quepese a que aumentaron un 44%entre 2013 y 2018, según la Suse-so, solo un 18% de los encuesta-dos declara haber accedido a estepermiso.

ESTUDIO DE SALUD MENTAL DE LA ACHS:

Ocho de cada diez trabajadoresaseguran sentirse más estresadospor la contingencia actual

DIEGO AGUIRRE

La carga excesiva de trabajo, la falta de motivación y el miedo a perder el empleo están entrelos principales factores de estrés laboral, razones que en general se arrastran desde octubre.

CONTROL PROPIODe los que afirman sentirsecon estrés y/o ansiedad, el65% estima que puedecontrolar por sus propiosmedios los problemas de saludmental que manifiestan.

B 5 | ECONOMÍA Y NEGOCIOS LUNES 30 DE MARZO DE 2020

CAPITAL HUMANOB 5 | ECONOMÍA Y NEGOCIOS LUNES 30 DE MARZO DE 2020

top related