canción revolucio- ro...para este objeto se ha pedido ya a las universidades designen un represen...

Post on 18-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pachuca, Hgo.

Te!. 2-44'

ESTUDIANTES:

GUADALAJARA, JAL,Morelos NQ 484

PUEBLA, PUE.5 de Mayo 803 "J".

TAMPICO, T AMPS.Aurora NQ 313 Sur

Maestranza N" 1

Apartado 70

Para sus excursiones y trabajodiario prefieran el famoso. cal-zado -

TENERlA -DE PACHUCAEverardo Már.quez

~~.~

LA MARCA ,DE PR~STIGIOPedidos C. O. D. Y Reembolsoenviando el 10% del valor en

cheque, giro postal, etc.

Casas 'Distribuidorasen el Distrito Federal:

Palma 12-B, Argentina 32, PinoSuárez 50, Guerrero 30, CalzoMéxico-Tacuba (Junto al CineTacuba), Av. Peralvillo 60-A,Av. Revolución 119-2, Tacubaya,Zapatería "Bufalo", Av. Brasil

41, Plaza Comonfort 3 "1".

\

procedido a integrar la Comisión Na­cional de Problemas Económicos, ypara este objeto se ha pedido ya a lasUniversidades designen un represen­tante en esta ciudad.. A los Secretarios de la Comisión seles encargó formular a la mayor bre­vedad posible el Acta Constitutiva dela Asociación Nacional de Univer­sidades e Institutos de Enseñanza Su­perior de la República Mexicana, quefué creada en la Asamblea de Oaxaca,la cual ya fué formulada y se encuen­tra actualmente en estudio entre losmiembros de la Comisión. Tan luegocomo este proyecto sea revisado yaprobado. se enviará a todas las Uni-

, versidades de la República para queformulen sus objeciones y por finpueda llevarse para su discusión yaprobación a la Gran Comisión Uni­versitaria, también prevista en laAsamblea de Oaxaca.

Este breve resumen de las activida­des más importantes -de la ComisiónPermanente Uni:versitaria demuestra

.la importancia de sus funciones. queseguramente resultarán en beneficiode una mejor coordinación para laEducación Superior del país.

LABORES DE LA C'OMISIONPERMANENTE UNlVERSITARIA

El licenciado Luis Garrido. en sucarácter de Presidente de la ComisiónPermanente Universitaria, convocó alos miembros de ésta a una sesión or­dinaria que se verificó el día 18 deenero de este año, en las Oficinas dela Rectoría.

A ella ocurrieron, además del li­cenciado Garrido que la presidía, el li­cenciado Agustín Yáñez. el ingenieroRicardo Monges López, el licenciadoAlfonso Ortega M~rtínez y el li~en­ciado Raúl Cardiel Reyes.

La Secretaría solicitó un aumentodeo! subsidio que la Universidad Na­cional otorga a la' Comisión, en vir­tud del gran acrecentamiento de suslabores que desempeñará este año, alponer en ejecuci6n los acuerdos toma­dos en la Quinta Asamblea Nacionalde Rectores. El licenciado Garrido loacordó así en atención a los motivosexpuestos. .

Se dió cuenta asimismo con la listade acuerdos y declaraciones dictadosen la misma asamblea, con objeto de'poner desde luego en ejecución aque­llos que son susceptibles de ser rea­lizados por la Comisión.

En esta virtud, se procedió a inte­grar la Comisión Nacional de TextosUniversitarios, invitando a las U ni­versidades que durante la V Asambleamanifestaron su adhesión. para quenombraran representantes y señalaran ­el monto de su aportación, haciéndo­les saber también que la UniversidadNacional destinará al efecto la canti-.dad de $ 50,000.00 anuales, de loscuale,s $IO,QOO.OO serán para pagos dederecho de autor y. el' resto para im­presión de textos universitarios.

En cumplimiento a los acuerdos to­madós sobre Intercam1?io Cultural, ;e

.comunicó al C. Director de .la Revis­ta UNIVERSIDAD ljE MÉXICO que re­servará una página para informaciónuniversitaria del país, Iy que se pidie­ra a las Universidades la informacióncorrespondiente. Se hizo saber tam­bién al C. Director de la Escuela de .Verano que reserve dos plazas paraprofesores de provincia que vengan a ~

profesar en los cursos de Verano eInvierno de este año, para lo cual yase pidió a las Universidades propon­gan: candidatos.

El próximo censo nacional univer­sitario se llevará a cabo este año. conla colaboración del Instituto de In­vestigaciones Sociales de la U niversi­dad y la Dirección General de Esta­dística de la Secretaría de la EconomíaNacional, y se han solicitado ya a lasUniversidades las observaciones queestimen pertinentes ~obre estadísticasde alumnos, directores y personal do­cente•. con objeto de calcular el tirode las formas del censo que próxima­mente se efectuará. También se ha

Arciniegas hace la defensa de!sentimiento democrático america­no cuando afirma que nos horro­riza la estabilidad creada por lasdictaduras de Gómez, Rosas, Fran­cia y sus demás congéneres. Casipodríamos poner como epígrafe denuestra historia las primeras fra-

es la máquil;lp d~.escribirprefe­rida por todas los universitariosporque e¡¡Ja 'mejor.-Más sólida,más éompacta,'inássuavey másresistente, constituye· la· mejormversión que tOClapersona acti- .va y ambiciosa puede realizar,y es indispensable tanto para elestudiante de hoy~o~o para elprofesionistade tnaí!ana..

Portatil 'Modelo 5 ~e

~.,..~-INTERNACIONAL,. S~ A.- ,. .'')

MADERO 55.. '. -:MEXICO•.0 •. F.

conformaron con fundar puertos .sobre e! Atlánti:<;:o y e! Pacífico.' .

Para reafirmar su tesis, hace no­tar que apenas Si podría asegurar­se que los, puertos· de la Américaespañola eran más bien puertas ·depiedra que cerraban el-~isteriode

América. LOs del Atlántico dia-

~, la REMINGTON RANO

El ilustre visitante doctor Germán Arciniegas, acompaiíado de los poetas GermánPa,rdó García y Carlos Pellicer y el escritor Salva,dor Pineda.

, "logaban con Francia e Italia; p-e- ses de aquella canción revolucio-ro los que se metían en tierra fir- naria: '''Ya terminó e! alboroto;me, dialogaba:n en cambio con los vámonos al tiroteo;'indios. -, . i ~on el espíritu cargado de pa-

Los norteamericanos -observa sión y la palabra encendida de en­Arciniegas con ese tono de voz que tusia.smo, Arciniegas, e! artista dese antoja tan catedrático y sin em- la escritura y el poeta de la histo­bargo tan fraternal- hablan de la ria, lanza esta enérgip exclama­inestabilidad de la América Lati- ción:na y critican e! que vivamqs conS-' ' -.Luchar por la liber~ad ese!tantemente bajo el clima de agita.,. signo de América. El llamado or­ciones revolucionarias. Pero ellos den militar no es, en todo caso, mástambién han tenido sus guerras y que el anuncio de la inestabilidad.sus revoluciones; lo )¡ue nos dife-' Ha quedado entre nosotros e!rencía es e! estilo de hacer las cosas. ecó de sus palabras y la esencia de

su mensaje. El signo y la presenciade Arciniegas tienen por eso quetraducirse, desde el ángulo mexi­cano, en una corriente de. anhelosy pensamientos que intensifique lavocación por la cultura y el entu­siasmopor los temas de América.Debe ser e! motivo y el ejemploque. con mayor constancia poda:­mas invocar para fortalecer nues­tra. fe y nuestra convicción en lad~mocracia: y en el futuro de la .Universidad.

Sintiéndole todavía entre nos­otros, como el espíritu del Señorentre sus discípulos, debexnos re­cordar -legionarios en e! heroicopropósito de vencer- las palabr4sde Santander, el héroe de su patria,

. que Arciniegas repite a cada paso

.para dar mayor alcance y consis­. tencia a su voz de alerta a los hom­bres de todas las latitudes:

"Hemos ganado la Independen­cia con las armas; vamos ahora aganar Con las leyes la libertad."

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 5.

top related