cancer de pulmon

Post on 23-Dec-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

medicina interna

TRANSCRIPT

CANCER DE PULMON

Introduccion

Es una entidad frecuente 90% de los cancer de pulmon estan relacionados

con el tabaquismo El riesgo de cancer de pulmon es 30 veces mas alto

en fumadores que en no fumadores Constituye la causa mas frecuente de muerte por

cancer en los hombres. En la mujer la primera es el cancer de mama

Factores etiologicos

Tabaquismo activo (80%) Tabaquismo pasivo (5%) Ocupacional: asbesto, hidrocarburos, cromo,

niquel (7%) Geografico: asbesto, arsenico, uranio (3%) Desconocido (5%)

Clasificacion histologica

Tumor de celulas pequeñas u oat cells (25%)

Tumor de celulas no pequeñas: carcinoma epidermoide, adenocarcinoma, indiferenciado de celulas grandes, bronquioalveolar (75%)

Presentacion clinica

Las manifestaciones clinicas son variables

Existen manifestaciones locales y a distancia

Sospechar en pacientes fumadores que comienzan con sintomas respiratorios nuevos

Manifestaciones clinicas por crecimiento local del tumor

Tos Hemoptisis Dolor toracico Disnea Estridor, sibilancias por obstruccion de via aerea Dolor por compromiso pleural

Manifestaciones clinicas por invasion local del tumor

Obstruccion traqueal Disfagia por compromiso esofagico Voz bitonal por paralisis del n. recurrente Sme de Claude Bernard Horner por destruccion del gglio

simpatico estrellado: miosis, ptosis palpebral y enoftalmos Sme de Pancoast: dolor irradiado a hombro y brazo, 2º a tumor

de vertice pulmonar por invasion plexo braquial Sme de VCS: por trombosis o invasion (edema en esclavina ,

circulacion colateral) Taponamiento cardiaco, arritmias por infiltracion de pericardio

o miocardio

Manifestaciones clinicasa distancia: MTS

Ganglios cervicales y supraclaviculares Higado Glandulas suprarrenales Hueso Cerebro

Sindromes paraneoplasicos

Generales: perdida de peso, fiebre, anorexia, astenia Neurologicas: demencia, encefalitis, neuropatias Endocrinologicas: Cushing, SIHAD, hipercalcemia Cutaneas: hipocratismo digital Hematologicas: hipercoagulabilidad

Estudios complementarios

Examen de esputo seriado: citologico Rx de Torax: nodulo pulmonar solitario, atelectasia o

neumonia posobstructiva, adenopatias, derrame pleural

TAC de Torax: mejor definicion de imagenes y extension de enfermedad

RMN de Torax: para evaluar mediastino, columna vertebral

FBC con biopsia: para lesiones cerca del hilio pulmonar

Toracoscopia con biopsia: para lesiones perifericas PET: Tomografia por emision de positrones

Imágenes patologicas

Imágenes patologicas

Ante una lesion sospechosa de neoplasia, descartar:

Cicatrices de antiguas infecciones Infecciones agudas o cronicas Lesiones tumorales benignas

Ante una lesion pulmonar sospechosa en TAC de Torax

Ubicacion central: solicitar esputo seriados, FBC con biopsia

Ubicacion periferica: solicitar puncion guiada bajo TAC, toracoscopia

Diagnostico

Clinico (interrogatorio y examen fisico) Citologico:esputos positivos para celulas

neoplasicas Estudio por imágenes (Rx, TAC de torax, RMN,

PET) Estudio endoscopico (FBC) Estudio de MTS: centellograma oseo, RMN de

cerebro, TAC de abdomen CONFIRMACION: resultado de la biopsia

(histopatologico)

Estadificacion (TNM)del tumor de celulas no pequeñas

TUMOR: T0: sin tumor TIS: carcinoma in situ T1: tumor <3 cm, sin afeccion visceral pleural T2: tumor <3 cm, visceral pleural o a >2 cm de la

carina T3: extension directa a pleura o caja toracica o < 2 cm

de la carina T4: invade corazon, grandes vasos, esofago, traquea,

la carina, vertebras o hay derrame pleural maligno

Estadificacion (TNM)

GANGLIOS N0: sin afeccion N1: peribronquial o hiliar ipsilateral N2: mediastinico ipsilateral o por debajo de la carina N3: mediastinico contralateral o hiliar, supraclavicular

o del escaleno

Estadificacion (TNM)

METASTASIS M0: indetectable M1: con MTS

Estadios del tumor de celulas no pequeñas

Estadio I: T1 o T2, N0, M0 Estadio II: T1 o T2, N1, M0 Estadio IIIA: T1 o T2, N2, M0

T3, N0,N1 o N2, M0 Estadio IIIB: T1-4, N3, M0

T4, N0,N1 o N2, M0 Estadio IV: cualquier T, cualquier N, M1

Estadios del tumor de celulas no pequeñas

Estadio I: solo limitado al pulmonEstadio II: pulmon + gangliosEstadio III: se extendio a los tejidos del

toraxEstadio IV: presencia de MTS a

distancia

Estadios del tumor de celulas pequeñas

Limitado: tumor confinado al torax, mas ganglios supraclaviculares, pero excluyendo ganglios cervicales y axilares

Extenso: tumor por fuera de los limites anteriores

Tratamiento:

Cirugia: segmentectomia, lobectomia, neumonectomia

Quimioterapia: medicamentos IV que se indican antes o despues de la cirugia, o cuando no tiene indicacion qx

Radioterapia: Rayos X que se indican antes o despues de cirugia, o cuando no tienen indicacion qx

Tratamiento

Tumor de celulas pequeñas: quimio y radioterapia .Con quimio pueden obtenerse altas tasas de respuesta, las que son evaluadas por TAC y la desaparicion de la lesion por FBC, y en caso de remision completa, son consolidadas con radioterapia en el area comprometida. En algunos casos se realiza radioterapia preventiva a nivel del SNC. Un escaso numero de pacientes sobreviven a largo plazo

Tumor de celulas no pequeñas: quirurgico en estadios I a IIIA es la unica opcion curativa + radioterapia y/o quimioterapia

top related