campos formativos preescolar

Post on 27-Jan-2017

401 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Campos Formativos

Relaciones Interpersonales

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el

entendimiento, laaceptación y la empatía

CAMPO DE FORMACIÓNPENSAMIENTO MATEMÁTICO

*Implica establecer simbolismos

*Va del razonamiento intuitivo al deductivo

*Construye diversas visiones sobre la realidad y propone diferentes formas para la solución de

problemas.

• Busca despertar el interés de los alumnos

CAMPO FORMATIVO

PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN PREESCOLAR

INICIA EN PREESCOLAR

• SUMAR• RESTAR

Implica:

Llegando a:

Su:

AGREGAR REUNIR QUITAR IGUALAR COMPARAR

FINALIDAD

Estándares* Número * Forma, espacio y medida

Conteo y uso de números. Solución de problemas numéricos. Representación de información

numérica. Patrones y relaciones numéricas.

Nombres y propiedades de las figuras. Ubicación. Comparación y unidades no

convencionales. Uso de instrumentos de medición.

Aprendizajes Esperados ASPECTO: NÚMERO

Competencias que se favorece: 1.- Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

2.- Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

3.- Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Competencias que se favorece: 1.- Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

2.- Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.

3.- Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

4.- Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

CAMPO FORMATIVOLENGUAJE Y COMUNICACIÓN

En la Educación Preescolar el uso del lenguaje para favorecer las competencias comunicativas en las niñas y los niños debe ser una prioridad como parte del trabajo específico e intencionado en este campo formativo, pero también en todas las actividades escolares.

Este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y Lenguaje escrito.

Aprendizajes esperados de Lenguaje y

comunicación

1 2 3 4

56

987

MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011

ACUERDO NÚMERO 592POR EL QUE SE ESTABLECE LA

ARTICULACIÓN

Exploración y comprensión del mundo natural y

social

Exploración y conocimiento del

mundo

MUNDO NATURAL

CULTURA Y VIDA

SOCIAL

APRENDIZAJE ESPERADO

Cultura y vida socialRespeto a la diversidad

Participaciones

Respeto a los símbolos patrios

Actividades para el mejoramiento de la comunidad

conversa

Actividades culturales Anécdotas

Desarrollo Físico y Salud.

Una vez que los niños llegan al preescolar se pretende fortalecer sus habilidades motrices a través

de diversas actividades que propician su fortalecimiento ,

además de promover la salud en el niño.

Tomando en cuenta las características:• Personales• Ritmos de desarrollo• Condiciones en que se

desenvuelve en el ambiente familiar

DESARROLLO

FISICO Y SALUDIntervienen

factores como:

Se manifiesta en:

Este desarrollo involucra

Los primeros años del niño son importantes puesto que se producen cambios notables con relación a su

desarrollo motor.

Ellos comienzan a experimentar por deseo de conocer el mundo a través de sus diversos sentidos y es así

como se desarrollan su procesos madurativos del cerebro.

Crear estilos de vida saludable también implica

desarrollar formas de relación responsables y comprometidas con el

medio

Fomentar actitudes de cuidado y participación

cotidiana

Propiciar que aprendan a aprovechar los recursos

naturales

Estándares de Ciencias.

1. Conocimiento científico.

1.1 Comprende que los seres vivos se clasifican.

1.2. Distingue entre plantas y animales, e identifica las diferentes características de cada uno.

1.3. Identifica las características de una persona, animales y la distinción entre ellos.

1.4. Entiende algunas interconexiones elementales entre las diferentes partes del cuerpo.

1.5. Identifica algunas de las características que se transmiten en las familias.

1.6. Comprende que los animales y las plantas tienen necesidades para sobrevivir

1.7. Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos.

1.8. Reconoce que los organismos provocan cambios en el entorno en que viven.

1.9. Reconoce que hay transformaciones reversibles.

1.10. Identifica algunos procesos de cambio elemental y común en el mundo.

1. Conocimiento científico.

1.11. Identifica las propiedades de algunos fenómenos inanimados que ocurren de manera natural.

1.12. Identifica las propiedades de algunos artefactos humanos comunes.

1.13. Distingue entre objetos naturales y artificiales

1. Conocimiento científico.

Aplicaciones del

conocimiento científico y de la tecnología.

Habilidades asociadas a las

ciencias.

4.1. Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una variedad de contextos.

4.2. Tiene una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad.

4.3. Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la necesidad de conservar los recursos

4.4. Toma decisiones de su vida personal compatibles con la sustentabilidad ambiental.

4.5. Toma decisiones de su vida personal compatibles con su salud.

4. Actitudes asociadas con la ciencia

4.6. Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre.4.7. Desarrolla el hábito del pensamiento racional, usando evidencia.

4.8. Comparte e intercambia ideas sobre el mundo natural.

4.9. Está comprometido con el conocimiento y los modos científicos para investigar el mundo natural.

4.10. Entiende y promueve la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

4.11. Respeta las diferencias raciales, étnicas, de género y sexualidad en la aplicación de la ciencia.

4. Actitudes asociadas con la ciencia

Campo formativoExpresión y

apreciación artísticas en

preescolar

>Se orienta a potenciar en los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad, para que expresen sus sentimientos.

>Progresen en sus habilidades motoras y las fortalezcan al utilizar materiales, herramientas y recursos diversos.

>Desarrollo de habilidades perceptivas como resultado de lo que observan, escuchan, palpan, bailan y expresan a partir del arte.

>Reconozcan que otros tienen diferentes puntos de vista y formasde expresarse, aprendiendo a valorar la diversidad.

Campo formativo : expresión y apreciación

artística

Expresión corporal y apreciación de la danza

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Expresa por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.

Aprendizajes esperados

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en el o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

EXPRESA LOS SENTIMIENTOS Y LOS PENSAMIENTOS QUE

LE PROVOCA PRESENCIAR O

REALIZAR UNA DANZA.

DESARROLLA PROGRESIVAMENTE LAS HABILIDADES PARA APRECIAR

MANIFESTACIONES DANCISTICAS.

Expresión y apreciación

musical

Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crearcanciones y melodías

Permite al niño Escucha, canta canciones y participa en juegos y

rondas. • Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los

pies o instrumentos musicales. • Distingue la altura, intensidad o duración, como

cualidades del sonido en melodías conocidas. • Inventa historias a partir de una melodía escuchada.

Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral

Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral

Competencia que se favorece: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas

Aprendizajes esperados:

Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de tradición oral y escrita. • Escucha poemas y rimas, los recita matizando la voz y usando la mímica. • Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. • Representa una obra sencilla empleando sombras o títeres elaborados con diferentes técnicas. • Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo. • Participa en el diseño y la preparación de la puesta en escena de obras creadas por el grupo. • Realiza diferentes desplazamientos en un escenario, coordinando y ajustando los movimientos que requiere al hacer representaciones sencillas.

Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatralCompetencia que se favorece: Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales

Aprendizajes esperados:•Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué.•Explica qué sensaciones le provocaron los efectos de sonido en la obra, la música, la iluminación,las expresiones de los personajes en ciertos momentos, el vestuario y la escenografía.•Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó

Aspecto: Expresión y apreciación visualExpresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la

creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas

Aspecto: Expresión y apreciación

visual

Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia.

Campo de formativo: Desarrollo personal y social en preescolar.

Que los estudiantes aprendan a actuar con valores.Manejar armónicamente las relaciones personales. -> Ayudar en la comprensión y regulación de las emociones.Asumiendo que los valores cambian, pero los principios para la convivencia son inevitables.La escuela te enseña los valores, para aplicarlos en la vida social (relación interpersonal) *Reconocer limites de conducta.

ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL

APRENDIZAJES

ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES

top related