cambio climático y derechos humanos

Post on 04-Jul-2015

362 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencia en la judicialización y exigibilidad de los derechos humanos

que están siendo impactados por el Calentamiento Global.

La Paz, Bolivia, 4 a 5 oct 2010

Daños causados por el cambio climático ¿Delito o agravio?

Enrique Schwartz M.

En esta exposición

•Una idea para entender el cambio climático desde un enfoque de derechos humanos

•Una experiencia práctica de exigibilidad

Algunos antecedentes…

¿Qué dicen los expertos?

El IPCC en su informe del 2001 CONCLUYÓ: La tendencia al calentamiento global en el siglo XX tiene una importante componente de origen antropogénico.

Temperatura Global (2000 - 2100)

Concentraciones de CO2 (Escenarios IPCC)

• Los distintos escenarios no son muy diferentes para los próximos 30 años

• El cambio climático ya es inevitable en ese lapso

• Entonces: La adaptación pasa a ser uno de los elementos centrales de la agenda política del cambio climático

¿Quién la pagará?

Un punto de vista…

• Especial importancia de los ‘forzantes’ socio-económicos del cambio climático, principalmente aquellos referidos a políticas de la globalización neoliberal: – desregulación financiera, – la liberalización del comercio internacional, – la privatización de servicios sociales,

– la apertura de las economías nacionales al flujo de capitales e inversiones extranjeras

• Los fundamentos de la ‘economía globalizada’ representan uno de los temas centrales del debate sobre el cambio climático:– Ésta economía se basa en la quema de combustibles

fósiles (principal agente del cambio climático)– Sus principales actores (empresas transnacionales)

son reconocidos como responsables de delitos ambientales (escala local) y sostenedores del stablishment neoliberal que impide soluciones para el cambio climático (escala internacional).

Entonces…

CAMBIO CLIMÁTICOGLOBALIZACIÓN

ECONÓMICA

Diversos grupos sociales / países / regiones

IMPACTAN

DOBLE EXPOSICIÓN / DOBLES PERDEDORES

En un mundo cambiante

Dobles perdedores

• El riesgo de muerte, minusvalía y pérdidas económicas debidas a desastres naturales está aumentando a nivel mundial y se concentra en los países más pobres.

• Se calcula que el 97% del riesgo de mortalidad por desastres naturales a nivel mundial lo corren las poblaciones de ingresos bajos y medio bajos, las cuales también sufren pérdidas económicas mayores relativas al tamaño de sus economías. (ONU – ODM, 2010)

Entonces…

¿Cambio climático desde un enfoque de derechos humanos

y de justicia global?

• Entender que la actual crisis ecológica no es producto de problemas imprevisibles, ni de políticas erradas, sino que tiene su raíz en los fundamentos básicos de las sociedades contemporáneas y su modo de producción.

• La degradación ambiental y emisiones de GEI se relaciona con la ausencia de un control y planificación democrática y participativa de la economía.

• El cambio climático es consecuencia de un proceso estructural de las sociedades sostenido por un grupo reducido y poderoso de grandes corporaciones, en una relación de complicidad -cada vez más evidente- con gobiernos nacionales que les garantizan impunidad.

• Este fenómeno impacta (y lo hará en un futuro) con mayor crudeza a los sectores mas vulnerables de las sociedades

top related