cambio climatico el salvador

Post on 14-Aug-2015

67 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BAJEMOS LA TEMPERATURA, POR QUÉ SE DEBE EVITAR UN PLANETA

4°C MÁS CÁLIDO.

Fenómenos más representativo de enero a julio de 2015 en El

Salvador.

INTRODUCCIÓN.

Todos estos cambios tienen a la base dos causas mayores: el uso de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y la disminución de los bosques, que actúan como el pulmón de nuestro planeta.

Sequías, tormentas tropicales e inundaciones ponen en riesgo la producción agrícola, destruyen vidas y asentamientos humanos.

FUERTES OLEAJES EN EL SALVADOR.

Impactos que ya se están experimentando en El Salvador.

mayo 2015, La intensidad de las tormentas y los oleajes que generan en las costas pueden ser repercusión de

los síntomas del cambio climático

¿Cómo se explica el fenómeno que ha ocurrido, y a causa de qué se ha producido?

Lo que ha ocurrido el oleaje, se llama “mar de leva”, y es generado a gran distancia. Los oleajes son generados por tormentas, en este caso en el hemisferio sur, alrededor de los 45 grados hay un cinturón de tormentas extra tropicales permanente que corren de este a oeste, pasan por el sur de Australia de Nueva Zelandia, por las Islas de Pascua y sigue en ruta.

Fuerte oleaje en costas de El Salvador El fenómeno generado por la llegada de tormentas extra-tropicales, también afecta a Centroamérica y México. Olas golpean el muelle del puerto de La Libertad.

Fuerte oleaje en costas de El Salvador Las olas golpearon los ranchos en la playa El Tunco

Fuerte oleaje en costas de El Salvador Fuerte oleaje en las playas de El Zonte, en La Libertad

SEQUIA EN EL SALVADOR.

San Miguel alcanzará temperaturas similares a ola de calor en Europa

En algunas ciudades europeas ha habido temperaturas cercanas o por encima de los 40°C debido a que una masa de aire caliente proveniente de África ha avanzado hacia el norte.

los termómetros en San Miguel alcanzarán nuevamente los 40°C, no así en Santa Ana y San Salvador que tendrán temperaturas máximas de 35°C y 34°C, respectivamente.

IMPACTO DE SEQUÍA EN EL PAÍS

Afectación. La zona central del país también ha comenzado a resentir la falta de lluvia. Esta plantación de maíz en Ciudad Arce es una muestra de ello.

70,000, productores de granos básicos podrían haber resultado afectados por la falta de lluvia en el país, según estimaciones del Ministerio de Agricultura.

Carmesa Flores muestra su sorpresa al comprar frijoles y enterarse de que la libra alcanzó $1.20. El precio de los granos básicos ha subido a consecuencia de la sequía que afecta al país por el fenómeno de El Niño.

Se ha observado que cuando ocurren estos períodos secos, están presentes los sistemas meteorológicos como el flujo del viento Alisio acelerado en las capas bajas de la atmósfera, relacionado a su vez con un incremento de la presión atmosférica en el Caribe, el Atlántico y Golfo de México.

v

los miembros de la comisión (ANDA, Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Protección Civil y Gobernación) aún no cuentan con suficiente información para tener un diagnóstico claro sobre la afectación en otros rubros, como salud, ganadería, empleo y producción de agua potable. Lo más cerca de la gravedad del problema es el dato del ministro de Agricultura y Ganadería; hay registro de muerte de peces en el departamento de Cabañas y una plaga de langostas ha invadido algunos pastizales.

Además, el Ministerio de Agricultura (MAG) considera que la falta de lluvia en este año ya alcanzó a los 104 municipios del país que forman parte del corredor seco centroamericano, una extensión de terreno que tiene problema para mantenerse húmedo. La mayor parte de ese corredor, en El Salvador, está ubicado en la zona oriental, el área más afectada por la presente sequía.

Incremento de 0.62 °C en 2015.

Según mediciones de los primeroscinco meses de 2014 en

comparación al mismo periodo de 2015.

44.8° Ccentígrados es la mayor temperatura registrada en la historia de El Salvador.42.2° CEs la mayor temperatura registrada en lo que va de 2015 en zona de puente Cuscatlán.

CONSECUENCIAS.

INICIATIVAS QUE SE PUEDEN TOMAR PARA MITIGAR ESTOS EFECTOS

El Salvador adoptó el 5 de junio de 2015 su primer Plan Nacional de Cambio Climático, basado en ocho prioridades, incluyendo gestión de los ecosistemas, gestión de los recursos hídricos, transformación agrícola, promoción de energías renovables y de la eficiencia energética. Es el primer paso importante, logrado gracias al esfuerzo conjunto del Estado y de la sociedad.

El compromiso de El Salvador al igual que los demás países del mundo es importante para alcanzar un acuerdo global tan necesario. La Unión Europea, como actor internacional comprometido con una gobernanza global responsable e inclusiva, está dispuesta a apoyar a El Salvador en su lucha contra el cambio climático, dentro del marco de los compromisos suscritos en la próxima conferencia de París.

INICIATIVAS QUE SE PUEDEN TOMAR PARA MITIGAR ESTOS EFECTOS.

Para evitar un desarrollo catastrófico con daños irreversibles a los ecosistemas del planeta, hay que limitar el aumento de la temperatura a un máximo de 2 grados Celsius. Para lograr esto, es necesario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Fijar metas para disminuir las emisiones globales de estos gases es el objetivo de las negociaciones climáticas internacionales. La COP 21, por celebrarse a finales de 2015 en París, será una reunión clave en este respecto.

Tiene como meta llegar a un acuerdo sobre la acción global: un acuerdo ambicioso, legalmente vinculante, que abarque compromisos de todos los países.

INICIATIVAS QUE SE PUEDEN TOMAR PARA MITIGAR ESTOS EFECTOS

En concreto esto significa adoptar e implementar políticas para disminuir el uso de combustibles fósiles en la producción de energía, las industrias y el transporte; disminuir los desechos sólidos y mejorar su tratamiento; así como preservar los bosques del mundo mediante una gestión sostenible de los recursos forestales.

INICIATIVAS QUE SE PUEDEN TOMAR PARA MITIGAR ESTOS EFECTOS

Tenemos que cambiar nuestra manera de producir, de viajar y de consumir. Vivir más “verde” sin tener que renunciar al crecimiento y a la modernidad. Una economía baja en carbono puede ser eficiente, competitiva y dinámica. Una ciudad baja en carbono puede ser moderna, atractiva para los negocios y de mucha calidad para sus ciudadanos.

Algunas ideas para reducir impacto

Compra de granosLas autoridades buscan comprar 100,000 toneladas de

maíz blanco y unas 60,000 de frijol. Liberar esos contingentes es algo que debe pasar por la Asamblea

Legislativa. Fijar precios

La Comisión Nacional de Protección Civil recomendará a la Presidencia de la República establecer un precio fijo de los

granos básicos para atajar una posible especulación. Declarar emergencia

Otra de las conclusiones de la comisión es una declaratoria de emergencia nacional por el impacto de la sequía. La

Presidencia debe también solicitarla a la Asamblea.

top related