camara nacional de comercio y servicios del uruguay 12 noviembre, 2012

Post on 12-Feb-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL URUGUAY 12 NOVIEMBRE, 2012. Plan Estratégico. SISTEMA DE CREENCIAS ( julio 2010 ) Misión. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO Y CAMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL URUGUAYSERVICIOS DEL URUGUAY

12 NOVIEMBRE, 2012

Plan EstratégicoPlan Estratégico

SISTEMA DE CREENCIAS (julio 2010julio 2010)Misión

Nuestra misión es velar por la seguridad de la sociedad uruguaya y apoyar el desarrollo económico de nuestro país, a través del control de las mercaderías que cruzan nuestras fronteras aduaneras.

Para esto:•Haremos una fiscalización eficiente evitando amenazas a la población.• Facilitaremos el comercio exterior y la circulación de pasajeros impulsando la impulsando la competitividad internacional del país. competitividad internacional del país.

Visión 2020Seremos reconocidos internacionalmenteinternacionalmente como una aduana modelo.aduana modelo.

LideraremosLideraremos la comunidad de comercio exterior del país dentro de nuestras áreas de actividad.

Como aduaneros estaremos orgullosos de ser servidores públicosservidores públicos profesionales y eficientes en el cumplimiento de nuestra tarea, íntegros e intransigentes con la corrupción.

Seremos vistos por la sociedad y la comunidad del comercio exterior como una organización predeciblepredecible, con autonomía técnicaautonomía técnica y al servicio del país.

1)DUA Digital1)DUA Digital

DUA DigitalDUA DigitalObjetivosObjetivosDesmaterialización del DUA papel y su documentación de soporte. 2 iniciativas para esto:

Pilares de la SoluciónPilares de la Solución

•Documento Electrónico y Firma Electrónica•Guarda, Conservación y Archivo de los Documentos

ImplementaciónImplementación

•15.691 DUAs Digitales15.691 DUAs Digitales tramitados a la fecha•Importación Obligatorio en Montevideo, Carrasco, e Interior.•Exportación: inicio piloto en todo el país para fines de octubre.•Tránsito: opcional en todo el país y obligatorio a partir del 5/11.

Digitalización del DUA Papel

Ventanilla Única de Comercio Exterior

2) VUCE2) VUCE

Ventanilla Única de Comercio ExteriorVentanilla Única de Comercio ExteriorAntecedentes del Proyecto

•+ 80 tipos de Certificados+ 80 tipos de Certificados que en su mayoría se tramitan de forma manual•+ 100.000 Certificados emitidos por año+ 100.000 Certificados emitidos por año por los 30 organismos•Obtener un certificado puede tardar de 24 hs. a más de 30 días24 hs. a más de 30 días

Más de 30 organismos involucrados30 organismos involucrados

Menos de 15Menos de 15 han desarrollado algún tipo de conexión informática con la DNA.

Dentro de los organismos no conectados, se encuentran dos que emiten la

mayoría de los certificados (MGAP y MSP).

3) Uruguay Tránsito 3) Uruguay Tránsito SeguroSeguro

Uruguay Tránsito SeguroUruguay Tránsito SeguroPuntos operativos involucrados:o Puerto de Montevideoo Zona Franca Zonaméricao Área de Control Integrado de la Administración de Salto

Puntos operativos involucrados:o Zonas Francas de Libertad y Floridao Zonas Francas de Nueva Helvecia y ColoniaSe incoorporan tránsitos masivos a partir del 16 de abril de 2012.

Puntos operativos involucrados:o Zonas Francas de Punta Pereira y UPMo Recinto portuario y Zona Franca de Nueva Palmirao ACI Aduana de Fray Bentos, ACI Aduana de Paysandú

Puntos operativos involucrados:o Administración de Aduana de Rocha – Puerto de la Palomao Zona Franca Parque de las Cienciaso Frontera Norte y Noreste ACIs y DFUs

Puntos operativos involucrados (principales depósitos extraportuarios del área metropolitana, bajo jurisdicción de Administraciones de Aduanas de Montevideo y de Carrasco).o MITRACONT S.A. o FRIMARAL S.A. o CALIRAL S.A.o INANCOR S.A. o NAVINTEN S.A. o LOBRAUS PUERTO LIBRE S.A.(Puntas de Sayago)o GODILCO S.A. o T.C.U. S.A.

PEs monitoreados al cierre de la fase:

2.983

5.161

4to hito: Lanzamiento –> 30 de junio de 2012 (OD 48/2012)

1er hito: Lanzamiento –> 19 de diciembre de 2011 (OD 77/2011)

PEs monitoreados al cierre de la fase:

3.011

2do hito: Lanzamiento –> 12 de marzo de 2012 (OD 15/2012)

Total PEs monitoreados al cierre de la

fase:

20.459

3er hito: Lanzamiento –> 30 de abril de 2012 (OD 33/2012)

PEs monitoreados al cierre de la fase:

Cantidad de viajes con Precinto Electrónico al 04/10/2012: 17.754

PEs monitoreados al cierre de la fase:

1.324

5to hito: Lanzamiento –> 03 de Agosto de 2012 (OD 58/2012)

4) Código Aduanero4) Código Aduanero

Código AduaneroCódigo AduaneroEstrategias relacionadas con la institucionalidad aduanera relativas a la normativa:•Unificar, sistematizar y actualizar la normativa

•Definir ámbito de aplicación y territorio aduanero

•Mantener los esquemas promocionales vigentesesquemas promocionales vigentes: Puertos y Aeropuertos Libres, Zonas Francas y depósitos aduaneros

•Incrementar la transparenciatransparencia y el orden las operaciones de tránsito y los regímenes de franquicias

•Mejorar la especificación de las competencias de la DNAcompetencias de la DNA; principios claros de actuación de la Administración

•Ampliar el elenco de agentesagentes relacionados con la administración aduanera

•Revisar integralmente el régimen infraccional aduanerorégimen infraccional aduanero

•Actualmente el texto del Código Aduanero Uruguayo se encuentra en el Poder Legislativo para su consideración

5) Infraestructura 5) Infraestructura AduaneraAduanera

Infraestructura AduaneraInfraestructura AduaneraObras 2009-2012:Obras 2009-2012:•Administración Artigas•Área de Control Integrado Artigas•Vivienda Rivera•Administración Rivera•Sede Regional Rivera•Administración Aceguá •Administración Río Branco•Vivienda Chuy•Depósito Chuy•Administración Rocha•Sede Regional Rocha•Administración Carmelo•Sede Regional Dolores•Vivienda Fray Bentos•Edificio Central Montevideo

•Ejecutado: U$S 6:282.103 66,8%Ejecutado: U$S 6:282.103 66,8%

•Tot. inversión: U$S 9:403.200Tot. inversión: U$S 9:403.200

6) Centro Nacional de 6) Centro Nacional de Verificación AduaneraVerificación Aduanera

CentroCentro Nacional de VerificaciónNacional de Verificación

Centro Nacional de VerificaciónCentro Nacional de Verificación

2011: Contrato entre CND y DNA – IMM para realizar estudio sobre necesidad, ubicación y esquemas de gestión y financiamientonecesidad, ubicación y esquemas de gestión y financiamiento

Resultados del estudio:• 40 hectáreas40 hectáreas con posibilidad de ampliación• Playa de contenedores, depósitos, servicios para transportistas y oficinas

públicas• Inversión U$S 70 millonesU$S 70 millones (incluyendo impuestos)• Proyecto autosustentable

IMM ha diseñado 4 alternativas de gestión4 alternativas de gestión reteniendo la propiedad del bien y ejerciendo adecuada y estricta regulación

16/1/201216/1/2012 Firma de Convenio Marco de Cooperación Institucional entre Convenio Marco de Cooperación Institucional entre DNA e IMMDNA e IMM

7) Tecnología7) Tecnología

TecnologíaTecnologíaObjetivosObjetivos•Incorporar tecnologías en la función aduanera, para prevenir el ingreso de mercaderías de contrabandocontrabando y otros tráficos ilícitos como armas, drogas o dineroarmas, drogas o dinero. •Fortalecer los mecanismos de inspección no intrusivamecanismos de inspección no intrusiva, para facilitar el tránsito de personas en pasos de fronteras y de las operaciones de comercio exterior en general.

Scanner Móvil Scanner Móvil de equipajes y de equipajes y encomiendasencomiendas

Scanner Móvil Scanner Móvil para para ContendoresContendores

Dispositivo de detección Dispositivo de detección Drogas y ExplosivosDrogas y Explosivos

Visores NocturnosVisores Nocturnos

8) Ética y 8) Ética y TransparenciaTransparencia

Ética y TransparenciaÉtica y TransparenciaMemorandos de Entendimiento firmadosMemorandos de Entendimiento firmados

1) DNA - ADAU 6) DNA - CCZZFF2) DNA - CALOG 7) DNA - CATIDU3) DNA - AUDESE 8) DNA - UE4) DNA - CENNAVE 9) DNA - CAMARA DE COMERCIO5) DNA - AUDACA

ÉTICA - TRANSPARENCIAÉTICA - TRANSPARENCIA

1) Pactos de integridad con el sector privadoPlanes de acciónPlanes de acción en ejecución

2) Anteproyecto de Código de ÉticaCódigo de Ética para los funcionarios de la DNASerá presentado al Poder EjecutivoPoder Ejecutivo para su aprobación.

3) Reestructura : El Proyecto incluye competencias específicas en la materia

4) Capacitación en la materiaA partir de 2011 se incluyó la materia Ética en los cursos de capacitación a funcionarios e funcionarios e ingresos.ingresos. En 2012 Agenda de Talleres internos 5) Plan piloto sobre Integridad con la OMALa OMA acompaña, asesora y realiza seguimiento de la implementación de los acuerdos firmados con el sector privado. Marzo de 2012 se contó con una misión de evaluaciónmisión de evaluación del proceso

9) Operador 9) Operador Económico Económico AutorizadoAutorizado

Operador Económico AutorizadoOperador Económico AutorizadoPlan de Trabajo:

• Definición de la Estrategia Regional : se está trabajando para la implementación ARMs (Acuerdos de reconocimiento mutuos)

• “Programa Intra-MERCOSUR de Seguridad Aduanera en la Cadena de Suministro Confiable”.

• OEA en Uruguay:

• 2012: Divulgación y sensibilización interna y del sector privado.

• 2013: Oficina OEA en funcionamiento. • 2013 Abril: Plan Piloto en marcha.

10) Cuadro de Mando 10) Cuadro de Mando IntegralIntegral

Valor Fecha Valor Fecha07/2012Op. Púb.04/2011Comex

04/2011Gob.

- Incaut. A definir 20121,04% 09/2012 1,62% C/Mes

4/2011Comex

12/2010Op. Púb.

5

10%-

C/Trim.

09/2012

22%

6/2012

2.1

-

2012

5.1 Capacidad de desarrollo de mecanismos de Gestión del Riesgo más de 3 12/2010

2.2

Normativa y procesos actualizados y simples

(de apl icación universal )

Eficacia en las Operaciones de Control. Mensual

Porcentaje de operaciones con tiempo de despacho menor a la meta definida. Mensual

Sistema de Inteligencia Aduanera

Integrada

98%

Control y facilitación (control efectivo no

dificulta el flujo comercial y de

personas)

37%

Percepción de l iderazgo (porcentaje de opinión positiva de Comex y Gobierno).Anual

3.2

Liderar comunidad ComEx

4.1

Cumplimiento de planes de actividades integradoras de la comunidad de Comex. Trimestral

93%

1 12/2011 2 12/2012

09/2012

IdValor actual Meta

IndicadorIdObjetivo Estratégico

4

3

2

Porcentaje de Auditorías con Incumplimiento de Procesos

3.1

4.27/2012

04/2011

90% C/Trim.

50%

2012

91%

70%

C/mes

-

Aduana Modelo40%

40%

07/2012

09/201254%

1.2 Pilares de la OMA a cumplir dentro de lo previsto.Anual

10/201230%

11.1 Imagen externa positiva (%opiniones positivas). Anual

32%

45%

Opinión Grupos de Interés sobre normativa y procesos simples y actualizados. Trimestral

23,2%

84,41%

40% 10/2012

12/20121 a 2 años

Tablero de Control - Dirección Nacional de Aduanas Setiembre 2012

Tablero de Control - Dirección Nacional de Aduanas Setiembre 2012

Valor Fecha Valor Fecha

6.1 Satisfacción de los funcionarios acerca del proceso de comunicación interna. Anual 26,8% 03/2011 40% 10/2012

Comex04/2011

Gob.04/2011Op. Púb.12/2010

Promedio04/2011

9.1Percepción de los funcionarios acerca de la satisfacción laboral y el cl ima organizacional. Anual 32,8% 03/2011 35% 7/2012

9.2 Grado de Cumplimiento de Metas de Desempeño. Trimestral Pendiente - Pendiente C/Trim.9.3 Gap de los perfiles. Trimestral Pendiente - Pendiente C/Trim.

10/2012

07/2012

10/2012

C/mes98%

1 a 2 años

37% 7/2012

12/2012

12/2012

Existe

C/Trim.90%--Cumplimiento de planes de la Aduana. Mensual

C/Trim.Pendiente-Porcentaje del monto ejecutado en inversiones y gastos de funcionamiento. Trimestral

9

8

7

6

10.1 -10 Gestión estratégica

del Presupuesto10.2

1 a 5 años

3 a 5 años

Disponibil idad de los sistemas de tecnologías, como soporte al negocio. Mensual

IdValor actual Meta

IndicadorIdObjetivo Estratégico

Recursos Humanos adecuados

( consecuencia de una gestión eficaz)

Comunicación eficaz y consistente (interna y

externa)

30,9%

8.1Utilización de tecnologías recomendadas.Anual

Consenso sobre las iniciativas relacionadas a la concientización acerca de una conducta íntegra. Anual

33,0%

41,6%

47,1%Opinión Grupos de Interés sobre el proceso de comunicación de la DNA. Anual y trimestral

Capacidad de aprovechar tecnologías

7.1Desterrar la corrupción

12/20117.2

6.252,1%

09/20128.2

12/2011

99,97%

Percepción acerca del nivel de corrupción existente en la Aduana (% opiniones positivas). Anual

12/2011

52%

60%

60%

35%

Indicador CMI 1.1: Indicador CMI 1.1: Imagen ExternaImagen Externa Positiva PositivaEl indicador se construye a partir de los resultados de la Medición de Satisfacción a tres públicos :

•Opinión pública•Operadores de Comercio Exterior•Agentes de Gobierno

Público Línea base Fecha Meta Plazo

Valor actual Fecha

Opinión Pública 27% 12/2010 37% 07/2012 32% 07/2012

Comercio Exterior 12% 04/2011 40% 10/2012 54% 09/2012

Gobierno 27% 04/2011 40% 10/2012 45% 09/2012

Indicador CMI 3.2: Porcentaje de operaciones con Indicador CMI 3.2: Porcentaje de operaciones con tiempo de despachotiempo de despacho menor a la meta menor a la meta establecidaestablecida

Se mide el tiempo que transcurre desde la fecha de pedido de canal de la declaración hasta que se autorice la entrega de las mercancías, de todas las declaraciones finalizadas en el mes calculado. Se expresará en horas corridas (sin distinguir días hábiles, feriados ni el horario laboral).

Fórmula: (A/B) A= cantidad de operaciones con demora menor a 8 horas; B= cantidad total de operaciones (se consideran todas las operaciones).

A fines de octubre el Banco MundialBanco Mundial dio a conocer su Informe Doing Business.

Uruguay avanzó del puesto 90º al 89º entre 185 países.

El informe destaca la El informe destaca la reducción del tiempo de reducción del tiempo de importación de bienes importación de bienes por mejora en eficiencia por mejora en eficiencia portuaria y aduanera.portuaria y aduanera.

Reporte anual CLIMA de NegociosDOING BUSINESS 2013

Indicadores de Reportes de Gestión: Indicadores de Reportes de Gestión: INCAUTACIONESINCAUTACIONES

Se consideran los datos del año cerrado, excepto para 2012 siendo datos del período enero al 30 setiembre.

11) Capacitación11) Capacitación

Capacitación y DesarrolloCapacitación y DesarrolloAÑO 2011

Tipo de curso Cantidad Asistentes

Área Técnica 13 545

Área Transversal 13 201

Área de Becas 5 9

Área diversos 8 50

Total de funcionarios capacitados 805805

AÑO 2012Tipo de curso Cantidad Asistentes

Área Técnica 13 379

Área Transversal 11 102

Área de Becas 5 12

Área diversos 7 91

Total de funcionarios capacitados 584584

Porcentaje de Porcentaje de funcionarios funcionarios capacitados s/ total capacitados s/ total

en 2011: en 2011: 76%76%

Porcentaje de Porcentaje de funcionarios funcionarios capacitados s/ total capacitados s/ total

en 2012: en 2012: 55%55%

12) Gestión de Riesgo12) Gestión de Riesgo

INICIATIVAS de GESTIÓN de RIESGOINICIATIVAS de GESTIÓN de RIESGO SISTEMA DE INTELIGENCIA ADUANERA INTEGRADO

• Desarrollo de la consultoría del Experto Internacional en RiesgoExperto Internacional en Riesgo: Relevamiento

operativo

• Avances en convenios de intercambio de informaciónintercambio de información con organismos : DGI - BPS - BCUDGI - BPS - BCU

• Implementación del Modelo Econométrico IIModelo Econométrico II para Importaciones

• Convenio DNA - Fac. Ingeniería - ANP:Convenio DNA - Fac. Ingeniería - ANP: Óptimo uso del scanner – Control de tránsitos

• Giras por el país: Talleres de sensibilización control en base a A.R.- Oficiales de riesgoOficiales de riesgo

• Implementación de nuevos Modelos Econométricosnuevos Modelos Econométricos: Cargas-Fiscalización

13) Proyecto Puerto 13) Proyecto Puerto de Montevideode Montevideo

Proyecto Puerto de MontevideoProyecto Puerto de MontevideoObjetivo:

Elaboración e implementación de un plan de racionalización de la operativa en el Puerto de Montevideo, a través de control seguro, eficiente que facilite el comercio

Acciones:• Visita Consultor Fundación Valenciaport (con ANP, MGAP, PNN)Consultor Fundación Valenciaport (con ANP, MGAP, PNN)• Plan de Trabajo definido en tres grandes etapas

1. Mejoras de Infraestructura2. Rediseño de procedimientos para el levantamiento de mercaderías sin papellevantamiento de mercaderías sin papel3. Incorporación de Automatismos Automatismos en los accesos

14) Proyecto 14) Proyecto Aeropuerto de Aeropuerto de

CarrascoCarrasco

Proyecto Aeropuerto de CarrascoProyecto Aeropuerto de CarrascoObjetivo:

Elaboración e implementación de un plan de racionalización de la operativa en el Aeropuerto de Carrasco a través de la modernización de procedimientos que conjuguen la simplificación y facilitación, con el control tanto en el flujo de mercaderías como en la circulación de pasajeros.

Acciones:• Relevamiento de procesos en el Salón de Pasajerosprocesos en el Salón de Pasajeros• Plan de ReingenieríaReingeniería del Salón de Pasajeros• Reingeniería en todas las dependencias del Aeropuerto de Carrasco

15) Fiscalización a 15) Fiscalización a EmpresasEmpresas

DIRECCION de FISCALIZACIONDIRECCION de FISCALIZACIONCONTROL Y FACILITACION A TRAVES DE:• CONTROL A PRIORI. Permitiendo el rápido despacho de la mercadería.• CONTROLES A POSTERIORI POR RUBRO• AUDITORIAS TRIBUTARIAS A LAS EMPRESAS. Abarcan varios ejercicios económicos.

AÑO EmpresasInspeccionadas

Re liquidadas

Sin Incidencia

2010 113 60,18%60,18% 39,82%

2011 189 70,86%70,86% 29,14%

2012 al 30 de

setiembre114 88,6%88,6% 11,4%

Efectividad de las AuditoriasEfectividad de las AuditoriasReliquidaciones a empresas inspeccionadas por año Reliquidaciones a empresas inspeccionadas por año Monto en Pesos UruguayosMonto en Pesos Uruguayos

16) Grupo de 16) Grupo de Respuesta e Respuesta e InteligenciaInteligencia

Aduanera (GRIA)Aduanera (GRIA)

GRIA: Resultados 2010 - 2012GRIA: Resultados 2010 - 2012

17) Incentivos por 17) Incentivos por DesempeñoDesempeño

Incentivos por Mejor DesempeñoIncentivos por Mejor DesempeñoEl nuevo sistema persigue los siguientes objetivos:

•Vincular el incentivo con el desempeño individualdesempeño individual para que el sistema sea una herramienta de gestión de RRHH

•Asegurar la distribucióndistribución de los distintos producidos por infracciones a todos los funcionarios de la DNA, para que puedan acceder a una mayor retribución personal.

•Visión de equipo e equipo e iinstitucionalnstitucional

•Orientación a resultadosresultados

 

 

Incentivos por Mejor DesempeñoIncentivos por Mejor Desempeño

 

A los efectos de determinar la cuota partecuota parte del Fondo por Mejor Desempeño que corresponde a cada funcionario, se considerarán:

• el nivel de responsabilidadresponsabilidad asociado a funciones y cargos.

• el desempeño del funcionario resultante de la evaluación de metas personales, metas personales, grupales e institucionales.grupales e institucionales.

• Participación del funcionario en la constatación de infraccionesconstatación de infracciones aduaneras. 

57% Recaudación

Beneficia 140 Funcionarios

43% Recaudación

Beneficia a 770 Funcionarios

100% Recaudación

Beneficiará a Todos los Funcionarios

Sistema Vigente Nuevo Sistema

Sistema de Incentivos por Mejor Desempeño

Sistema de Incentivos por Mejor Desempeño

 

FONDO POR MEJOR DESEMPEÑO

FACTOR RESPONSABILIDAD

(R)

FACTOR DESEMPEÑO FACTOR DESEMPEÑO (D)(D)

FACTOR PARTICIPACIÓN CONSTATACIÓN

INFRACCIONES (CI)Categoría

Nota Desde

Nota Hasta

Factor

1 0 50 02 51 70 13 71 80 34 81 90 45 91 100 5

Categoría ($U) Desde

($U) Hasta

Factor

1 1,22 23 34 45 5

Responsabilidad FactorDirector División /Jefe Departamento 3

Jefe Sección / Responsable de Equipo 2

Resto de los funcionarios

Según grado

18) Reestructura 18) Reestructura Organizativa Organizativa

Reestructura OrganizativaReestructura Organizativa Lineamientos para el diseño de puestos de trabajo:

•Creación del Régimen de Dedicación ExclusivaDedicación Exclusiva• por unidad, cargos o funciones

•Creación de funciones para la Direcciones de•División•Departamento•Sección•Staff

•MultifuncionalidadMultifuncionalidad•Carrera funcionalCarrera funcional•IngresosIngresos y creación de vacantes

Reestructura Organizativa

Reestructura OrganizativaReestructura Organizativa

Escala Salarial ActualEscala Salarial Actual

Aprobación de Reestructura:Reconstrucción Reconstrucción Pirámide SalarialPirámide Salarial

Mis reconocimientosreconocimientos para:• el equipo gerencialequipo gerencial de la DNA – aquípresente- que tengo el privilegio de conducir • los funcionarios aduanerosfuncionarios aduaneros que hicieron la modernización irreversible• la comunidad del comercio exteriorcomunidad del comercio exterior(públicos y privados)(públicos y privados) por su colaboración • UstedesUstedes por vuestra atención!

19) Vicepresidencia 19) Vicepresidencia Regional - OMARegional - OMA

Vicepresidencia Regional Vicepresidencia Regional de la OMAde la OMA

INICIATIVAS EN DESARROLLOINICIATIVAS EN DESARROLLO• Reunión con Donantes Reunión con Donantes para la concreción de proyectos regionales

• Cumbre de las Américas - Caribe / Asia - Cumbre de las Américas - Caribe / Asia - PacíficoPacífico

• Banco de Datos de asesores técnicosasesores técnicos• Teleconferencia de Comisión Política regionalComisión Política regional trimestralmente• Interpretación al español Interpretación al español de la Comisión Política OMA• Traducción de documentos Traducción de documentos OMA al español• Incentivar participación regional participación regional en Comités OMA

• Universidades certificadas PICARDPICARD(Colaboración con las Universidades para la investigación(Colaboración con las Universidades para la investigacióny el desarrollo en materia aduanera)y el desarrollo en materia aduanera)

Mis reconocimientosreconocimientos para:• el equipo gerencialequipo gerencial de la DNA – aquípresente- que tengo el privilegio de conducir • los funcionarios aduanerosfuncionarios aduaneros que hicieron la modernización irreversible• la comunidad del comercio exteriorcomunidad del comercio exterior(públicos y privados)(públicos y privados) por su colaboración • UstedesUstedes por vuestra atención!

Muchas Gracias.

top related