callejon de huaylas

Post on 11-Jul-2015

852 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““Santa Rosa de Viterbo”Santa Rosa de Viterbo”

ESTUDIANTE: Inés Yesenia Araujo Medina.Inés Yesenia Araujo Medina.

GRADO:2º 2º SECCION:”D” ”D”

AREA: Formación Ciudadana y CívicaFormación Ciudadana y Cívica.

TEMA: Diversidad cultural en el callejón de HuaylasDiversidad cultural en el callejón de Huaylas.

PROFESOR: Briseño Mejía Aldo.Briseño Mejía Aldo.

Capital: Recuay

Recuay es el nombre de una cultura precolombina peruana o preincaica que se desarrolló en la sierra del actual departamento de Ancash. Corresponde a la etapa llamada Intermedio Temprano, entre los 200 d.C. hasta los 600 d.C. Se le ha denominado también como cultura Huaylas o Santa

Capital: Huaraz

Leyenda e HistoriaLeyenda e Historia: Varios siglos antes del Tahuantinsuyo se desarrollaron en la región importantes centros culturales como Chavín, Recuay y Sechín. En Ancash se hallan testimonios remotos de la presencia del hombre peruano, como en la cueva de Guitarreros donde se han identificado las huellas de los primeros horticultores del Perú (9000 a.c.).

Capital: Yungay

El nombre de esta ciudad viene de la palabra quechua "Yunga" que significa "tierras cálidas". La vieja ciudad fue completamente destruida por un terremoto y un aluvión el 31 de Mayo de 1970. De la nueva ciudad, uno puede ver la majestuosidad del Huascarán el pico más alto en los Andes Peruanos a 6768 m. En Yungay se inicia el camino que conduce a la laguna de Llanganuco.

Campo Santo: Es la ciudad de Yungay sepultada el 31 de Mayo de 1970, quedan como mudos testigos de esta tragedia cuatro palmeras el cementerio y el Cristo Redentor.

• Atahualpa recibió la visita de su hermana. Era una hermosa ñusta, hija de Huayna Cápac y de una hija del Cacique del pueblo Huaylas.

•Atahualpa la mandó llevar donde Pizarro y, prácticamente, se la regaló. Cautivado por la belleza de la ñusta, Pizarro la tomó por esposa

•Como surgieron desavenencias con Francisco Pizarro, se separó de él se casó con Francisco de Ampuero

La Cueva del Guitarrero es un sitio arqueológico situado en el Perú, en el Callejón de Huaylas, 2 km al norte del pueblo de Shupluy(provincia de Yungay, en la región Ancash) y 1 km al oeste de Mancos, a la orilla occidental del río Santa.Contiene el asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.)

La Zona Arqueológica de Sechín está ubicada en el departamento de Ancash, Provincia de Casma, en el Perú, a una altura de 90 metros sobre el nivel del mar y a cinco kilómetros de la ciudad de Casma, capital de provincia. Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en1937. Posteriormente se estableció que fue la capital de toda una cultura, a la que se denominó Cultura Sechín.

SechínSechín :9oo ubicada en el departamento de Ancash 

top related