calidad y desarrollo en la globalización · pdf filecompetitividad y principio 1....

Post on 17-Feb-2018

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Calidad y Desarrollo en la Globalización

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

1

Situación Actual.

Globalización. +

Apertura comercial. +

Intercambios comerciales.

Innovación para permanecer en el mercado.

2

Competitividad

Nación

Empresa

Industria

o sector

COMPETITIVIDAD

Región

3

Principios de ISO 9000.

1. Enfoque al cliente

2. Liderazgo

3. Participación del personal

4. Enfoque de procesos.

5. Enfoque de sistemas

6. Mejora continua

7. Toma de decisiones basada en hechos

8. Relaciones mutuamente benéficas con el proveedor

4

Competitividad y Principio 1.

Algunos de los factores que influyen en la

competitividad a nivel empresa son: La

capacidad de incorporar definiciones más

exactas de las características de la demanda y la

evolución de los mercados en estrategias de

diseño y producción.

5

Enfoque al cliente.

P. 1

4.Pro

6

Principio 1.- Enfoque al cliente.

“Las organizaciones dependen de sus

Clientes y por lo tanto deberían

comprender sus necesidades actuales y

futuras, cumplir sus requisitos y

esforzarse en exceder sus expectativas.”

7

Principio 1.- Enfoque al cliente.

Retos de las empresas

• Investigar sobre expectativas del cliente.

• Analizar preferencias y su significado.

• Investigar las tendencias del giro de la empresa.

• Obtener información sobre mercado y competencia.

• Establecer mecanismos para obtener sugerencias.

Retos de las personas

• Identificar a las personas con las que convivimos en el día a día.

Analizar nuestras relaciones con estas personas: ¿Son del tipo ganar-ganar?

¿Qué estoy haciendo para mejorar la relación?

8

Competitividad y Principio 2.

El análisis de competitividad, conduce a

considerar la organización empresarial como un

sistema compuesto de diversos procesos

integrados, que son coordinados por un equipo

o cuerpo gerencial

9

Liderazgo.P. 2

4.Pro

10

Principio 2.- Liderazgo.

“Los líderes establecen la unidad

de propósito y la dirección de la

organización, por lo que deberían

crear y mantener un ambiente

interno en el cual el personal

pueda involucrarse totalmente en

lograr los objetivos de la

organización.”

11

Principio 2.- Liderazgo.

Retos de la organización Mantener comunicación efectiva con:Accionistas EmpleadosProveedores Clientes Formular la estrategia de servicio. Proveer recursos para el plan.

Reducir o eliminar obstáculos.

Fomentar el incremento de la calidad de vida en el trabajo.

Retos de las personas: En cualquier actividad de la vida predicar con el ejemplo.

12

Competitividad y Principio 3.

Actualmente se reconoce que la fuente principal

de riqueza en las naciones deriva de la creación

de capital intelectual, principalmente a través

de la educación y la investigación, muy por

encima de las fuentes de recursos naturales de

los países e inclusive de la existencia de capital

físico.

13

Participación del personal.

P. 3

4.Pro

14

Principio 3.- Participación

del Personal.

“El personal, a todos los niveles es

la esencia de una organización y su

total compromiso posibilita que sus

habilidades sean usadas para el

beneficio de la organización.”

15

Principio 3.- Participación del

Personal.

Retos de la organización Capacitación del personal. Concientización del personal de la importancia de su trabajo

Mejorar el proceso de comunicación.

Retos de las personas: Rompimiento de paradigmas. Crecimiento interior como personas. Proceso de enseñanza-aprendizaje de formación, no sólo de

transmisión de conocimientos. Capacitación técnica y administrativa Capacitación en temas como asertividad, autoestima,

inteligencia emocional, calidad, creatividad e idiomas Mentalidad abierta Actitud flexible Juicio autocrítico

16

Competitividad y Principio

4.Algunos de los factores que influyen en la

competitividad a nivel empresa son: La gestión exitosa de mecanismos de interacción entre planeación, investigación y desarrollo, diseño, ingeniería y producción industrial.

17

Enfoque a procesos.

P. 4

4.Pro

18

Principio 4. Enfoque a

Procesos.“Los resultados deseados se alcanzan

más eficientemente cuando las

actividades y los recursos

relacionados se gestionan como un

proceso.”

Evaluaci

ón de

proveed

or

Orden

de

compra

Orden

de

compra

Copia de

factura o

remisión

Reporte de

material

rechazado

Etiqueta

s

Lista de

verificación

de llegadas

Lista de

verificación

de llegadas

Orden

de

compra

Orden

de

compra

Orden

de

compra

Planos

Cálculo

de

material

es

Orden

de

producci

ón

Inicio

Jefe

de

Compr

as

Recibe la

orden de

producción

Recibe

cálculos de

materiales

Cálculos cumplen

con lo

especificado

en plano?

Reporta a

Director

General

Direct

or

Gener

al

Verifica

precio,

medidas y

fecha de

llegada con

proveedor

Elabora

orden de

compra

Proveedo

r con

nextel?

No

Si

1

1

Envía por

fax o e-mail

la orden de

compra

Da

seguimient

o a la

orden de

compra

Entrega a

almacén

copia de la

orden de

compra

Proveedo

r local?

Envía a

oficinas

México

Oficina

s

Méxic

o

Recibe

material de

las

diversas

ordenes de

compra

Si

No

Almac

én

Gener

al

Si No

Completo y

En buen

Estado?

Reporta a

compras y

a Director

GeneralNo

Acomoda

material en

almacén y

lo etiqueta

Si

Entrega

copia de

factura a

compras

Jefe

de

Compr

as

2

2

Revisa

facturas de

orden de

compra

Material

completo y

En buen

estado

Habla con

proveedor

del mat,

faltante o

dañado

No

Da

seguimient

o a mat.

Faltante o

dañado

3

3

Cerrar la

orden de

compra

Evalúa al

proveedor

Fin

Si

19

Principio 4. Enfoque a Procesos.

Retos de la organización

Capacitación en integración de procesos. Identificación y documentación de sus procesos. Gestionar con un enfoque de procesos, aplicando el ciclo de

DEMING El objetivo de los procesos es la satisfacción del cliente.

Retos de las personas: Ser concientes de que el río arriba afecta al río abajo Mirar el bosque y no el árbol. Comprender que nuestra situación actual es el resultado de

nuestras decisiones y asumir la responsabilidad.

A

HV

. P

20

Competitividad y Principio 5.

El desempeño competitivo de la empresa depende de su capacidad para manejar algunos elementos bajo su control, tales como: Organización interna y Sistemas de Gestión de Calidad.

30Capturar el

informe

30Completar el

formulario

30Recoger las

facturas

Tiempo por

tarea

SupervisorSecretariaEmpleado

Tarea

¿Quién?

X

21

Sistema enfocado a la gestión

P. 5

22

Principio 5.- Sistema

Enfocado a la Gestión.“Identificar entender y gestionar un sistema de

procesos interrelacionados para un objetivo dado,

mejora la eficacia y la eficiencia de una

organización.”

Estándar

Estándar

Estándar

Estándar

Estándar

Estándar

Estándar

Clientes

satisfechos

P

VA

H

P

VA

H

P

VA

H

P

VA

H

P

VA

H

P

VA

H

Sistema de Gestión de

Calidad

23

Principio 5.- Sistema Enfocado a la

Gestión.

Retos de la organización Eliminar las barreras interdepartamentales. Integrar los procesos y eficientar su funcionamiento y sus

interacciones. Alinear las actividades de la organización al SGC.

Retos de las personas: Asumir que todas nuestras acciones impactan en el

resultado final de la organización. Comprender que la competencia no es dentro de nuestra

organización si no afuera de ella.

24

Competitividad y Principio 6.

El desempeño competitivo de la empresa depende de su capacidad para manejar algunos elementos bajo su control, tales como: Proyectos de Investigación y desarrollo.

25

Mejora continua

P. 6

26

Principio 6.- Mejora

continua:“La mejora continua del desempeño

global de la organización, debería ser

un objetivo permanente de ésta.”

27

Principio 6.- Mejora continua:

Retos de la organización Implementar procedimientos de acciones correctivas y

preventivas. Crear equipos que gestionen proyectos de mejora. Alinear las actividades de la organización al SGC. Distinguir las actividades eficientes de las ineficientes y

eliminar estas últimas

Retos de las personas: Iniciar con la actitud de mejorar en algo cada día. Aplicar KAIZEN en nuestra vida personal. La suma de pequeños cambios positivos dará como

resultado un cambio de grandes proporciones.

28

Competitividad y Principio 7.

El análisis de competitividad, conduce a considerar la organización empresarial como un sistema compuesto de diversos procesos integrados, que son coordinados por un equipo o cuerpo gerencial, cuyo propósito es alcanzar metas específicas de negocio.

29

Toma de decisiones basada en hechos

P. 7

30

Principio 7.-Toma de

Decisiones Basada en

Hechos:

“Las decisiones eficaces se basan en el

análisis de datos e información.”

30% 40% 30%

31

Principio 7.-Toma de Decisiones

Basada en Hechos:

Retos de la organización Capacitar e implementar herramientas estadísticas para el

análisis de procesos. Implementar procesos de seguimiento y medición de:

La satisfacción del cliente El SGC El proceso y el producto.

Analizar los datos y tomar las decisiones pertinentes.

Retos de las personas: Romper el paradigma del uso de herramientas estadísticas. Utilizar la herramienta estadística como un medio y no como

un fin.

32

Algunos de los factores que influyen en la competitividad a nivel empresa son: La capacidad de organizar relaciones interempresariales exitosas con proveedores de materiales y componentes y clientes.

Competitividad y Principio 8. 33

Principio 8.- Relaciones

mutuamente benéficas con

el proveedor:

“Una organización y sus

proveedores son interdependientes

y unas relaciones mutuamente

benéficas, aumentan la capacidad

de ambos para crear valor.”

34

Retos de la organización Acuerdos escritos con los proveedores. Cumplimiento de acuerdos con proveedores. Desarrollo de proveedores. Buscar aliados de negocios. Establecer relaciones ganar-ganar

Retos de las personas: Desarrollar la empatía con nuestros semejantes

Principio 8.- Relaciones mutuamente

benéficas con el proveedor:35

El beneficio de la calidad.

PRECIO

UTILIDAD+ =

COSTO

EMPRESA CON MEJORA

INEFICIENCIA UTILIDAD+ =COSTO

EMPRESA SIN MEJORA

36

Conclusiones

Factores que aseguran la permanencia de la

organización en el mercado:

Dirección responsable y comprometida

con su entorno.

Personal capacitado y motivado.

Procesos controlados.

Establecer la mejora continua.

Mercado = suma de todos los clientes + competidores

37

Resultados:

Satisfacción de los clientes internos y

externos.

Rentabilidad y crecimiento empresarial.

Mejora de calidad de vida de las partes

interesadas.

38

top related