calcushugun imprecaciones y maldiciones que formula un brujo a determinada persona a la que quiere...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CALCUSHUGUN

Imprecaciones y maldiciones que formula un brujo a determinada persona a la que quiere dañar, ya sea por un problema personal o por pedido de un tercero que le ha pagado por los servicios (la palabra significa "El hablar del brujo"Es difícil distinguir claramente entre brujería, hechicería y magia... Estas prácticas utilizan medios ocultos que no son de Dios, para producir efectos mas allá de los poderes naturales del hombre.

CALCUSHUGUN

La brujería es perversa porque recurre a espíritus malignos. Implica un pacto o por lo menos una búsqueda de la intervención de esos espíritus. El ser brujo o bruja se obtiene por vínculos satánicos en los que se entra por una "dedicación", muchas veces dentro de la familia. La brujería implica la creencia en una realidad invisible a la que el practicante queda atado.

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Animación No 1

Huala

Deidad que fue creada por el Shompalhue cuando en cierta ocasión robó a una niña de la tribu pehuenche para convertirla en su esposa. Aprovechando sus poderes de encantamiento y para evitar su huída, le redujo su posibilidad de vuelo como también de marcha. La Huala solamente emite un grito lastimero semejante a un quejido. Este mito encarnado en una ave de la familia de los colímbidos-Aech mophorus-major aplican ei nombre de Huala, vocabio quichua ingresado al mapuche.

Huala

Este nombre cobra singular importancia en las leyendas originadas en el misterioso lago Budi de los chilenos. Cuando los aborígenes escuchan el quejido del ave, dicen que es el llamado eterno de la niña robada a sus antepasados para que deshagan el encantamiento. Hace muchísimo tiempo, vivía en un verde valle cordillerano, una familia mapuche.

Huala

Estaban rodeados de cerros con espesos bosques y un lago azul y profundo se divisaba desde los toldos.  Entre sus hijos sobresalía por su belleza una niña. La llamaban Huala.Su vida sencilla transcurría entre juegos y tareas para ayudar a sus padres. Todos los días iba con el cántaro a buscar agua al lago y allí solía lavarse y peinarse mirándose en el espejo límpido del agua. El Espíritu Dueño del lago, que se enamora fácilmente de las adolescentes hermosas, estaba hechizado por la dulzura de los ojos negros de Huala.

Huala

Con el correr de los años la niña se convirtió en mujer y sin que ella lo supiera, ya tenía pretendiente.  Un día de tantos, mientras despreocupada llenaba su cántaro en un remanso, una garra emergió bruscamente del lago y la atrapó con fuerza arrastrándola hacia el fondo.

Melipal

Nombre que se da en lengua mapuche a la constelación de la CRUZ DEL SUR, existe un nombre mas arcaico MELIRITO se le rinde culto como guia nocturna.Los simuladores MELIPAL son la solución apropiada para la práctica intensa de pilotaje: permiten representar en forma virtual diferentes escenarios con un elevado grado de realismo, en condiciones ambientales gobernadas por el instructor.

Melipal

Éste puede atender, además, a un grupo variable de alumnos interactuando entre sí en forma simultánea. Los ejercicios desarrollados pueden ser grabados y repetidos, favoreciendo la enseñanza al permitir la repetición y análisis de las situaciones generadas y su explicación por el instructor.

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Animación No 3

Timbo

El Pasaje El Timbó se encuentra a unos 12 kilómetros hacia el norte del radio urbano, sobre la Ruta Nacional Nº 11, en cuya jurisdicción residen unas cincuenta familias aproximadamente.

Timbo

Tiene agua potable provista a través de un tanque metálico elevado de 7.000 litros de capacidad, con sus bombas y cañerías correspondientes.

Funciona un comedor infantil atendido por el Departamento de Acción Social de la Municipalidad de Avellaneda, con recursos para la comida, enviados por el gobierno provincial, ocupando el salón comunitario que es utilizado también como capilla.

top related