caja de herramientas para promover espacios de trabajo saludables octubre 2008

Post on 23-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caja de herramientas

para promover

espacios de trabajo

saludablesOctubre

2008

Espacios de trabajo saludables

Lugar físico donde las condiciones de trabajo son seguras, saludables e higiénicas.

Se promueven y practican conductas favorables para prevenir el sobrepeso y obesidad

Donde se generan entornos que favorezca la creación y/o fortalecimiento de comportamientos saludables.

Con el propósito…

Contribuir al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.

Población entre 30 y 60 años

Tiene sobrepeso u obesidad1

70%

Que lo justifica…

1 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006) .

2 http://www.who.int/whr/2002/en/whr02_es.pdf, consultado 11/07/2007.

3 ENA-2002.

Cerca de dos millones de muertes son atribuibles a la inactividad física.2

Una de cada 9 muertes en nuestro país es a consecuencia del tabaquismo.3

Determinantes de espacios de trabajo saludables

Higiene personal y del espacio de trabajo

Actividad física

Consumo de agua potable

Alimentación correcta

Instalaciones seguras

Espacios de trabajo

saludables

Espacios 100% libres de humo de tabaco

Disminución de estrés

Contenido de Caja de herramientas

5 manuales que contienen materiales adicionales:

Alimentación correcta en los lugares de trabajo

Actividad física en los lugares de trabajo

Espacios de trabajo 100% libres de humo de tabaco

Disminución de estrés en los lugares de trabajo

Higiene personal y del espacio del trabajo

Estructura general de cada manual

Contenido:

•Introducción•Qué encontrarás en este manual•Objetivos•Diagnóstico•Posibles acciones a desarrollar•Conclusión•Materiales de Apoyo

Alimentación correcta

Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.

Objetivo

Actividades Propuestas:

•Recomendaciones para llevar una alimentación correcta

•Para lideres de empresas e instituciones•Al momento de comer•Generales

•Recomendaciones el manejo y preparación de alimentos• Ejemplos de Menús

Actividad física

Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo.

• Establecer un horario y espacio para la activación física (pausa para la salud).

• Promover la acumulación de 30 minutos al día de actividad física.

• Promover el uso de escaleras fijas.

• Promover caminatas individuales antes de llegar y al salir del trabajo.

• Si se cuenta con instalaciones deportivas de la institución, promover el uso de las mismas.

Objetivo

Actividades propuestas:

Espacios 100% libres de humo de tabaco

Objetivo

Promover los espacios 100% libres de humo de tabaco.

• Promover los beneficios de los espacios 100% libres de humo de tabaco.

• Apoyar y orientar a las y los trabajadores que fuman para que abandonen este hábito.

• Hacer un reconocimiento a las personas que dejen de fumar.

Actividades:

Higiene personal y del espacio de trabajo

Promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene.

• Difundir y orientar sobre la técnica de lavado de manos y estornudo.

• Orientar sobre la importancia de la limpieza en el espacio individual de trabajo.

• Asegurar y verificar la limpieza de las instalaciones.

Objetivo

Actividades:

Laborar en un espacio seguro y saludable influye en el incremento de la productividad, disminución de ausentismo y brinda mayor satisfacción a todo el personal.

El beneficio

top related