cada uno es hijo de sus obras - … · “la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la...

Post on 29-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sentencias cervantinas

CADA QUIEN ES HIJO DESUS OBRAS

“Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decirque vienes de labradores,

porque la sangre se hereda

y la virtud se conquista.”

(Quijote II, XLII)

LA VERDAD

“La verdad adelgaza y noquiebra, y siempre andasobre la mentira, como el

aceite sobre el agua.”(Quijote II, X)

1

EL AMOR NO ES POSESIÓN

Dice la hermosa Marcela:

“Y, según yo he oído decir, el verdadero amor

ha de ser voluntario y no forzoso. Yo nací libre,

tengo libre condicióny no gusto de sujetarme.”

(Quijote I, XIV)

LA LIBERTAD

“La libertad, Sancho, es uno de losmás preciosos dones que al

hombredieron los cielos; con ella no

pueden igualarse los tesoros quela tierra encierra ni el mar

encubre; por la libertad, así comopor la honra, se debe aventurar la

vida”

(Quijote II,LVIII)

2

EL HONROSO EJERCICIODE LA CABALLERÍA

ANDANTE:

"nO CABALLERO SOY, Y CABALLERO HE DE MORIR, si place al Altísimo. Yo he satisfecho

agravios, enderezado tuertos, castigadoinsolencias, vencido gigantes y atropellado

vestiglos; yo soy enamorado. Misintenciones siempre las enderezo a buenos

fines, que son de

HACER BIEN A TODOS YMAL A NINGUNO:

si el que esto entiende, si el que esto obra,si el que desto trata merece ser llamado

bobo, díganlo vuestras grandezas, duque yduquesa excelentes.

(Quijote II, XXXII)

3

PRIVILEGIOS Y BENEFICIOS:CADENAS Y SEVIDUMBRES

“Sancho, bien has visto elregalo y la abundancia que

en este castillo que dejamoshemos tenido; pues en mitad

de aquellos banquetes yaquellas bebidas

me parecía a mí que estabametido entre las estrecheces

del hambre, porque lasobligaciones de lasrecompensas de los

beneficios y mercedesrecibidas son ataduras

que no dejan campear alánimo libre.”

(Quijote II, LVIII)

4

UN GUIÑO A NUESTROSPOLÍTICOS

“Más me quiero irSancho al cielo que

gobernador alinfierno.”

(Quijote II, XLIII)

LA HUMILDAD

“La alabanzapropia envilece.”

(Quijote I, XVI)

5

SI HAS DE JUZGAR...

«No seas siempre riguroso ni siempre blando

y escoge el medio entreestos dos extremos; que

en ello está el punto de ladiscreción.»

(Quijote II, LI)

LA AMISTAD

«Que amistades queson ciertas, nada las

puede turbar.»

CERVANTES, La casa de los celos

6

LA ENVIDIA

«¡Oh, envidia, raíz de infinitosmales y carcoma de virtudes!

Todos los vicios, Sancho,traen un no sé que de deleiteconsigo, pero el de la envidia

no trae sino disgustos,rencores y rabias.»

(Quijote II, VIII)

LA AMBICIÓN

«Pocas o ninguna vez secumple con la ambiciónque no sea con daño de

tercero.» CERVANTES, El coloquio de los perros

(Novelas ejemplares)

7

LA MÚSICA

«La música componelos ánimos

descompuestos y alivia los trabajos quenacen del espíritu.»

(Quijote I, XXVIII)

LOS PROBLEMAS

«Los males que no tienenfuerza para acabar la

vida no la han de tenerpara acabar la

paciencia.»CERVANTES, Los trabajos de Persiles y Sigismunda

8

GUARDAR UN SECRETO

“Necio es, muy necio, el que, descubriendo

un secreto a otro,le pide

encarecidamente que lo calle.”

CERVANTES, Los trabajos de Persiles y Sigismunda

1

LA POESÍA

«El año que esabundante de poesía,

suele serlo de hambre.»CERVANTES, Los trabajos de Persiles y Sigismunda

«Yo, que siempretrabajo

y me desvelo por parecer

que tengo de poeta la gracia que no quiso

darme el cielo. »

CERVANTES, Viaje del Parnaso

2

LA FORTUNA

Dice don Quijote en elCAPÍTULO XLVI

QUE TRATA DE LO QUE VERÁ ELQUE LO LEYERE O LO OIRÁ EL QUE

LO ESCUCHARE LEER:

«Cada uno es artíficede su ventura.»

(Quijote II, XLVI)

3

LOS CELOS

«Siempre sondesatinadas las

venganzas de loscelos.»

CERVANTES, La entretenida(Ocho comedias y ocho entremeses)

ARREPENTIRSE

«Un buen arrepentimientoes la mejor medicina

que tienen lasenfermedades del alma. »

CERVANTES, Los trabajos de Persiles y Sigismunda

4

LA VOLUNTAD

“Bien podrán losencantadores

quitarme la ventura,pero el esfuerzo y el ánimo será

imposible.”

(Quijote II, XVII)

«Confía en el tiempo, quesuele dar dulces salidas a

muchas amargasdificultades.»

CERVANTES, La gitanilla(Novelas ejemplares)

5

“Nunca vivió bien la crueldad

con la valentía.”CERVANTES, La española inglesa

(Novelas ejemplares)

“¿No sabes tú que noes valentía latemeridad?”

(Quijote II, XLIII)

“La senda de lavirtud es muy

estrecha y el caminodel vicio, ancho y

espacioso.”

(Quijote II, VI)

6

“Yo soy aficionado

a leer aunque seanlos papeles rotos de

las calles.” (Quijote I, IX)

«¡Oh, memoria,enemiga mortal

de mi descanso!»(Quijote I, XXVII)

«En la tardanza va el peligro..»

(Quijote II, XLI)

7

“No hay libro tanmalo que no tenga

algo bueno.”

(Quijote II, III)

“Cada uno es comoDios le hizo y aun

peor muchas veces.”

(parlamento de Sancho) (Quijote II, IV)

“Nunca vivió bien la crueldad

con la valentía.”

CERVANTES, La española inglesa(Novelas ejemplares)

8

“El que lee mucho yanda mucho, ve mucho

y sabe mucho.”

(Quijote II, XV)

“La caballería andante esuna ciencia que encierra

en sí todas o las másciencias del mundo, acausa que el que la

profesa ha de saber lasmatemáticas, porque acada paso se le ofrecerá

tener necesidad de ellas.”(Quijote II, XV)

9

CERVANTES Y LA LIBERTAD

“Se engendró en una cárcel, dondetoda incomodidad tiene su asiento”,

nos dice Cervantes de su libro, El ingeniosohidalgo don Quijote de la Mancha, en el

prólogo de la primera parte, publicada en1605.

LOS CAUTIVERIOSCERVANTINOS

1575-1580.- Apresado por piratasberberiscos, Miguel de Cervantes pasa

estos cinco años cautivo en Argel yprotagoniza cuatro intentos de fuga hastaque, finalmente, es rescatado por monjes

trinitarios.

1592(19 de septiembre-15 de diciembre).- Encarcelado en

Castro del Río (Córdoba)por haberembargado trigo de los canónigos.

10

1597.- En septiembre de este año,Cervantes es encarcelado en Sevilla. Lacausa es una investigación económica

relacionada con su trabajo comorecaudador. En la prisión sevillana pasa los

últimos meses del año.

1605.- Envueltos en una muerte pococlara acontecida cerca de su casa,

Cervantes y las mujeres de su familia seven privados de libertad durante unos días

(29 de junio-1 de julio).

“No hay en la tierra,conforme mi parecer,contento que se igualea alcanzar la libertad

perdida.”

(Quijote I, XXXIX)

11

CONSEJOS DE DON QUIJOTE ASANCHO PANZA

“Has de poner los ojos enquien eres, procurando

conocerte a ti mismo, quees el más difícil

conocimiento que puedeimaginarse. Del conocerte

saldrá el no hinchartecomo la rana que quisoigualarse con el buey.”

(Quijote II, XLII)

12

“Come poco y cena máspoco, que la salud de todoel cuerpo se fragua en laoficina del estómago.”

(Quijote II, XLIII)

“Sé templado en el beber,considerando que el vino

demasiado ni guardasecreto ni cumple

palabra.”

(Quijote II, XLIII)

13

“Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con

el sol, no goza del día.”

(Quijote II, XLIII)

“Advierte, ¡oh Sancho!, quela diligencia es madre de

la buena ventura y lapereza, su contraria, jamásllegó al término que pide

un buen deseo.”(Quijote II, XLIII)

“Hallen en ti más compasiónlas lágrimas del pobre, pero no

más justicia que lasinformaciones del rico.”

(Quijote II, XLII)

14

REFRANES DE SANCHO

“Donde reina la envidia no puede vivir la virtud.”

“El dar y el tener seso ha de tener.”

“Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena.

“No con quien naces, sino con quién paces.”

“De noche todos los gatos son pardos.”

“Un asno cargado de oro sube ligero por una montaña.”

“Dádivas quebrantan peñas.”

“La avaricia rompe el saco.”15

“El que ve la mota en el ojo ajeno,vea la viga en el suyo.”

“Ándeme yo caliente y ríase la gente.”

“Viose el perro en bragas de cerro y no conoció a su compañero.”

“Las necedades del rico

por sentencias pasan en el mundo”.

“Tanto vales cuanto tienes,

decía mi agüela”

“Quien canta, sus males espanta.”

16

EL FINALDE LAS NOVELAS DE

CABALLERÍAS

«No ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los

hombres las fingidas y disparatadas historias

de los libros de caballerías, que por las de

mi verdadero don Quijote van ya tropezando

y han de caer del todo sin duda alguna.

Vale.»

(Quijote II, LXXIV)

17

top related