cabeza y cuello(2)

Post on 03-Jul-2015

1.089 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maviel Cruz TerronesAbigail Martinez Adame

Cabeza y cuello

Formación de cabezaMesodermo paraxial Lamina del mesodermo lateralCresta neural

Arcos faríngeos4-5 SDGTejido mesenquimatosoHendiduras faríngeasFormación de cuello y cara

Cada arcoComponentes muscularesNervio cranealComponente arterial

Iº arco

Proceso mandibularContiene cartílago de MeckelDesarrollo desaparece

Yunque, Martillo

Proceso maxilarDorsalBajo la región correspondiente al ojo

HuesosMaxilar superior, cigomáticoParte del hueso temporalMaxilar inferior

De forma análoga que rodea al cartílago de Meckel

MúsculosMasticaciónDigástrico (vientre anterior)Milohioideo

InervaciónTrigémino

OftálmicaMaxilar Mandibular

2º arco faríngeoDa origen

EstriboApófisis estiloides del H. TemporalLigamento estilohioideo

MúsculosDe la expresión facialEstilohioideoEstribo

Inervados por N. facial

3º arcoDa origen a la porción inferior del cuerpo y

asta mayor del h. hioides

Músculos estilofaríngeo

Glosofaríngeo

4º y 6º arcosComponentes cartilaginosos se fusionan

Cartílagos de la laringeTiroidesCricoidesAritenoidesCorniculadoCuneiforme

MúsculosCricotiroideoElevador del paladar

Vago

Bolsas faríngeas5 pares

5ª atípica parte de la 4ª

1ª Bolsa faríngea

Distal- Evaginación se ensancha• C

avidad primitiva del oído medio

• Proximal• T

rompa auditiva

Contacto con

2ª Bolsa faríngea

Brotes introducidos en mesénquima

• Invadidos por t. mesodérmico• Primordio de amígdala

3º- 5º mesInfiltración de tejido linfático

• Amigdala palatina

3ª Bolsa faríngea

5ª SDGEpitelio dorsal •Paratiroides inferiorVentral•Timo Emigra caudal y medial [lleva consigo G. paratiroides inf]

4ª bolsa

Glándula paratiroides superior

Fija a cara dorsal de tiroides (emigrando)

5ª bolsa faríngeaParte de la 4ªCuerpo ultimobranquial

Incluido en glándula tiroidesCélulas parafoliculares (células C)CalcitoninaHormona interviene en regulación de concentración de calcio en sangre

Lengua4 SDGAparece como

Dos protuberancias linguales laterales Una protuberancia media: tubérculo imparEminencia hipobranquialDesarrollo de epiglotis

Orificio laríngeoAcompañado de prominencias aritenoideas

Originados en 1ºArco faríngeo

Mesodermo 2º,3º,4º arco

2/3 anteriores de lenguaProminencias linguales laterales crecen y se

fusionanInervación de rama mandibular del trigémino

1º arco faríngeo

Raíz de lengua2º, 3º, 4º A.F.Inervación

Sensitiva- Glosofaríngeo

Cara

Final de 4ª SDG prominencias faciales

Procedente del mesénquima y la cresta neural.

Formadas por primer par de arcos faríngeos.

Prominencias maxilares superiores al lado del estomodeo.

Prominencias maxilares inferiores posición caudal.

Prominencia frontonasal límite superior del estomodeo.Da origen a las placodas nasales (olfativas) en

ambos lados.

5ª SDG: placodas nasales invaginan formación de las fosas nasales.

A continuación se forman las prominencias nasales.

Prominencias nasales laterales aquellas del borde exterior de las fosas.

Prominencias nasales mediales borde interior de las fosas.

Hendidura entre la prominencia nasal media y la maxilar superior DESAPARECE.

Labio superior formado a partir de las 2 prominencias nasales mediales y maxilares superiores.

Labio inferior y mandíbula formados a partir de las prominencias maxilares inferiores.

Saco Lagrimal1º empieza con el surco nasolagrimal que

separa las prominencias maxilares superiores y las nasales laterales.

Su ectodermo forma un cordón epitelial que se separa del ectodermo.Forma el conducto nasolagrimal.

Extremo inferior ensancha saco lagrimal

NarizA partir de 5 prominencias faciales

Prominencia frontal puente

Prominencias nasales mediales unidas cresta y la punta

Prominencias nasales laterales aletas

Segmento IntermaxilarFormado por unión de las 2 prominencias

nasales mediales.Componente labialComponente del maxilar superiorComponente palatino

Continuo con porción del tabique nasalFormado por la prominencia frontal.

Paladar SecundarioParte principal del paladar definitivo 2

protuberancias en forma de cresta Crestas palatinas

Procedentes de prominencias maxilares superiores.

Aparecen en la 6ª SDG dirigidas hacia abajo oblicuamente en cada lado de la lengua.

Ascienden durante la 7ª semana a una posición horizontal encima de la lengua.Se fusionan formación del paladar

secundario.

Agujero incisivo línea media entre el paladar primario y el secundario.

Cuando se fusionan las crestas palatinas tabique nasal crece hacia abajo y se une con la cara cefálica del paladar.

Fosas Nasales6ª semana: aumentan su profundidad.

Membrana buconasal separa las fosas de la cavidad bucal primitiva mediante las coanas primitivas.

Están a cada lado de la línea medio y detrás del paladar primario.

Coanas definitivas en la unión de la fosa nasal y la faringe.

Senos respiratorios paranasales: divertículos de la pared nasal lateral.Se extiende hacia los huesos maxilar superior,

frontal y esfenoides. Tamaño máximo en pubertadContribución a la forma definitiva de la cara.

DientesProvenientes de interacción entre el

epitelio y el mesénquima.Participación de epitelio bucal y el

mesénquima inferior.

6ª semana: formación de la lámina bucal por la capa basal del revestimiento epitelial de la cavidad bucal.

Lamina dental origina una serie de yemas dentales.

Forman los primordios de los componentes ectodérmicos de los dientes.

Papila dental formado por el mesenquima.

Fase de CasquetePoco tiempo: la superficie de las yemas se

invagina fase de casquete del desarrollo dental.Capa exterior de este casquete:

Epitelio dental externoEpitelio dental internoReticulo estrellado.

Fase CampanaCrecimiento del casquete dental y

profundización de la hendidura.

El diente adquiere aspecto de campana.

Odontoblastos: células mesenquimatosas de la papila adyacente a la capa dental inferior.Produce dentina.

Persisten durante toda la vida y suministra predentina de forma continua.

Demás células de la papila forman la pulpa del diente.

Ameloblastos formadores de esmalte. Nudo de esmalte regula el desarrollo

temprano de los dientes.

Raíz del dienteCuando las capas epiteliales dentales

penetran en el mesénquima subyacente capa epitelial de la raíz.

Células de la papila dental capa de dentina.

Cavidad de la pulpa se estrecha a formar un canal con vasos sanguíneos y nervios del diente.

Cementoblastos: células mesenquimatosas del exterior del diente.Están en contacto con la dentina de la raíz.

Producen el cemento.

Ligamento periodontal: originado por el mesénquima en el exterior de la capa de cemento.

Raíz se prolonga y la corona es empujada a través de las capas de tejido superiores hacia la cavidad bucal.

Dientes de leche o deciduos entre 6 y 24 meses después del nacimiento.

Dientes PermanentesYemas de los dientes permanentes se

sitúan en la cara lingual de los de leche.

Formados durante el 3er mes de desarrollo.

Latentes hasta el 6º año de vida posnatal.

Empiezan a crecer y empujar contra la pared inferior de los dientes de leche.Facilitan su desprendimiento

Diente definitivo

top related