búsqueda en base de datos. noelia

Post on 15-Feb-2017

286 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1º) BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS:

Dialnet

Noelia Marmesat EspejoGrupo 14

Paso 1: Ir a tu navegador de búsqueda.

Paso 2: Escribir en la barra de búsqueda “Dialnet”.

Paso 3: Pinchamos la primera opción.

Paso 4: Una vez dentro de “Dialnet”, escribimos en la barra “buscar documentos” el título del tema que

queramos buscar.

Paso 5: Nuestro objetivo es buscar un artículo relacionado con la influencia que tiene el estilo de vida en la obesidad y sobrepeso en los adultos y

ancianos. Para encontrar un documento adecuado utilizamos estrategias de búsqueda como son los operadores boleanos (“AND”, “OR”, comillas,

paréntesis…). Realizamos la búsqueda del tema que queremos encontrar algún documento de la forma anterior, y seleccionamos el que creamos

conveniente. Hacemos clic en la 1ª opción.

Paso 6: Tras hacer clic sobre la primera opción, nos lleva hasta el resumen de este documento. En la parte superior podemos ver el enlace “Texto completo (pdf)”. Pinchamos sobre esta opción para

poder visualizar el artículo completo.

Paso 7: En la parte inferior e izquierda de la pantalla podemos ver que se realiza la descarga del

documento.

Paso 8: Hacemos clic sobre el documento ya descargado, y ya por fin podemos visualizar el texto

completo.

2º) BÚSQUEDA DE DATOS:FAMA

Paso 1: En este caso, cuando nos encontramos ante textos incompletos, recurrimos a la búsqueda mediante FAMA. Volvemos a realizar la misma operación que antes. Vamos a nuestro navegador y buscamos la página “Dialnet”. Escribimos en la barra de búsqueda

el tema sobre el que queremos buscar información, pero para concretar nuestra búsqueda, en la columna izquierda podemos marcar todos los parámetros que queramos para concretar nuestra búsqueda. En este caso, marcaremos en “Textos completos”, la

opción “No”.

Paso 2: Seleccionamos el artículo que más adecuado nos parezca. Se trata de un artículo que no está completo, por lo que

deberemos buscarlo en el catálogo de FAMA para poder visualizarlo completamente.

Paso 3: Buscamos en nuestro navegador la página de la biblioteca de la Universidad de Sevilla y específicamente de Salud (“bib.us.es/salud/”).

Paso 4: Una vez en la pagina principal de la biblioteca, seleccionamos “Búsqueda avanzada”.

Paso 5: Escribimos en la barra de “Palabra clave” el título de la revista, es decir, su localizador. En este caso es “Enfermería

clínica”. Especificamos en los filtros, en “Colección”, “Revista”. Por último, seleccionamos “Buscar”.

Paso 6: Posteriormente, seleccionamos la 2º opción.

Paso 7: En el apartado “Disponible en línea”, hacemos clic en el enlace “2005, 15 (1)”.

Paso 8: Una vez en esta página, nos disponemos a buscar en la columna del margen izquierdo el

volumen en el que se encuentra nuestro artículo.

Paso 9: Seleccionamos “Volumen 11”.

Paso 10: Una vez que hemos seleccionado “Volumen 11”, seguimos concretando nuestra

búsqueda, pinchando sobre “Volumen 20, Issue 5”.

Paso 11: Buscamos nuestro artículo en la lista que nos sugiere, y lo seleccionamos.

Paso 12: Una vez hemos seleccionado nuestro artículo, en el margen superior podemos visualizar

“Descargar PDF”. Hacemos clic sobre este.

Paso 13: Ya se ha descargado el artículo completo y ya podemos visualizar el texto completamente.

top related