búsqueda en base de datos

Post on 05-Apr-2017

46 Views

Category:

Internet

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BÚSQUEDA EN BASE DE DATOSSEMINARIO 2

PASO 1• En primer lugar, buscamos en Google:

“biblioteca US salud”, para que aparezca la página web de la biblioteca de ciencias de la salud de la Universidad de Sevilla.

• En la primera opción que nos aparece en Google, clicamos donde pone “bases de datos”.

PASO 1

PASO 2• Una vez dentro del apartado “bases de datos”

de la página web de la biblioteca, nos aparecerán todas las posibles bases de datos disponibles.

• Nosotros clicaremos sobre “PubMed”.

PASO 2

PASO 3• Una vez dentro de PubMed, se utiliza la barra de

búsqueda que se encuentra en la parte superior de la página para buscar la información que necesitamos.

• EJEMPLO: realizar una búsqueda en la base de datos de “PubMed” de los artículos de revisión publicados en los últimos quince años en español sobre la prevención de la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes.

PASO 3• Para buscar la información, es necesario que

utilicemos palabras clave, como “prevención”, “obesidad”, “sobrepeso”… y sinónimos.

• Podemos obtener una palabra común de búsqueda para varios sinónimos y traducirla a inglés mediante un tesauro.

• Un tesauro es una lista de palabras o términos controlados empleados para representar conceptos. En este caso utilizaremos DeCS.

TESAURO

TESAURO

TESAURO

Indicamos que queremos buscar el término común en inglés en un índice permutado, y a continuación se podrá buscar el término en

cuestión

TESAURO

TESAURO

Prevención: preventionNiño: childrenAdolescentes: adolescentsObesidad: obesitySobrepeso: overweight

¡AHORA PODEMOS COMENZAR NUESTRA BÚSQUEDA EN PUBMED!

PASO 3

• Por otra parte, se utilizan caracteres de truncamiento y operadores booleanos junto con las palabras para hacer la búsqueda más eficaz.

PASO 3• Caracteres de truncamiento utilizados: Asterisco (*): se utiliza para sustituir un número ilimitado

de caracteres al principio, en medio o al final de un lexema. Ejemplo: niñ* (niño, niña, niños, niñas, niñez…). Paréntesis: indican al sistema en qué orden queremos que

se ejecute la estrategia de búsqueda.• Operadores booleanos utilizados: AND/Y: incluye todos los términos de búsqueda

especificados. Es un operador de intersección. OR/O: incluye cualquiera o todos los términos

especificados. Es un operador sumatorio.

PASO 3

PASO 4• Una vez realizada la búsqueda, nos saldrá un determinado

número de documentos que tendremos que filtrar según las condiciones específicas que estemos buscando.

• En este caso, en la columna de la izquierda se encuentran los filtros, y en este caso hemos elegido:

Rewiew (artículo de revisión). Spanish (idioma: español). From 2002 to 2017 (desde los últimos quince años).

• Si no aparece alguno de los filtros a la izquierda, en el apartado correspondiente se clica en “customize” (personalizar), y se añade.

PASO 4

PASO 5• Por último, ya sólo queda elegir el artículo que

más se ajuste a lo que estemos buscando. Podemos elegir entre:

Artículos completos gratuitos.Artículos completos no gratuitos.Artículos completos no gratuitos que no

aparezcan en Fama+ préstamo interbibliotecario

PASO 5: TEXTO COMPLETO GRATIS

APLICAMOS ESTE FILTRO, Y CLICAMOS

SOBRE EL PRIMER ARTÍCULO

PASO 5: TEXTO COMPLETO NO GRATUITO

SI ESTA REVISTA NO ESTUVIERA COMPLETA DE

MANERA GRATUITA, CLICAMOS EL NOMBRE DE LA REVISTA, Y EN BUSCAR

EN CATÁLOGO NLM

PASO 5: TEXTO COMPLETO NO GRATUITO

EL NOMBRE DE LA REVISTA LA PONEMOS

EN “FAMA+”, JUNTO CON EL AÑO, EL MES Y EL

NÚMERO DE LA REVISTA

PASO 5: TEXTO COMPLETO NO GRATUITO

BUSCAMOS EL NOMBRE DE LA REVISTA, Y LA ENCONTRAMOS EN RECURSO ELECTRÓNICO, POR LO

QUE SOLO FALTA VER LA DISPONIBILIDAD

PASO 5: PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO

EN EL CASO DE QUE NO ENCONTREMOS LA REVISTA EN

FAMA+, PODEMOS UTILIZAR ESTA OPCIÓN PARA PEDIR LA REVISTA A LA BIBLIOTECA DE OTRA UNIVERSIDAD

top related