busqueda de revistas educativas

Post on 05-Aug-2015

95 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADO

CLAVE: O7ENL0009O

CURSO:

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESIGACIÓN EDUCATIVA

PRESENTA:

ARELI ORDOÑEZ TOLEDOANA LAURA AGUILAR DURANTES

CRUZ DEL CARMEN CABALLERO ROBLESVICTOR ALFONSO LÓPEZ ZAVALA

BRANDON AGUILAR ROMANEZEQUIEL GUZMAN HERNÁNDEZ

ASESOR:

LIC. LAURO JULIAN SANTIAGO

DEL QUINTO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TONALÁ, CHIAPAS SEPTIEMBRE DE 2014

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Abrir el navegador

Insertar palabras claves

Revistas de

investigación

educativa

Hacer uso de:.edu.org

Seleccionar páginas de mayor relación con el curso

Analizar contenido

y estructura

de las revistas

Innovación

Evaluación docente para la superación

personal.

TEMÁTICA

PROTAGONISMO DOCENTE EN EL CAMBIO EDUCATIVO

CUALITATIVA

Metodo-logía

Metodo-logía

REVISTA IBEROAMERICANA

TEMÁTICA

Investigaciones y estudios

Experiencias e innovaciones

• Cualitativa• Cuantitativa

METODOLOGÍA

• Entrevistas• TIC• Testimonios

INSTRUMENTOS

ARTÍCULOS

Orientación

educativa

Educación

inclusiva

Calidad de la

educación

Formación

profesional

RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TEMÁTICAAUTOBIOGRAFÍA Y EDUCACIÓN

Se hace referencias a que hace falta mejores relatos sobre la experiencia de los investigadores en el campo biográfico-educativo.

Todas aquellas técnicas de investigación deben de relacionarse mas al contexto.

Es necesario evitar las distorsiones en los métodos biográficos y ver al individuo como único responsable de su condición social, es un punto fundamental para comprender la relación entre estructura social y agencia humana y su utilidad para comprender fenómenos educativos tales como la desigualdad e inequidad.

Instrumentos

• Lectura de biografías

Metodología

• Cualitativa

REVISTA PERFILES EDUCATIVOS

TEMÁTICA

Desarrollo académico y producción científica: la sombra del dictaminador.

Problemas de la difusión de los trabajos científicos se ven afectados por la falta de consistencia en los juicios de los árbitros dictaminadores, el rechazo a trabajos que proponen nuevos enfoques o que no son compartidos por el evaluador, la falta de rigurosidad en la evaluación, etc.

Se destaca es la participación de los académicos que aún se encuentran dispuestos a desempeñar este trabajo con entusiasmo y rigor científico.

INSTRUMENTOS

Testimonios Entrevistas

MetodologíaCualitativa

REVISTA DE

EDUCACIÓN.

TEMÁTICAS

• La formación profesional de profesores en

educación secundaria.

• Bases teóricas para el desarrollo de programas

de formación inicial.

• Identidad profesional de los docentes como objeto

de formación.

Instrumentos

•Observación directa y análisis reflexivo sobre la práctica docente

Metodología

•Cualitativa.

REVISTA MEXICANA DE

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

UN REMO PARA EL ORIENTADOR EN LAS TEMPESTADES EDUCATIVAS DEL NUEVO SIGLO

TEMÁTICA

• Construcción de un marco curricular común.

• Profesionalización de los servicios educativos.

METODOLOGÍA

Cualitativa y

Cuantitativa

INSTRUMENTOS

Artículos

Los riesgos de un aborto

Enfermedades de

transmisión sexual

Salud e higiene

Diversidad sexual

Encuestas

Observación

Estadísticas

EL VINCULO DOCENCIA-INVESTIGACIÓN

MA

RÍ A

IS

AB

EL M

OL I N

A P

AT

N.

¿CÓMO ENTENDER LA INVESTIGACIÓN?

Investigación para la docencia

Investigación como

docencia

Investigación para la

producción y aplicación de conocimiento.

Reflexión sobre la actividad docente, su

formación y estudio del proceso enseñanza

aprendizaje.

Se enfoca en introducir a los alumnos al afán de la

indagación

Posición ideológica acompañada de teorías

y propuestas de métodos.

CARACTERÍSTICAS Y PRÁCTICAS DEL DOCENTE INVESTIGADOR

Asumir la practica como un espacio que hay que mejorar.

Cuestionar el ser y hacer como maestro.

Innovar.

Renovar.

Poner a prueba lo que cree.

Problematizar.

Recoger datos.

Analizar.

Plantear hipótesis de acción.

Incorporar reflexiones sistemáticamente.

Su experiencia

Creencias

Sus valores

Formas de racionar la

práctica

La investigación docente debe estar

enfocada en:

Vinculado a una reflexión critica sobre las estructuras económicas y políticas que nos

rodean.

Lo anteriormente señalado puede ser la clave para responder a varias situaciones sociales y académicas de México.

Por supuesto no se trata de quitar el dedo del renglón de las responsabilidades que por falta de posibilidad o de voluntad del gobierno no han llevado acabo.

Cada uno puede aportar un grano de arena para para empezar un cambio desde el aula.

top related