buenos aires, octubre 2012 xvii foro iberoamericano de sistemas de garantía el reafinazamiento...

Post on 02-Mar-2015

6 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Buenos Aires, Octubre 2012

XVII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía

“El Reafinazamiento Regional como Factor de Desarrollo y Sostenibilidad de los Sistemas de Garantía”

- Sociedad civil sin fines de lucro. - Fundada en agosto de 2008.- Representación latinoamericana. - Entidad plural e independiente. - Autofinanciada.- De libre asociación.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES DE GARANTÍA

Misión

Promover el desarrollo, competitividad y estabilidad de las Instituciones de Garantía de América Latina y el Caribe, tendiente a lograr la consolidación de un sistema regional de garantías.

Objetivos

Representar los intereses comunes de sus asociados y armonizar criterios y posiciones entre sus miembros y organismos multilaterales, con el fin de propender a la difusión y consolidación del sistema regional de garantías.

Favorecer la internacionalización de la actividad de las MIPyMEs, fomentando su ingreso a la integración regional para que accedan a sus beneficios, impulsando la adopción de garantías internacionales por parte de los asociados y otras instituciones de garantía, como instrumento idóneo para fomentar esta internacionalización.

Impulsar la concreción de sistemas de reafianzamiento, tanto sectoriales, nacionales y/o regionales, para otorgar solidez y permanencia a los sistemas y entidades de garantía .

Socios Plenos Actuales

ArgentinaFOGABA S.A.P.E.M. Garantizar SGR

BoliviaFudembo

BrasilSEBRAE

ColombiaFondo Regional de Garantías de Santander S.A.Fondo Nacional de Garantías S.A.

Socios Plenos Actuales

Costa RicaSistema de Banca para el DesarrolloBanco de Desarrollo Social y Empresarial

PerúFOGAPI

República DominicanaBanco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV)

UruguayCorporación Nacional de Desarrollo – Programa SIGA

En trámite de aprobación

México – NAFIN Brasil - BNDS

14 Entidades

ALIGA

10 Paíse

s

El reafianzamiento. Un desafío regional

Las Garantías y el Desarrollo de la Región

Taller de Trabajo ALIGA – CAF Banco de Desarrollos de América Latina Buenos Aires Abril 2012

Ejes Temáticos:

• Estado de desarrollo de los sistemas de garantía de MERCOSUR• Experiencias de reafianzamiento nacionales y

regionales en América Latina y Europa

Evolución del Sistema Latinoamericano Fuente: REGAR

Año 2000 Año 20100

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

Número de Micros y Pymes asistidas

Número de Micros y Pymes asistidas

% 531

Evolución del Sistema Latinoamericano Fuente: REGAR

Año 2000 Año 20100

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Garantías vivas (en millones de U$S)

Garantías vivas (en millones de U$S)

% 751

Evolución del Sistema Latinoamericano Fuente: REGAR

Año 2000 Año 20100

102030405060708090

Cantidad de entes de garantía

Cantidad de entes de garantía

% 260

Sociedades de Garantía y/o mercantiles Nicaragua Venezuela

Los sistemas de Garantía en América Latina.Clasificación por países

Programas de Garantía: México Costa Rica Colombia

EcuadorBoliviaUruguay

Sistemas mixtos Argentina Brasil Chile

Experiencia Internacional – Beneficios Mayor sostenibilidad : diversifica, distribuye y reparte el riesgo.Mayor Impacto : Mayor apalancamiento = Mayor VolumenLibera Recursos: Nuevas operacionesEscenario de largo plazo, más allá de los actores de primer pisoRol Anti cíclico: minimiza impacto de alta siniestralidadNacional, sectorial, regional o supranacional.Caso europeo: nacional-supranacional.

Primera experiencia de reafianzamiento regional: Fondo MERCOSUR de Garantías

Fue creado por Decisión Nº 43/08 de los países miembros del MERCOSUR.

Se han aprobado Fondos, Estatuto y Estructura. U$S 100 millonesEstructura:

Un Consejo de Administración compuesto por representantes de los Estado Parte

Un Operador responsable por la gestión del Fondo de Garantías

Institución Gestora, institución financiera contratada para administrar los recursos del Fondo de Garantía.

El Fondo MERCOSUR de Garantías y la Integración Productiva PYME

El Fondo de Garantías MERCOSUR.:- Fomenta y consolida los sistemas de garantías en los países miembro.- Facilitará la adecuación y compatibilización de la legislación y de los instrumentos.- Promoverá la integración desde la conformación de un entramado pyme extendido, interrelacionado y profesional.

Objeti vo: Dotar a las insti tuc iones de garantí as de los países de LAC de un instrumento de segundo piso que permita reafi anzar operac iones de pymes de los países miembros.

Fondo Latinoamericano de GarantíasDe las ideas a la acción

Condic iones previas: Marco jur ídico Origen del capital :

Público Privado Mixto

Fondo Latinoamericano de Garantías

Gobierno

Propuesta de Trabajo

FONDO LATINOAMERICANO DE GARANTÍAS

Consideraciones Constitutivas

Anticíclico Administración del fondo Capital Vs. Apalancamiento Integración de aportes Vs. Capacidad de Reafianzamiento Asignación específica de porciones del fondo:

Sectorial - tipo de financiamiento Acceso: Soberanos – Instituciones – 2 ° y/o 3° Piso

FONDO LATINOAMERICANO DE GARANTÍASConsideraciones Operativas

Apalancamiento : > fondos Nacionales Estandarización de procesos Operatoria de Cartera Calificación del 1° piso metodología para evaluación del riesgo Diseño de Productos :

Montos, Porcentajes, plazos, costos.

FONDO LATINOAMERICANO DE GARANTÍAS

Próximos Pasos – Agenda Propuesta

Relevamiento analítico de los sistema de garantía de LAC Determinación del mercado potencial Identificar y evaluar casos exitosos Determinación de recursos necesarios para el diseñoSensibilización de posibles miembros.

Lic. Guido Saieghwww.aligalat.org saiegh@aligalat.orgguido.saiegh@fogaba.com

Muchas Gracias!!

top related