buenas practicas agrosilvopastorales y biodigestores

Post on 30-Jun-2015

2.875 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algunos ejemplos de tecnologías que pueden ser apropiadas en proyectos de cooperación al desarrollo en el ámbito rural. Se extiende especialmente en los biodigestores

TRANSCRIPT

APLICACIÓN DE LA TpDH EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE

TEMÁTICA DE DESARROLLO RURAL. ALGUNOS EJEMPLOS

GRUPO AGRO de ESF-Galiciainfo@galicia.isf.es

- Planes de Manejo de Fincas- Planes de Manejo de Fincas- Biodigestores- Biodigestores- Obras de conservación- Obras de conservación- Cocinas mejoradas- Cocinas mejoradas- Plantación de frutales- Plantación de frutales

Planes Manejo Fincas

Tres líneas de actuación: Planes de manejo de fincas (PMF):

instrumento de OT a nivel de parcela. Objetivo: optimizar aprovechamiento forestal, agrícola y/o ganadero.A) Elaboración PMF

- Talleres individuales con cada familia

- Implicación de los beneficiarios

B) Implementación PMF

- Asesoramiento, seguimiento y evaluación por la contraparte y visitas técnicas.

Biodigestores

a) Construción de biodigestores con cocinas asociadas.

- Producción de biogás y de bioabono.

- Reciclaje de residuos orgánicos.

- Reducción en el uso de leña.

a) Plantación y manejo sostenible de especies energéticas o maderables.

- Disposición de leña a corto plazo.

- Creación de barreras vivas.

Biodigestor. ¿Qué es?

Un contenedor que produce energía (biogás) y abono natural (bioabono) a partir de materia orgánica (principalmente excrementos).

Pila de entrada

Pila de salida

Biodigestor. ¿Cómo funciona?

Material orgánico complejo(lípidos, proteínas, hidratos de carbono)

Material orgánico simple(glucosa, aminoácidos)

Ácidos grasos volátiles

H2 + CO2 Acetato

CH4 + CO2

Hidrólisis

Acidogénesis

Acetogénesis

Metanogénesis

Biodigestor. Parámetros

Mayor tiempo de retención, mayor contenido de metano.

pH aprox. 7. Bajas temperaturas de

fermentación, alto porcentaje de metano, pero menos cantidad de gas.

Agitación. Porcentaje de metano varía

con el material de entrada.

Entrada % Metanoestiércol vacuno 65 %

estiércol pita 60 %

estiércol porco 67 %

estiércol establo 55 %

paja 59 %

pasto 70 %

hojas 58 %

restos cocina 50 %

algas 63 %

Biodigestor. Productos

Biogás:

Composición variable con predominio de CH4 e CO2.

Valor energético:

20-25 MJ/m3 (gas natural 33-38 MJ/m3).

Metano,

CH4

40%-70% vol

Dióxido de carbono, CO2

30%-60%

Sulfuro de hidrógeno, H2S

0%-3%

Hidrógeno,

H2

0%-1%

Biodigestor. Productos

BioabonoFertilizante, mejora propiedades fisico-químicas del suelo.Estabilidad biológica.Digerida hasta el 50% M.O., el resto humus.Después paso sistema digestivo animal: conservación 75-85% nutrientes.Conservación de los nutrientes en el efluente (pérdidas del 1%-2% de nitrógeno).

Mantenimiento del biodigestor

Alimentación diaria, o al menos 2 o 3 veces a la semana.

Proporción estiércol/agua aprox.1/5 Estiércol puede ser de vaca, cerdo,

humano o restos vegetales o mezclas.

Con la misma frecuencia que se alimenta la pila de entrada se debe vaciar la pila de salida.

Hay que controlar el nivel del líquido para evitar escapes de gas.

Después de 3-5 años hay que quitar el plástico, vaciar la fosa y realizar todo el proceso de nuevo.

Biodigestor tipo balón

Bolsa de plástico o caucho. Entradas y salidas sujetas a las

paredes de la bolsa. Ventajas:

- Bajo coste, fácil transporte.- Altas temperaturas digestor- Fácil limpieza, descarga y mantenimiento.

Inconvenientes:- Menor vida útil.- Sensible a daños.

Construcción de biodigestores en Nicaragua 1.

Excavación de la fosa. Colocación de las piletas de entrada y salida.

Construcción de biodigestores en Nicaragua 2.

Cierre y tejado Suelo del biodigestor Colocación de la bolsa

Construcción de biodigestores en Nicaragua 3.

Ajuste de la bolsa a los tubos de entrada y salida Preparación de la tubería de salida del gas Colocación de los tubos de PVC para la conducción

del gas hasta la vivienda.

Construcción de biodigestores en Nicaragua 4.

Mecanismo de seguridad. Cocina asociada al biodigestor.

Obras de Conservación

1. Recuperación de áreas degradadas.

Zonas de áreas de recarga por ser más vulnerables.

- Construcción de barreras muertas (muros) y barreras vivas (plantaciones).

- Capacitaciones sobre buenas prácticas agrosilvopastorales.

- Dotación de plantaciones en vivero para cada familia.

Cocinas Mejoradas

2. Mejora de la eficiencia y reducción en el uso de leña.

a) Construcción de cocinas mejoradas.

- Cocinas tradicionales: poco eficientes (alto consumo). Riesgo para la salud familiar (humos).

- Cocinas mejoradas: mayor eficiencia. Mejora salud y medio ambiente.

Cocinas Mejoradas (2).

Árboles frutales.

GRUPO AGRO (ESF-Galicia)

http://galicia.isf.es/

top related