buen comer

Post on 21-Oct-2015

26 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

0 www.eltiempo.com - DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2014 - EL TIEMPO

debes hacer buen comer

BREVES

ALIMENTOS SANOS

La ‘nena de la comida’en los Estados Unidos

52.000

Helados Häagen-Dazsregresan a Colombia

EN ÉXITO Y CARULLA

El chef Iwao, de visitaen Medellín

ESPECIALISTA EN SUSHI

Según la AsociaciónColombiana de la IndustriaGastronómica existen másde 52.000 restauranteslegales en Colombia, losque, solo en Bogotá,generan 600.000 empleosdirectos e indirectos.

RESTAURANTES

Archivo

Archivo particular

Astrid & Gastón abrenueva sede mañana

EN LIMA (PERÚ)

Se hace llamar la ‘nena de lacomida’. Su nombre es VariHari y es una joven activistade la comida saludable, quelogró captar la atención delos estadounidenses con sublog foodbabe.com. Logróque cadenas de comidacomo Subway o la de pollosChick-fil-A anuncien queretirarán los ingredientesmenos saludables de sumenú.

Carre

ra 3A

Carre

ra 6

Calle56

Salvo PatriaCl.54A 4-13

CHAPINERO ALTO

FusionarioCra.6 55-59

Mini-MalCra.4A 57-52

Dulce Mini-MalCl.57 4-09

Casa 53-76Cra 6 53-76

La ruta de los‘foodies’ en Bogotá

El exceso de alcohol en losvinos sigue siendo uno delos temas más importantes ycontroversiales en el univer-so de la enología mundial.

Como ya lo hemos dichovarias veces en esta colum-na, los gustos, las tendenciaso los líderes de opinión hanllevado a madurar en excesolas uvas para obtener tintos

más suaves, menos secantesy astringentes, pero eso con-lleva más azúcar y, por lotanto, más alcohol.

Esta tendencia ha ido ce-diendo terreno a medida quelos consumidores y los mis-mos líderes de opinión sehan dado cuenta de que unvino de demasiado alcoholno acompaña bien las comi-das ni tampoco se bebe confacilidad. Una copa y a lasiesta. Hoy lo que se buscason vinos más ligeros, algoque ya se palpa en las estan-terías.

Hace unas semanas mode-ré un panel precisamente so-bre ese tema. Vinos de alto

grado de alcohol y los méto-dos para reducirlo. Hoy latecnología permite desalco-holizar un vino, incluso has-ta dejarlo como un simple ju-go de uvas. Hay cervezas sinalcohol, también hay vinossin alcohol.

En este seminario proba-mos algunos vinos desalco-holizados y la verdad es quealgunos de ellos (de diez, denueve, de ocho, de seis gra-dos) no estaban nada de mal.

Claro que para los puris-tas que ven en el vino una be-bida natural, hecha sólo deuvas y en la que se intervie-ne poco y nada, esta tecnolo-gía moderna resulta por cier-

to una aberración. Sin em-bargo, hoy más y más la ideade desalcoholizar cobra fuer-za, sobre todo en el mercadoeuropeo, y especialmente enel inglés, donde el tema pare-ce ser especialmente sensi-ble.

Pero también hay otros ca-minos, digamos, más “natu-rales” como, por ejemplo, lascosechas tempranas. Si ladesalcoholización es un te-ma que toma fuerza en elmundo, también lo es la ideade algunos productores decosechar más temprano enbusca de vinos que, si bienson más ligeros, se bebencon mayor facilidad y acom-pañan mejor las comidas.

Esta idea que, en la teoría,suena lógica, la verdad es

que en la práctica a veces nolo es tanto. En ocasiones, porcosechar más temprano se ob-tienen aromas verdes o el vi-no resultante se siente dema-siado ácido (como comerseuna frutilla (fresa) antes detiempo) o, lo que en el merca-do es aun peor, demasiado as-tringente.

Pero como es usual, antelas adversidades se ven los ta-lentos más pulidos. Y hoy eltrabajo con miras a vinosmás bebibles, más amablescon la comida, más amenosen la boca, menos cansado-res, también se alcanza conmétodos naturales. Estas dostendencias marcarán el cami-no del vino en los próximosaños. Una dicotomía más enel mundo enológico.

Redacción DomingoLo que no es un

foodie: una persona degustos refinados y pala-dar exquisito que mira-ría con desdén la idea deuna ruta de comida calleje-ra en cualquier ciudad delpaís. Lo que sí es: un ama-teur apasionado de la gastro-nomía, alguien que adora labuena comida y la buena be-bida y que está dispuesto aexperimentar y a dejarse lle-var por el entusiasmo. Estáal día en los últimos restau-rantes y bares, es un caza-dor nato de nuevas tenden-cias culinarias, de la últimapanadería chic, el postre demoda, los tragos que hacenfuror... ¿Le suena?

El término foodie no es re-ciente y no debe confundir-se con un gourmet. Desde losaños 80 se habla de esta espe-cie de tribu urbana (aunqueel concepto va más allá) enEstados Unidos y en Inglate-rra. Pero en los últimos añosel movimiento se ha hechomás visible. En parte por laaparición de chefs que sehan convertido en estrellasde la televisión y en gurúsde este grupo social (los ar-chiconocidos Anthony Bour-dain y Nigella Lawson sondos buenos ejemplos) y enparte, también, por internety las redes sociales, que sir-ven de plataforma para vol-car todas las experiencias ycompartirlas.

De la mano con la tenden-cia foodie han venido cre-ciendo también los tures cu-linarios en las ciudades máscosmopolitas del planeta.‘Sherpas de la comida’ llegóa bautizarlos The New YorkTimes. La idea es diseñar unhilo narrativo que mezcle co-mida y bebida y que sea elmecanismo para experimen-tar una urbe en forma distin-ta. Puro consumo cultural.

De lo que vivió en NuevaYork y de lo que conoció enotras capitales, MaríaGutiérrez, una joven ydinámica empresariacartagenera, se nutriópara trasladar la idea delos tures a Bogotá. Desdehace seis meses está al fren-te de Foodies, ExperienciasGastronómicas, una empre-sa dedicada a diseñar rutaspara redescubrir la capital através del paladar. El lemalo dice todo: ‘Creamos expe-riencias gastronómicas pa-ra paladares intrépidos yamantes de los buenos mo-mentos’.

Los paseos gastronómicosson recorridos de 4 horascon paradas en los sitiosmás atractivos de las zonasque se visitan. La tempora-

da comienza este miércolesy se extenderá hasta el 30 deabril. De momento existentres rutas: Quinta Chic (las 5mesas imprescindibles delbarrio inglés), ChapineroHeights (un viaje de saboresmulticulturales) y Chapine-ro Alto (cocina imaginativacon mucho sabor local). Ur-banitas, viajeros, apasiona-dos de la cultura, gente conganas de hacer amigos o con-tactos de negocio encajanperfectamente en el perfil delas personas que pueden su-marse a estas experiencias.

El viaje empieza el martesa las 6 de la tarde. Ese día co-rresponde a la ruta del ba-rrio Quinta Camacho, entrelas calles 69A y 70A. Esta zo-na de Bogotá se ha converti-do en punto de encuentro dediseñadores y artistas de lafarándula local. Ir allí equi-vale a sumergirse en una olacool. El tur explica la histo-ria y la influencia inglesadel barrio. De ahí que la pri-

mera parada seaen Ixcacau, unexquisito sa-lón de té don-de esta bebida

se sirve al mástradicional esti-

lo inglés y con bo-

caditos de sal y de dulce.Siguiente parada: Bruto.

En el restaurante que liderael chef Felipe Arizabaleta sesirve la entrada. El platofuerte, que se puede elegirentre 8 opciones, lo ofreceLa Despensa de Rafael conuna copa de Rosé (infaltableel famoso pulpo a la griega).El postre se toma en Nueve,y el digestivo (una copa dePinot Noir) en Gigi’s WineMarket.

El miércoles el turno espara Chapinero Heights, unpaseo multicultural que par-te desde Asia en dirección alnuevo continente. Incluye témasala (en el Taller de Té),una cata a ciegas de panesmediterráneos (en KrostBakeri), un menú degusta-ción barbecué (en La FamaBarbecué), un postre y un di-

gestivo en Amor Perfecto(chocolates artesanales y ca-fé de origen) y un coctel enGordo Brooklyn, un localinspirado en la nostalgia yel espíritu de los años 40 enNueva York.

La cocina local vive su mo-mento el jueves. Ese día semuestra a los comensales lamejor reinvención de la co-mida colombiana con para-das en Dulce Mini-Mal, Sal-vo Patria, Fusionario, Mini-Mal y Casa 53-76. Después, sise animan, los que quieranpueden seguir de rumba.

Una de las marcas dehelados más reconocidas delmundo, Häagen-Dazs, vuelvea los hogares de loscolombianos. Sus productosse conseguirán en lossupermercados Éxito yCarulla de Bogotá y Medellín.En 2013 el mercado de loshelados en el país creció un10% en valor y 4% envolumen.

Redacción Domingo

Patricio TapiaEspecial para EL TIEMPO

Con más de 26 años deexperiencia, el chef IwaoKomiyama, el único ‘itamae’(maestro especialista en lasartes culinarias de la cocinajaponesa y sushi) enArgentina, estará mañana, elmartes y el miércoles enMedellín para darles clasesprácticas y demostrativas alos estudiantes de laEscuela de GastronomíaMariano Moreno.

La tarea de bajar el alcohol en los vinos

Tras 20 años de haberabierto sus puertas en unviejo caserón de Miraflores,el mejor restaurante deLatinoamérica, Astrid &Gastón, abrirá una nuevasede en Lima (Perú). Sellama la Casa Moreyra, unahacienda patrimonio dondeconviven la tradición y lamodernidad. Se inauguramañana y entre los invitadosestá el chef Ferran Adrià.

¿DÓNDE YCUÁNDO?

Una empresa ofrece recorridos gastronómicos por varias zonas

de la capital a los amantes de la buena comida y la buena bebida.

Hablemosde vinos

Martes:Quinta Chic,$ 210.000.Miércoles:ChapineroHeights,$ 165.000.Jueves:Chapinero alto,$ 145. 000.Ventas enfoodies.com. coy tuboleta.com.15 % dedescuento parasocios del ClubVivamos (no rigeen Chapineroalto).

gustos refinados y pala-dar exquisito que mira-ría con desdén la idea deuna ruta de comida calleje-ra en cualquier ciudad del

ama-apasionado de la gastro-

nomía, alguien que adora labuena comida y la buena be-

En La Fama se sirve el plato fuerte de la ruta ‘Chapinero Heights’.

Íntimo ymuypersonal

York y de lo que conoció en

los tures a Bogotá. Desdehace seis meses está al fren-te de Foodies, ExperienciasGastronómicas, una empre-sa dedicada a diseñar rutaspara redescubrir la capital através del paladar. El lema

mera parada sea

tradicional esti-lo inglés y con bo-

Brutoofrecepintxos

para picar.

El té al estiloinglés sedegusta enIxcacau,en QuintaCamacho.

Carrera 5

Carrera 3B Calle 64A

Calle 66B

Taller de TéCl.60A 3A-38

La Fama BarbecueCl.65Bis 4-85

AmorPerfectoCra.4 66-46

Gordo Brooklyn BarCra.4A 66-84

CHAPINERO HEIGHTS

Krost BakeryCl.61 5-30

Uno de los valores añadidos queofrecen los tures gastronómicosde Foodies es la posibilidad deinteractuar con los chefs de losrestaurantes y con lospropietarios de los locales que

se visitan, lo que le da una airemás íntimo a la experiencia. Elcupo máximo es de 20 personasy la guía puede ser en español oen inglés. María Gutiérrez, lacreadora de Foodies en

Colombia, asegura que no existeuna iniciativa como esta en elpaís y hace una recomendaciónmuy especial a los comensales:“Almorzar ligero porque losmenús son muy generosos’.

Bruto

Nueve

Ixcacau

Gigi’s Wine Market

Cra.10A 70-50

Cl.70A 9-95

Cl.70A 10A-18

Cl.70 9-83

Cl.69A 9-09

Carrera 9

QUINTA CHIC

La Despensa de Rafael

Hablemos

En Gigi´spuede

tomar unacopa de

Pinot Noir.

top related