gestionandoucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/... · búsqueda al cual estás postulando,...

Post on 07-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestionandom i e m p l e a b i l i d a d

Valparaíso, 4 de diciembre de 2014

Dirección General de

Vinculación con el Medio

Agenda• Contexto actual

• Cambiando el paradigma

de la búsqueda de

empleo.

• Modelo dpara gestionar

mi empleabilidad.

• Currículum.

• Entrevista

• Redes de contacto

4.200 titulados Ingeniería Comercial

7.350 titulados técnicos y

profesionales

2.000 titulados Contador Auditor

2.500 titulados Ingeniería Civil

Industrial

Fuente: www.mifuturo.cl (recuperado 5 de agosto de 2013)

gestióny administración

1.680 titulados Ingeniería

1.100 titulados técnicos y

profesionales IP

540 titulados Ingeniería Electrónica

Fuente: www.mifuturo.cl (recuperado 3 de diciembre de 2014)

informáticay tecnologías

“ Elegir el lugar donde

quiero trabajar y

desarrollarme … “

v/s

G e s t i ó n de

empleabilidad

OBJETIVOS PERFIL

MI LUGAR PARA

TRABAJAR

COMUNICAR

NETWORKING

G e s t i ó n de

empleabilidad

OBJETIVOS PERFIL

MI LUGAR PARA

TRABAJAR

COMUNICAR

NETWORKING

G e s t i ó n de

empleabilidad

OBJETIVOSLABORALES

Y PERSONALES

Concepto de “éxito”

Símbolos

Consecución de Objetivos

Especifidad de Objetivos

MetasCuantificables

Desafiantes y a la vez realistas

Metas intermedias

evaluandomis talentos

Población

Rendimiento

Promedio Sobresaliente ExcepcionalMediocreBajo

Atributo A

Atributo B

Atributo C

Atributo D

evaluandomis talentos

G e s t i ó n de

empleabilidad

PERFIL

Como ProfesionalDominio Disciplinar/ Funcional

Ranking

Motivaciones

Estilo personal y de aprendizaje

Factores motivacionales

Logros profesionales

Felicidad

Personalidad

Cómo aprendo

Estándares /Cómo hago las c osas

Factores que me generan

insatisfacción

Equilibrio laboral /

vida personal

G e s t i ó n de

empleabilidad

PERFIL

Como ProfesionalDominio Disciplinar/ Funcional

Ranking

Motivaciones

Estilo personal y de aprendizaje

FortalezasFocalización

No descuidar las debilidades

Factores motivacionales

Logros profesionales

Felicidad

Personalidad

Cómo aprendo

Estándares /Cómo hago las c osas

Factores que me generan

insatisfacción

Equilibrio laboral /

vida personal

G e s t i ó n de

empleabilidad

PERFIL

Como ProfesionalDominio Disciplinar/ Funcional

Ranking

Motivaciones

Estilo personal y de aprendizaje

Fortalezas

ValoresAjuste persona – org.

Focalización

No descuidar las debilidades

Factores motivacionales

Logros profesionales

Felicidad

Personalidad

Cómo aprendo

Estándares /Cómo hago las c osas

Factores que me generan

insatisfacción

Equilibrio laboral /

vida personal

G e s t i ó n de

empleabilidad

Lo que

me gusta

Lo que

NO me

gusta

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Aqulello en lo

que “Soy

Talentoso”

Aqulello en lo

que “No soy

Talentoso”

G e s t i ó n de

empleabilidad

OBJETIVOS PERFIL

MI LUGAR PARA

TRABAJAR

COMUNICAR

COMUNICAR

Currículum

Presentación Personal

Conversaciones

Cartas

E-mail

Postulación a Anuncios

“Venta Directa”

Consultoras/ Head Hunting

Portales / Ferias

Pruebas psicológicas

Pruebas habilidades

Entrevistas

Assessment

Gestión de Redes de Contacto

Cierre Búsqueda

Entrevistas

Gestión de Redes de Contacto

MARCA

PERSONAL

Currículum

GESTION

INFORMACIONSELECCION

Análisis de medios de información

Currículumv i t a l

Currículumv i t a l

• Debe contribuir a resaltar tu rasgo distintivo (por experiencias, logros o habilidades)

• El énfasis debe hacerse en tus aptitudes, no en los lugares dónde te has desempeñado.

• Debe dejar claro al empleador la relación entre tu oferta y su necesidad (utilidad en algún área)

• Evaluar la inclusión de referencias. Estas se deben dejar para etapas más avanzadas (entrevista).

• Evitar exceso de superlativos del tipo “….el mejor…”, “excelente empresa”.

• No más de dos páginas. Para un recién egresado basta con una.

Currículumv i t a ltips

• No olvidar que el C.V. es una herramienta “multinivel” (papel, electrónico, formateado para plataformas virtuales). Esto => cuidado en el formateo y la estética.

– El nombre del archivo debe ser indicativo del proceso de búsqueda al cual estás postulando, no tu nombre.

• Prepare borradores y hágalos revisar por varias personas

• Revise cuidadosamente la ortografía.

• Siempre el estilo es personal. Tu C.V. es tu “mejor foto”. Tú eliges si quieres verte formal, serio, alegre, etc.

• Se breve. Piensa que quien leerá tu C.V. tiene pocos minutos para hacerlo.

• No dar “toques gráficos” de diseño al C.V. (logotipos, colores, tipografías muy rebuscadas).

Currículumv i t a l

tips

Datos Personales

• Lo mínimo necesario (nacionalidad, RUT, edad)

• Información para contactar (email, teléfonos)

• Evitar entregar datos no relevantes (familiares, y vinculaciones).

• Evbitar adjetivos “autodescriptivos” del tipo …. “profesional dinámico …”

Currículumv i t a l

tips

Perfil Profesional

• Indicar con precisión qué está buscando (sector industrial y áreas funcionales).

• Pueden enunciarse objetivos concretos, pero cuidado ya que ellos pueden acotar el espacio de selección.

– Ojo también con declarar objetivos del tipo “….trabajar en una compañía grande y seria…”. Esto no dice nada…

Currículumv i t a l

tips

Estudios

• Colocar los últimos estudios de mayor a menor rango. Sólo los universitarios u otros en el extranjero.

• Evaluar si referencia a colegio/ liceo aporta valor para el empleador (afiliación)

• Precisión en las fechas

• Indicar méritos académicos si existen.

• No colocar en esta sección, seminarios, cursos breves.

Currículumv i t a l

tips

Intereses

• Indicar aquellos que puedan vincularse con habilidades relacionadas con el perfil del puesto.

• Se pueden referir logros, pero no debe abundarse en detalles no relevantes.

Currículumv i t a l

tips

Currículum Vitae: Formación Complementaria• Ten presente que lo que importa es lo que

sabes hacer bien, no el detalle de cursos y seminarios a los que has asistido. Esto es irrelevante.

• Excepción para aquellos casos de certificaciones valoradas en el mercado (SAP, Hay, CISCO, ISO, Nch)

Currículumv i t a l

tips

Laentrevista

1. Tu habilidad para hace el trabajo ….

2. Tu entrenamiento (teórico/ práctico)

3. Tus motivaciones

¿Qué les interesa a los

entrevistadores?

1. Infórmate de la empresa

– Sitio web, Google, SERNAC, visita como cliente.

– Directorio y directivos, grupo económico

– Prensa

– Balances, EERR

preparaciónbásica

• Construir el perfil del cargo

• Repasar mi guión para las preguntas clave

• Preparar temas que puedan tener difícil respuesta

• Clarificar objetivos– Verificar y analizar la oferta– Alinearlo a mis fortalezas y mi concepto de posicionamiento

central

preparaciónbásica

Asegúrate de no poder lucir mejor

preparaciónbásica

• ¿Cuál es la primera imagen que deseo dejar cuando me

vean?

• ¿Cómo debo caminar? / ¿Cómo debo saludar?

• Vestimenta en tu estilo …. PROLIJO….

• Zapatos cómodos

• Mírate al espejo … varias veces … ¿Eres lo que quieres

proyectar?

Infórmate del lugar donde debes concurrir

preparaciónbásica

Si estás en varios procesos, recuerda con exactitud a cuál vas ahora…

No coordines entrevistas para el día siguiente a un agotador …

Infórmate del lugar donde debes concurrir

preparaciónbásica

Si estás en varios procesos, recuerda con exactitud a cuál vas ahora…

Calcula los tiempos para accesar el lugar

Tómate tu tiempo…

preparaciónbásica

Si tienes más de una entrevista en el día, programa holguras…

Verifica el tipo de entrevista (preliminar, evaluación, evaluación final, cierre)

Al llegar … sé cordial con la secretaria o asistente …

elShowtime

No hagas demasiadas preguntas (… es fácil la entrevista?...)

Evita impertinencias ni seductor

Acepta las instrucciones que te dan… si no entiendes alguna… pregunta

Si te piden llenar formularios, no contestes que ello está en el C.V… debes demostrar adaptación.

elShowtime

Llegar atrasado /llegar muy temprano

Inspeccionar el hall, sala, papeles.

Showtimelo que no debes hacer

Fumar, comer, mascar chicle.

Hablar por celular, contestar Whatsapp

Dejar de sostener el contacto visualDialogar excesivamente con otros candidatos

Llevar un “torpedo”

Tutear al entrevistador.

Showtimelo que no debes hacer

Hablar mal de la recepcionista, condiciones físicas, etc.

Entrar en “confianza”Preguntar .. ¿Cómo lo hice?, ¿Cree que tengo posibilidades?

Siempre recordar el objetivo … se trata de una entrevista laboral , no personal

Showtimeel arte de contestar

Escucha. Trata de entender el fondo de la pregunta.

No des detalles innecesarios. Sólo cuando te lo pidan

No califiques a personas.

Showtimeel arte de contestar

Contesta lo que te preguntan …

Usa ejemplos que demuestren aspectos de ti que quieras destacar… ojo no des la lata… sé conciso.

“Escucha” la corporalidad de tu entrevistador.

Cuida tu corporalidad (modo de sentarte, contacto visual, “actitud corporal”, uso de las manos.

Showtimeel arte de contestar

Recuerda que el que lleva la conversación es tu entrevistador, no tú.

No preguntes cosas que el entrevistador no puede contestar o no sabe.

Evita adivinar

Showtimemi turno de preguntar

Temas sugeridos a preguntar: desafíos del cargo,

libertad para actuar, pensar. Opciones de desarrollo y perspectivas, si el puesto está ocupado/ vacante, razón de la vacancia, qué cargo ocupa el Jefe, futuro equipo, ciclo de vida del cargo.

Cuénteme un poco sobre usted ….

preguntastípicas

¿Qué sabe de nuestra empresa?

preguntastípicas

¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?

¿Dónde espera estar en cinco años más?

¿Por qué postuló a este trabajo?

preguntastípicas

¿Qué es lo que le atrae de nuestra organización?

¿Qué piensa usted que puede aportar ?

preguntastípicas

¿Por qué deberíamos contratarlo a usted?

Descríbame su trabajo ideal

preguntastípicas

¿Cómo se desempeña usted mejor, sólo o en equipo?

¿Cómo definiría su estilo de trabajo?

preguntastípicas

¿Se considera un líder?

¿Cuánto tiempo pretende estar en nuestra organización?

preguntastípicas

¿Qué hace en su tiempo libre?

¿Está dispuesto a viajar con frecuencia?

preguntastípicas

¿Está dispuesto a trasladarse de ciudad o

país?

¿Cuáles son sus expectativas de remuneración?

preguntastípicas

¿Cuándo puede empezar?

G e s t i ó n de

empleabilidad

OBJETIVOS PERFIL

MI LUGAR PARA

TRABAJAR

COMUNICAR

NETWORKING

Redes de Contacto

laboral

networking

Beneficios de una

red de contactos• Mantener relación

• Encontrar nuevas posibilidades

• Obtener referencias

• Recibir referencias

• Publicidad “boca – boca”

• Crear “embajadores” que hablen de ti

• Posicionar tu marca personal

Beneficios de una

red de contactos• Encontrar personas con atributos especiales.

• Conocer gente que te puede ayudar

• Conseguir información de nuevas tendencias

• Obtener nuevas ideas, visiones, experiencias

• Buscar mentores• Disponer de un “filtro”• Espacio de consultoría

gratuita• Red de seguridad

networking

gestión de mi red de contactos

Principio1

Compartir información, activa y proactivamente, sin esperar respuesta inmediata

• Ofrecer información o ayuda cuando te la pidan, • Conectar a gente con otras personas• Saber pedir

! ES UN JUEGO DE LARGO PLAZO …. SE COSECHA LO QUE SE SIEMBRA

Principio2

Barreras de pedir

ayudaMaestría

de preguntar

Una buena pregunta

¡ ESPECIFICA !

¿DIRECTA O INDIRECTA

Estoy buscando trabajo ¿….?

¿ Conoces a alguien que esté buscando un ….?

¿ Con quien crees que podría contactarme para … ?

Principio2

Principio3El valor de una red está en el 2°grado

Entrevista de red

• Atreverse a pedir ayuda.

• Ventaja de ir referido / conocido común

• No transformarse en un “cacho”.

• Objetivos:– Alojar “marca” personal

– Obtener contactos

– Generar recomendación

Entrevista de red

• Saludo

• Presentación

• Romper hielo (conocido)

• Plantear objetivo

• Pedir ayuda

• Mostrar lista de empresas y/o contactos

• Compromiso de recomendación

• Agradecimiento y despedida

Entrevista de red

• Revisión de nómina y plan diario 60 mtos.

• Envío de e-mail 30 mtos.

• Contacto telefónico 15 mtos.

• Desplazamientos 60 mtos.

• Entrevistas 180 mtos.

• Mail agradecimientos. 60 mtos.

• Revisión de entrevistas. 60 mtos.

networking

¡¡¡ Necesitas al menos 7 horas diarias de trabajo !!!!

Buscar trabajo es un trabajo …

networkingBuscar trabajo es un trabajo …

1 hora de preparación1 hora de desplazamiento1 hora de entrevista1 horas de seguimiento

180 horas(22 días)

El trabajo va a llenar gran parte de tu

vida, y la única forma de estar realmente

satisfecho es hacer lo que consideren un

trabajo genial ….

….. y la única forma de tener un trabajo

genial es amar lo que hagan …

….. si aún no lo han encontrado, sigan

buscando.

Gracias

top related