breve historia del circo en el perú

Post on 24-Jun-2015

1.204 Views

Category:

Entertainment & Humor

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve reseña histórica del Circo Peruano

TRANSCRIPT

Por: Jorge Luis Rojas Silva

La historia del circo en

el Perú , es tan

antigua como su peculiar

proceso de mestizaje, es

una historia que fue de

boca en boca entre sus

mismos integrantes y de

modo particular a los

espectadores, que con el

transcurso de los siglos se

fue atesorando como una

vieja tradición que

acumuló alegría,

nostalgia y encanto.

Todo indicaría que

desde mediados del siglo

XVI, en pleno desarrollo

del virreinato del Perú,

los curas , ingeniosos

emulando a magos,

atraían a los indios

incrédulos hacia la fe

católica , y el truco

ocurría presentando

espectáculos con

arlequines, acróbatas y

caballistas.

Don Luís Enrique de Guzmán y Coresma, el

virrey Conde de Alba de Aliste, llegó al Perú

en 1655 y tiempo después montó en Lima uno

de los más grandes espectáculos de esa época:

Juan de Alanís, volatinero y músico venido

de España cruzó por una cuerda desde el

Palacio Virreinal (hoy Palacio de Gobierno)

hasta la Catedral de Lima.

Cuando el Perú dejó

de ser colonia se

decía a menudo que

a nuestro pueblo,

excepto la fiesta de los

toros, nada le

entusiasmaba tanto

como la fiesta de los

trapecios y cuerdas,

del Señor Traga-fuego

o de la Señorita del

Caballo Sabio, es

decir el circo.

En el siglo XIX grandes

circos como el Quiroz, el

Nelson, el Frank Brown y el

gracioso Cerato visitaron

Lima, además, el

equilibrista francés Charles

Blondin, famoso por

atravesar el Niagara

caminando sobre un cable,

estuvo en Lima y a falta de

cataratas, cruzó los

jardines de la Exposición

que en aquella época

llegaban hasta el actual

Estadio Nacional.

La guerra con Chile

(1879-1883) destruyó

Lima, pero la ciudad

no se quedó sin circo.

Se limpiaron los

escombros de El Teatro

Principal (hoy, Teatro

Segura) y ahí se

inauguró el Circo

Jardín del Perú.

Hasta ese lugar

llegaron circos

importantes de

Europa y Estados

Unidos.

En los 60s y 70s del siglo

pasado, llegaron al Perú

reconocidos Circos como Egred,

con su carpa de ocho mástiles,

el Royal Dumbar, que tenía un

zoológico completo, el Tihany,

el de Moscú con el gran Oleg

Popov, entre otros. No menos

importantes, fueron los Circos

peruanos África de Fieras de

Don Enrique Basurco, el

América de Carlos Maldonado,

el American Circus de Ricardo

Flores y el entrañable Circo

Perejil de José Álvarez.

Finalmente llegaron los 80s y estos ya no

fueron buenos tiempos para los circos, la

violencia se instaló en el Perú, y este

espectáculo fue decayendo poco a poco.

Los años que vinieron después, fueron nuevas

propuestas nacionales e internacionales que

aún no logra cautivar del todo a estas

generaciones como se logró con las anteriores.

top related