bpa lulo

Post on 05-Mar-2016

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

buenas practicas agricolas en manejo de lulo

TRANSCRIPT

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 1/18

La aplicación delas normas de BPAy BPM esvoluntaria; sinembargo, se creeque en un tiempocercano seránindispensablespara poder ponerlos productos enlos principalesmercadosnacionales e

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 2/18

• Las BPA son un conjunto de normas,principios y recomendaciones tcnicasaplicadas a todas las etapas de laproducción agropecuaria, que incluyenentre otros el Manejo !ntegrado de Plagas "M!P" y el Manejo !ntegrado del #ultivo "M!#", cuyo objetivo es o$recer un productode elevada calidad y que no %aga da&o, conun m'nimo impacto ambiental, conbienestar y seguridad para el consumidor ylos trabajadores y que permita o$recer unmarco agropecuario sustentable,documentado y evaluable.

?¿

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 3/18

La salud, la seguridad y el bienestar deltrabajador y su $amilia.

• (istoria y plani)cación de la unidadproductiva o )nca.

• Plan de manejo de la $ertilidad del suelo.

• *equerimiento nutricional de las plantas y

$ertili+ación.• Material de propagación.

• Protección del cultivo.

• Manejo del agua.

• ocumentación, registros y tra+abilidad.

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 4/18

Alcan+ar un producto di$erenciado de mejor valocomercial mejorando los ingresos.

-$recer un alimento sano, de alta calidad y segu

Mejorar los rendimientos al utili+ar de maneraadecuada los recursos eistentes.

A%orrar al disminuir al máimo el uso de agroqu

Mejorar la gestión de la )nca siendo más compe

Mejorar las condiciones de trabajo y seguridad pbienestar de los trabajadores y las $amilias.

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 5/18

 /odo agricultordebeprogramar lasactividades adesarrollar ensu unidadproductiva, deacuerdo a lasBuenasPrácticasAgr'colas0BPA0.

1l pqu

conanactrearecinvy %

de rencosprogaobttra

regllev

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 6/18

3n proyecto producticon la %istoria de la +de la )nca, para luegplanear el cultivo quereali+arse anali+ándoambiental, tcnica yeconómicamente

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 7/18

Los datos de unregistro permiten

veri)car,comparar,demostrar,

calcular, valorar ymás4

Los registrospermiten demostrar

que los procesosreali+ados, la calidad

y la no

contaminación delproducto )nal, son

las ventajascomparativas que

%acen que elproducto sea

di$erente y tengamás acogida en el

mercado

1s impose cuen

perespo

manejode los

estoconse

per'odoti

Lospuedpor

papelparcom

Qué son? ¿Cómo

Para qué sirven?¿Cómo s

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 8/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 9/18

 /odos lostrabajadoresdeben estar

registrados enalg2n sistemade seguridadsocial donde seo$re+canservicios de

salud, estnprotegidoscontraaccidentes detrabajo yrealicen aportes

para la pensión

A lostraba

se lesreali+m'nimve+ aeam

saludespeca aqutieneconta

produ

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 10/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 11/18

• Monitoreo del cultivo para oevaluar el grado de desarrol$rutos, determinar el'ndice dcalcular el volumen de $rutocosec%ar.

• Ponerse en contacto con los identi)cados con anticipacióacordar la venta del product

• Alistar %erramientas, empaqcalibradores, tabla de coloreetc.

• #ontactar a los transportado

• 1plicar y demostrar a los trlos mtodos que deben aplic%acer la cosec%a.

•  Adecuar un sitio en el lote pproducto mientras se transpde acopio de la )nca. isponde empaque para llevar a caoperaciones de acondicionaproducto para llevar al merc

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 12/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 13/18

Cuando el cultivo se encuentra en plena

 producción, la frecuencia de recolección

de frutos es de cada 8 o 15 días,dependiendo de las necesidades del

mercado.

La poscosecha debe realizarse en las

horas más frescas del día, en lo posible de

6 a 1, para minimizar el calor del campo.

 !o se debe cosechar cuando estalloviendo.

 !o se debe "uitar el cáliz para evitar

causar heridas en el punto de abscisión,

 pues por ellas pueden penetrar hon#os o

insectos "ue deteriorarían la fruta

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 14/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 15/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 16/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 17/18

7/21/2019 Bpa Lulo

http://slidepdf.com/reader/full/bpa-lulo 18/18

top related