bosch ignacio [modo de compatibilidad]...zamora. m. de las casas. 1995-98 - poder evocador -...

Post on 21-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyectar sobre lo construido

Ignacio Bosch ReigDoctor Arquitecto. Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de U P de Valenciala ETSA de U. P. de Valencia

Congreso Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posibleBarcelona 4, 5 y 6 de octubre de 2010

OBJETIVO:” Formar buenos arquitectos que sean sensibles con lasOBJETIVO: Formar buenos arquitectos que sean sensibles con laspreexistencias y comprometidos con su tiempo.

Si la intervención se formula desde posiciones estrictamente conservacionistas, suponeun problema técnico, y por tanto no es necesario la actuación de un arquitecto. Más sise plantea desde el reconocimiento de la cualidad de la preexistencia, observándoladesde la mirada cultural actual, buscando las bases de su permanencia futura, entonces

t t d l t bl it tó ise trata de un claro tema-problema arquitectónico.

Giorgio Grassi

METODOLOGÍA DOCENTE

EXPERIMENTACIÓN MÉTODO DEL CASOEXPERIMENTACIÓN MÉTODO DEL CASO

-libertad de acción academicismos

- Territorio complejo. Enfrentamiento sentimientos - racionalidad.- Posición abierta, flexible, inconformista, autoexigente.Actitud y Mirada reflexiva y crítica Permanente investigación- Actitud y Mirada reflexiva y crítica. Permanente investigación.

- Método: universalidad – abstracción – esencial - primario.- Conocimientos: rigor y precisión.

1º.- PERMANENCIA DE LA ARQUITECTURA

-

Capilla palatina. Aquisgrán. Siglos VII al XVIII Mezquita de Córdoba. Siglos IX al XVI

- Transformación e innovación.- Uso actualizado.- Compromiso cultural.- Abierta a nuevas intervenciones.

2º.- EL NON FINITO

Piedad Rondanini. Miguel Ángel. Milán 1564c

3º.- VALOR DE LA PREEXISTENCIA COMO RUINA

Coliseo. Estern y Valadier, 1808 Instituto Hispanoluso. Zamora. M. de las Casas. 1995-98

- Poder evocador - Testigo-huella del pasado- Heridas del tiempo y del hombre - cualidad tectónica

4º.- CRITERIOS DE ACTUACIÓN

Sta. Mª de Bouro. Amares. Souto Moura, 1999 Punta della Dogana. Venecia. Tadao Ando, 2009

- Conservación - Integración sutil- Continuidad material - Contraste medido

4º.- CRITERIOS DE ACTUACIÓN

Vivienda en Setubal. Aires Mateus, 2004 Palais de Tokyo. París. Lacaton & Vassal. 2000

- Transformación radical - En el límite de no-intervención

5º.- ESTRATEGIAS EN LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

No actuando Reconstrucción filológica Esencialización formal

Contenedor de arquitectura Definición nuevos espacios Espacios transformables

ESTRATEGIAS EN LA DEFINICIÓN DEL LUGAR

C D t l M d id T ñ M ill M ll Alb i i G d A Ji T ill 2006C. Documental. Madrid. Tuñon y Mansilla Muralla Albaicin. Granada. A. Jimenez Torrecillas. 2006

- Construyendo Ciudad - Construyendo Paisaje

Los estudios de postgrado como alternativa a la ñ h bili ió ibilid denseñanza en rehabilitación y sostenibilidad

MASTER DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO DE LA ETSAV

ECOLOGÍA – ECONOMÍA - EQUIDADCongreso Rehabilitació y Sostenibilidad. El Futuro es posible

NECESIDAD DEL RECICLAJEC i i t d f d d l i d dCrecimiento desenfrenado de las ciudades

Ocupación del territorio y abandono de las preexistencias

NECESIDAD DEL RECICLAJE

Acumulación y eliminación de residuos

CAUSAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Avandono de las preexistencias. Narkonfin. Guinzgburg, 1928-30

CAUSAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Obsolescencia de la unidad de habitación.

EL RECICLAJE COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Revitalizar el tejido urbano propuesta de Elisa Valero, 2009

EL RECICLAJE COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Aldo Van Eyck, 1950-60 Lleida ZaragozaProporcionar equipamientos y espacios públicos

EL RECICLAJE COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Didden Villaje. MVRDVRepensar el modelo de vivienda – mejorar la calidad de vida

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICONuevo ciclo de vida

1º.- RENTABILIDAD económica, urbana, ambiental y social

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

2º.- RESPUESTA SOCIAL: Perfíl del usuario. Hay que convencer

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

3º.- CAMBIO DE USO. Highline Park. Dillier & Scafidio+ Renfro

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

Matatoio. Roma 4º.- TRANSITORIEDAD. Obra en proceso, abierta, inacabada.

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

5º.- COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE. Condiciones cambiantes

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

Anne Lacaton, Jean Philippe Vassal y Frederic Druot. Plus. La vivienda colectiva. Territorio de excepciónc

6º.- REINTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

Jardín “in vitro”. NIP paysage7º.- BAJO IMPACTO AMBIENTAL. Menos recursos. Materiales de bajo coste.

Bajo consumo energético

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

8º.- LOCALIZACIÓN. Uso de materiales y tecnicas del lugar

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

9º.- APORTACIÓN ARQUITECTÓNICA. Calidad diseño / arquitectura en seco

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR. El nuevo usuario

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR. Espacio flexible y fluidoCasa japonesa

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

Terragni Le Corbusier10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR. Cualidad del espacio

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR. Diversidad tipológica

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

Hogar infantil. Amsterdam. Aldo Van Eick 1960

10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR. Espacios intermedios

Aldo Van Eick, 1960

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

Almacen en el río Hudson. Gordon Matta_Clark10º.- NUEVOS MODOS DE HABITAR. Espacios intermedios

CONCEPTO DE RECICLAJE ARQUITECTÓNICO

L’Abri du pauvre. Ledoux, Siglo XVIIILa mayor libertad surge del mayor rigor. Paul Valery

top related