bos ques

Post on 06-Oct-2015

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ambiental

TRANSCRIPT

Bosques.Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son elhbitatde multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmsfera y suministran multitud de productos tiles.La vida humana ha mantenido una estrecho relacin con el bosque. Muchasculturasse han apoyado en productos que obtenan del bosque: madera para usarla como combustible o en la construccin, carbn vegetal imprescindible en la primera industria del hierro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc. Pero a la vez producir ms alimentos exigi talar bosques para convertirlos en tierras de cultivo y en muchas pocas se consideraba que los bosques eran fuente de enfermedades, refugio de bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se talaron grandes extensiones alrededor de las ciudades. Tambin la construccin de barcos y las primeras ferreras supusieron la destruccin de muchas arboledas.Se estima que hace unos 10 000 aos, cuando termin el ltimo periodo fro, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de entonces la deforestacin ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre, segn cual sea el criterio con el que se determine qu es bosque y qu no lo es. Desde hace dos siglos han surgido movimientos conservacionistas para proteger bosques y otros ecosistemas naturales y hoy da se abre paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de este valor natural.Tambin hay que distinguir entrebosques primariosoantiguosen los que no ha habido actuaciones humanas, de losbosques secundariosque han sufrido importantes modificaciones o existen por la actuacin humana. Casi todos los bosques del centro y sur de Europa son secundarios, porque el hombre viene actuando sobre ellos desde hace muchos siglos, mientras que bosques primarios se pueden encontrar en los pases del norte de Europa, en algunas zonas de Amrica del Norte y en los pases tropicales. Y como bien su nombre lo dice, losbosques artificialesson los que han sido recreados por el hombre, ya sea para conservacin de las especies o para la obtencin de maderas.Funciones ambientales de los bosquesLos bosques cumplen importantes funciones ecolgicas, entre las que estn: Regulacin del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. As facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuferos. Asimismo disminuyen la erosin al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la retencin de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen ms peligrosas.. Influencia en el clima.- En las zonas continentales ms del 50% de la humedad del aire est ocasionada por el agua bombeada por las races y transpirada por las hojas de la vegetacin. Cuando se talan los bosques o selvas de reas extensas el clima se hace ms seco. Absorben dixido de carbono (CO2) de la atmsfera.- En el proceso de fotosntesis los rboles, como todas las plantas, toman CO2de la atmsfera y devuelven O2. En el momento actual esta funcin tiene especial inters porque colabora a frenar los efectos negativos delexceso de emisiones de CO2de origen humano que estn provocando el efecto invernadero. Se suele decir que los bosques son sumideros de dixido de carbono o, tambin, los "pulmones" de la Tierra, por este papel que cumplen en el ciclo del carbono. Reservas de gran nmero de especies.- Los bosques naturales ofrecen multitud de hbitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las principales reservas de biodiversidad, especialmente la selva tropical y, como veremos, tiene mucho inters, desde muy diversos puntos de vista, conservar la mxima biodiversidad en nuestro planeta. Accin depuradora.- Distintos contaminantes de la atmsfera y las aguas son retenidos y filtrados por los seres vivos del bosque. Y considerando tambin como contaminacin los ruidos y la agitacin que generamos en nuestra civilizacin, son tambin fuente de paz para el espritu humano y lugar de reposo para muchas personas.PlantacionesLasplantacionesson superficies recubiertas con arbolado plantado por el hombre. Su finalidad es econmica y se ponen especies de crecimiento rpido y en forma demonocultivo. En las plantaciones se retiran los rboles viejos o cados y se procura que todos los ejemplares sean jvenes y de la misma edad para obtener el mximo rendimiento.Desde el punto de vista econmico las plantaciones son necesarias, pero desde el punto de vista ecolgico son mucho ms pobres que los bosques naturales. La biodiversidad que contienen es mucho menor y en las repoblaciones y las talas el terreno sufre erosin y el suelo se empobrece.Un usososteniblede los bosques exige un adecuado equilibrio en las tcnicas desilviculturapara mantener la adecuada proporcin de bosques naturales y explotar las plantaciones de la forma menos daina posibleClasificacin de los bosques:

Existen tres tipos de bosques que estn clasificados de acuerdo a su latitud. Estos son: Bosquetropical. Estos estn ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25C. El suelo es pobre y la descomposicin rpida. Habitanmurcilagos, una gran variedad de aveseinsectos. Existe una gran diversidad de vegetacin, pues en 1 km2pueden encontrarse hasta 100 tipos de rboles de hasta 35 metros de altura. Tambin se encuentran orqudeas, helechos y palmas. BosqueTemplado. Ubicados en Norteamrica, Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30C, el suelo es muy frtil y la fauna est representada porlinces,pumas,zorros,osos negrosy lobos, entre otros. La vegetacin se caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de rboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto. Bosquede Conferas. Tambin llamadoTaiga, se encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa el mayor bioma terrestre. Las temperaturas son muy fras y por lo tanto el suelo es muy poco frtil. Losalces, musaraas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones boscosas de conferas con hojas perennes, representan en gran parte la vegetacin de este lugar.Exceptuando a las conferas, en estos tipos de bosque se puede encontrar gran cantidad de biomasa, es decir, materia orgnica ideal para ser utilizada como fuente de energa y cuidar nuestro medio ambiente.

BOSQUEDE CONFERASClimaEl clima de este tipo de bosque es fro y hmedo. La precipitacin vara entre los 40 y 102 cm por ao gran parte de la cual, cae como nieve. Se caracteriza por tener casi puros grupos de arboles como abetos, piceas, pinabetes, y pinos. La energa producida por las plantas es de cinco a seis veces ms grande que la de la tundra.El bioma de conferas tiene un clima hmedo por la baja evaporacin. Un pobre sistema de drenaje se cre durante el Pleistoceno (hace cerca de 2, 500,000 a 10,000 aos aproximadamente).

FloraAlgunas de las especies que habitan los bosques fros de conferas son pceas, abetos, alerces, castaos, pinos, abedules, musgos y helechos. Encontrndose por lo general rboles de gran altura.Estructuralmente, se trata de bosques bastante simples, formados por dos capas: el dosel y el sotobosque. En algunos casos existe tambin una capa intermedia arbustiva. Los bosques de pinos albergan un sotobosque herbceo, que suele estar dominado por hierbas perennes, sujeto a incendios naturales ecolgicamente importantes.Los bosques templados de conferas ms hmedos contienen la mayor cantidad de biomasa de todos los ecosistemas terrestres, y destacan por las gigantescas proporciones de sus rboles.

FaunaEn general, la fauna del bosque caducifolio est asociada a la estratificacin y a las formas de crecimiento de las plantas y rboles. Esto porque los animales deben buscar cmo adaptarse a dietas diferentes en estaciones distintas.En el caso de los artrpodos (incluye a invertebrados como insectos, arcnidos, etc.) del bosque, la mayora de ellos est asociada a un solo estrato, pero otros pasan entre dos o ms estratos.La mayor concentracin y diversidad de animales se presenta a ras de suelo. Algunos de ellos son: ratones, musaraas, ardillas terreras y salamandras del bosque.Dentro los mamferos hay algunas especies, como los ciervos y los jabales, que se alimentan de hierbas, arbustos y rboles bajos; pero tambin existen carnvoros, como el zorro y el lince.De esta manera, muchas especies llevan una vida arbrea y un gran porcentaje entra en hibernacin durante el invierno, como el oso.Bosquede Conferas en MxicoLos siempre verdes bosques de conferas ocupan alrededor de 20% del pas en zonas montaosas. Es un ecosistema muy familiar para los habitantes de climas templados a fros. Nuestro pas posee ms de 50% de las especies de pinos y ms de 150 especies de encinos del planeta. rboles de hasta 40 metros de altura, donde las especies dominantes son pinos, oyamel, abeto, junpero, ciprs; hay presencia de encinos, orqudeas, hongos y musgos. Estas especies poseen gran capacidad de regeneracin y rpido crecimiento, resisten heladas, largos perodos de sequa, incendios forestales y pastoreo. El espigado oyamel funge como rbol de navidad y acoge a la mariposa monarca; los junperos o cipreses son ideales para ornato o reforestacin. Estos frondosos bosques cobijan al oso negro, puma, coyote, ardilla, conejo, venado, teporingo, cotorra serrana, lechuza, gaviln, gorrin, colibres, ranas, salamandras, mariposa monarca, y muchas especies ms. Son un recurso importante por la demanda de madera, prestan servicio ambiental en la recarga del manto fretico, producen oxgeno, regulan la calidad del aire y disminuyen el calentamiento global. Aunque la explotacin forestal voraz y la tala para ampliar zonas agrcolas, ganaderas y urbanas los afecta, constituyen un bien preciado para la recreacin y esparcimiento de millones de personas que disfrutan del bosque, su agradable clima, belleza escnica, cielos azules y sus encantos.

top related