bloqueo av

Post on 15-Apr-2017

440 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESIDENCIA DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRE

Bloqueos A-V

DRA. CARIDAD VÁSQUEZ RI I

BLOQUEO ATRIOVENTRICULARESSistema de Conducción

BLOQUEO ATRIOVENTRICULARES Es un trastorno de la conducción del estímulo producido por la disminución de la velocidad de propagación o por interrupción total del mismo.

CLASIFICACIÓN

Bloqueo AV de primer grado Bloqueo AV de segundo gradoBloqueo AV de segundo grado – Mobitz I (Fenómeno de Wenckebach)Bloqueo AV de segundo grado – Mobitz II Bloqueo AV de segundo grado fijo Bloqueo AV de segundo grado Variable Bloqueo AV de segundo grado AvanzadoBloqueo AV completo

BLOQUEO ATRIOVENTRICULARES

BLOQUEO ATRIOVENTRICULAR DE PRIMER GRADO

Se debe a un retraso en la conducción del impulso originado en el nodo sinusal a su paso por el nodo atrioventricular, es decir el estimulo tarda mas de lo normal en atravesar el nodo AV.

BLOQUEO ATRIOVENTRICULAR DE PRIMER GRADO

CARACTERISTICAS Intervalo PR > 0.20 seg. ó 200 mseg en adultos y de o.18seg. o 180 mseg en niños.Intervalo PR prolongado es fijo.Siempre a la onda P le sigue un QRS.Ritmo es regular.

BLOQUEO DE PRIMER GRADO

EKG NORMAL

BLOQUEO ATRIOVENTRICULAR SEGUNDO GRADO

MODALIDADES Bloqueo AV de segundo grado – Mobitz I (Fenómeno de Wenckebach)Bloqueo AV de segundo grado – Mobitz II Bloqueo AV de segundo grado fijo Bloqueo AV de segundo grado Variable Bloqueo AV de segundo grado Avanzado

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO – MOBITZ I (FENÓMENO DE

WENCKEBACH)

Es la interrupción intermitente de un estimulo supraventricular a su paso por el nodo atrioventricular.

Puede suceder en sujetos sanos con aumento del tono vagal.

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO – MOBITZ I (FENÓMENO DE

WENCKEBACH)

Esta interrupción tiene lugar de manera que un primer estimulo se conduce normalmente a través del nodo Atrioventricular, el siguiente estimulo sufre un enlentecimiento de la conducción atreves de dicho nodo, el tercer estimulo se enlentece aun mas y así hasta que un determinado estimulo bloquea y no es capaz de atravesar el nodo Atrioventricular.

CARACTERÍSTICAS

Prolongación del intervalo PR hasta que una P no se conduce

Complejo QRS de morfología normal.

El intervalo RR se hace más corto hasta que la onda P se bloquea

El intervalo RR que contiene la onda P bloqueada es mas corto que la suma de dos intervalos PP.

Algunos impulsos auriculares no llegan al ventrículo(nódo AV).

Interrupción intermitente de la conducción del estímulo

Unos latidos sinusales son conducidos y otros no.

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO – MOBITZ I (FENÓMENO DE

WENCKEBACH)

LOCALIZACION 75% nodo av25% infranodal

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO – MOBITZ II

VARIANTES

Bloqueo AV de segundo grado fijoBloqueo AV de segundo grado VariableBloqueo AV de segundo grado Avanzado

Bloqueo AV de segundo grado – Mobitz II

Es menos frecuente

Su presencia siempre implica cardiopatia subyacente.

Se produce cuando de forma subita un estimulo supraventricular no se conduce a traves del nodo AV de forma que una onda P se bloquea.

CARACTERÍSTICAS

Fijo: 2:1, 3:1, 4:1Variable: 2:1, 4:1, 3:1Avanzado: Dos ó mas P son bloqueadas (peor pronostico)Una relación de dos “P” por un QRS(2 estímulos auriculares por 1 ventricular) se conoce como bloqueo AV 2:1La alteración está por debajo del haz de His.Suele evolucionar a bloqueo cardíaco completoEl PR es regular, prolongado o normal.Algunos estímulos auriculares no se conducen espontánea.La onda “P” que no se conduce no es precedido por PR prolongado.

BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO – MOBITZ II

3:1

BLOQUEO AV COMPLETO O BLOQUEO AV DE TERCER GRADO

Ningún estimulo originado en los atrios es capaz de pasar a los ventrículos, y así, los atrios y ventrículos laten cada uno por su lado con su frecuencia propia, de forma que los estimulos supraventriculares iran a una frecuencia propia del marcapaso supraventricular y los estimulos ventriculares a una frecuencia dependiente del origen de estos.

CARACTERÍSTICAS

Disociación entre aurículas y ventrículos

Presencia de ondas P y complejos QRS que no guardan relación entre si.

La localización de la onda P es caprichosa, pudiéndose encontrarse enmascaradas por los complejos QRS o verse sobre la onda T, donde dejan muescas o empastamiento.

PP es constante

RR es constante

Frecuencia es mayor en las P que en los complejos QRS.

La morfología del QRS depende del marcapaso subsidiario.

BLOQUEO AV COMPLETO O BLOQUEO AV DE TERCER GRADO

BLOQUEO ATRIOVENTRICULARES

top related