bloque i para iniciar daremos doble click, aqui al finalizar continuamos con las diapositivas

Post on 12-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS

SOCIALES

BLOQUE I

Para iniciar daremos doble click , aqui

al finalizar continuamos con las diapositivas.

¿DE QUE TRATARA ESTE PRIMER BLOQUE? Veremos el siguiente video para tener la

idea de que tratara la Introducción a las ciencias sociales. Hacer clik sobre el cuadro para reproducir el video

Al finalizar el video, avanzar

Con la siguiente diapositiva.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE I

DEBERÁ IDENTIFICAR LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO USANDO EJEMPLOS PROPIOS DE SU VIDA.

DESCRIBIRA EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS A PARTIR DE SITUACIONES PROPIAS DEL CONTEXTO EN QUE VIVE.

DIFERENCIARA EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES IDENTIFICANDO SU CAMPO DE ACCIÓN EN SU LOCALIDAD.

CONSTRUCCION DEL CON0CIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

DEFINICION DE CONOCIMIENTO. TIPOS DE CONOCIMIENTO. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y

CIENCIAS FACTICAS. FILISOFIA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS

EXPERIMENTALES. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y

CIENCIAS FACTICAS.

PARA INICIAR ESTE PRIMER BLOQUE DEL SEMESTRE , DEBEMOS COMPRENDER

QUE ES EL CONOCIMIENTO.

CONOCIMIENTO ES UN ACERVO QUE NOS SIRVE EN LA VIDA

DIARIA. HAY UNA GRAN VARIEDAD DE CONOCIMIENTOS QUE VAN DESDE LOS ELEMENTALES HASTA OTROS MUY ELABORADOS.

HAY OTROS TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE A CONTINUACION SE MENCIONAN.

CONOCIMIENTO INTUITIVO ES UN ACERVO ES LO QUE HEMOS

ACOMULADO A TRAVES DE LOS AÑOS Y LO TRAEMOS CON NOSOTROS. EN AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS DIFICILES O EXCEPCIONALES, LO UTILIZAMOS PARA SALIR ADELANTE.

CONOCIMIENTO EMPIRICO SON CONOCIMIENTOS QUE SE CONSERVAN

EN LA MENTE , SE INCORPORAN EN LAS PRACTICAS QUE LO REQUIERAN Y EN EL MOMENTO INDICADO.

ESTOS CONOCIMIENTOS SE CONSERVAN DE GENERACION EN GENERACION.

CONOCIMIENTO RELIGIOSO LOS CONOCIMIENTOS RELIGIOSOS A VECES

SE HAN OPUESTO A LA CIENCIA. NO HAY UNA REFLEXION O ANALISIS MINIMO DE LAS FRASES DE LA RELIGION.

PERO EL FIN ES QUE TODOS LOS HUMANOS VIVAMOS EN PAZ Y FELICES.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO SON LAS PREGUNTAS QUE NOSOTROS

MISMOS NOS HACEMOS; CON CUYAS RESPUESTAS POSIBLES. LA FILOSOFIA VA RELACIONADO CON EL HOMBRE, LA VIDA Y EL MUNDO.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES EL CONOCIMIENTO SISTEMATICO,

APOYADO EN SUPUESTOS Y SU COMPROBACION, QUE SIGUIÓ UN METODO RIGUROSO Y QUE SUS CONCLUSIONES SON OBJETIVAS. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE APOYA EN LA INVESTIGACION.

ES HORA DE LAS DUDAS Y PREGUNTAS. EL ALUMNO QUE TENGA UNA DUDA O

PREGUNTA ACERCA DE LOS SUBTEMAS DEFINIDOS ANTERIORMENTE, PARTICIPAR O PREGUNTAR AHORA.

¿?

DESPUÉS DE ACLARADOS LOS SUBTEMAS ANTERIORES

REALIZAREMOS LO SIGUIENTE

OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO Y FAVOR DE REALIZAR LO QUE PIDE.

Si se requiere reproducir o hacer pause solo da click sobre el video, y al finalizar continua con la siguiente diapositiva.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS MEDIANTE EJEMPLOS

PROPIOS DEL CONTEXTO EN QUE VIVE. IDENTIFICA LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO A PARTIR DE SU

EXPERIENCIA PROPIA. APORTA PUNTOS DE VISTA SOBRE EL OBJETO DE ESTUDIO

DE LAS HUMANIDADES, CIENCIAS FÁCTICAS Y CIENCIAS EXPERIMENTALES Y CONSIDERA LOS

DE OTRAS PERSONAS DE MANERA REFLEXIVA Y RESPETUOSA.

DIALOGA Y APRENDE DE PERSONAS CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA Y TRADICIONES CULTURALES MEDIANTE LA UBICACIÓN DE SUS PROPIAS

CIRCUNSTANCIAS EN UN CONTEXTO MÁS AMPLIO

HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS EL HUMANISMO DEL HOMBRE SE HA

ENTENDIDO COMO LA ESENCIA O SUSTANCIA DEL HOMBRE.

LAS CIENCIAS FORMALES SON LOGICA Y MATEMATICA; SUS PRINCIPIOS SON RACIONALES, SISTEMATICOS Y SUS RESULTADOS SE VERIFICAN.

LAS CIENCIAS FACTICAS, POR EL CONTRARIO TIENEN EL ESTUDIO DELIMITADO; TIENEN SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU METODO.

FILOSOFIA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES LA FILOSOFIA ES UNA DICIPLINA QUE FORMA

PARTE DE LAS HUMANIDADES. LAS CIENCIAS SOCIALES, CONTRARIAMENTE

A LA FILOSOFIA, HAN TENIDO UN CONTEXTO HISTORICO PARA SU APARICION.

LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES NO ESTAN INVOLUCRADAS CON LAS TEORIAS Y METODOLOGIAS DE LA SOCIEDAD.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PRESENTAR IDEAS GENERALES SOBRE LOS TIPOS

DE CONOCIMIENTO. ORGANIZAR UNA LLUVIA DE IDEAS EN EL AULA

SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE HAN ADQUIRIDO DURANTE

SUS VIDAS. COORDINAR EL TRABAJO POR EQUIPOS PARA QUE

A PARTIR DE DIVERSAS LECTURAS, DEFINAN CON SUS

PALABRAS E IDENTIFIQUEN LOS OBJETOS DE ESTUDIO DE LAS HUMANIDADES,

CIENCIAS FORMALES, CIENCIAS FÁCTICAS.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO.

POSTERIORMENTE, ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO QUE CONTENGA LAS

CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE CONOCIMIENTO.

EXPRESAR EJEMPLOS DE TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE HAN UTILIZADO EN SUS VIDAS

Y PERCATARSE SI EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO SOBRE ELLOS.

SOBRE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS INDAGAR SI ESAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS

DE CONOCIMIENTO TIENEN UN ORIGEN CULTURAL. A TRAVÉS DE UN CARTEL PRESENTAR ANTE EL GRUPO LAS

DEFINICIONES Y OBJETOS DE ESTUDIO DE LAS HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES,

CIENCIAS FÁCTICAS, INCLUYENDO EJEMPLOS DE SITUACIONES PROPIAS DEL

CONTEXTO EN QUE VIVE Y DIFERENCIAR EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS HUMANIDADES,

CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. ELABORAR UN MAPA MENTAL CONCEPTUAL, EXPONER LAS

DEFINICIONES Y LOS OBJETOS DE ESTUDIO DE FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS

EXPERIMENTALES. REALIZAR UN ENSAYO EN EL QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES

IDENTIFIQUEN PROBLEMÁTICAS PRESENTES EN SU COMUNIDAD Y LOS

ASOCIEN A CAMPOS DE ACCIÓN DE LA FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES O LAS

CIENCIAS EXPERIMENTALES SEGÚN SEA EL CASO.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO

DE CONOCIMIENTO. REGISTRO ANECDÓTICO QUE INCLUYA LAS EXPERIENCIAS DE

LAS Y LOS ALUMNOS, ASÍ COMO LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS A

LOS QUE HACEN MENCIÓN. LISTA DE COTEJO QUE PERMITA VERIFICAR ASPECTOS RELACIONADOS CON DEFINICIONES, OBJETOS DE ESTUDIO. A TRAVÉS DE UNA TABLA DE COTEJO, DETERMINAR LA PRESENCIA DE LOS DESEMPEÑOS A EVALUAR CON RESPECTO

A PERTINENCIA DE PROBLEMÁTICAS PLANTEADAS, ALCANCE DE LAS CIENCIAS IDENTIFICADAS, AMPLITUD DE ARGUMENTOS Y SOLIDEZ EN LA INVESTIGACIÓN.

ESTO FUE EL BLOQUE I

top related