bloque 3 el siglo xvii

Post on 08-Jan-2017

17 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FELIPE III Margarita de Austria

MaríaFELIPE IVAna

Luis XIII de Francia

Isabel de

Borbón

Margarita de Austria

Emperador Leopoldo I

FELIPE II Ana de Austria (4ª esposa)

Mª Teresa Margarita CARLOS II

Emperador Fernando III

Luis (muerto en 1711)

FELIPE V, 1er Borbón español

Su muerte sin hijos provoca el fin de la dinastía de los Austrias.

Carlos

Candidatos al trono a la muerte

de Carlos II

Luis XIV de Francia

REYES DE ESPAÑA REYES DE FRANCIA EMPERADORES

LOS AUSTRIAS ESPAÑOLES (SIGLO XVII)

Monarcas Austrias del siglo

XVII

FELIPE III (1598-1621)

FELIPE IV (1621-1665)

CARLOS II (1665-1700)

Conocidos como los “Austrias Menores”

Por su escasa valía y su poca dedicación al

gobierno

Gobierno que abandonan en manos de los

VALIDOS

VALIDOSMONARCA

Duque de LermaDuque de Uceda

Conde Duque de OlivaresLuis de Haro, Marqués de Carpio

El padre Nithard y ValenzuelaJuan José de Austria

Gobiernan acaparando cargosNo cuentan con los ConsejosCrean JuntasDan cargos y honores a

familiares y amigos :CLIENTELISMO

Se enriquecen enormemente

Tienen todo el poder, pero también será a ellos a quienes se

pida responsabilidades, y serán duramente

criticados por

Los nobles, apartados de los cargosLetrados, apartados de sus puestos

El pueblo, que los culpa de todos los males

REINADO DE FELIPE III (1598-1621)

VALIDOS.- DUQUE DE LERMA, destituido en 1618 por escándalos de corrupción. Le sucede su hijo el DUQUE DE UCEDA.

PRINCIPALES HECHOS DE SU REINADO:

Expulsión de los moriscos (1609-10)

Traslado de la Corte a Valladolid entre 1601 y 1606

Paz exterior: tratados con Francia e Inglaterra y Tregua de los Doce Años con Holanda

Primera intervención (1618) en la Guerra de los Treinta Años

Felipe III a caballo, por Velázquez

El Duque de Lerma (Rubens)

Palacios de los Lerma en Madrid (arriba) y Lerma (Burgos)

CALLE MAYOR

ACTUAL PARADOR DE TURISMO

LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS.

Conflicto iniciado como una GUERRA DE RELIGIÓN entre protestantes y católicos en el seno del Sacro Imperio Romano Germánico.

La intervención de las

potencias europeas

convirtió el conflicto en una

lucha por la hegemonía

europea en la que participó

prácticamente todo el

continente.

CONSECUENCIAS (Tratados de Westfalia, 1648, y los Pirineos, 1659)

- Redistribución del mapa europeoVER MAPA

- Fin de la hegemonía Habsburgo en Europa, comienzo de la hegemonía de los Borbones.

- Enormes pérdidas materiales y humanas (hasta el 50% de la población en el Imperio)

- Movimientos de población por razones religiosas

Olivares (izq.) y

Felipe IV (drcha),

ambos por Velázquez

REINADO DE FELIPE IV (1621-1665)

Monarca incapaz de asumir sus responsabilidades, hasta 1643 el poder absoluto estuvo en manos de su valido, el todopoderoso don Gaspar de Guzmán, CONDE-DUQUE DE OLIVARES

Olivares va a tener como objetivos

Recuperar para España una posición hegemónica en Europa

Mejorar la situación económica

Participación en la Guerra de los Treinta Años

Plan para igualar la presión fiscal en todos los

reinos

Nuevos impuestos sobre la

sal

Creación de la UNIÓN DE

ARMAS: todos los reinos

contribuyen con tropas

para la guerra en Europa en función de su

riqueza

Pérdidas territoriales y hundimiento en Europa

SUBLEVACIONES EN PORTUGAL Y

CATALUÑA

CRISIS DE1640

CATALUÑA.- SUCESOS DEL “CORPUS DE SANGRE”

Levantamiento enBarcelona

Asesinato del Virrey Entrega por parte de la Generalitat del principado a

Luis XIII

Cataluña se convierte en un virreinato

francés.

Esto provoca que, aunque la Guerra de los Treinta Años acaba en 1648, la lucha entre España y Francia por este tema se prolongue cuatro años más.

LA ZONA DEL ROSELLÓN Y LA CERDAÑA, EN CONFLICTO ENTRE AMBOS PAÍSES DURANTE SIGLOS, PASA DEFINITIVAMENTE A FRANCIA.

Para intentar sofocar la revuelta catalana, se quisieron sacar tropas de PORTUGAL. La nobleza, encabezada por el DUQUE DE BRAGANZA, se subleva

y proclama la independencia.

Olivares no puede hacer frente a tantos asuntos y prácticamente abandona Portugal

La independencia se reconocerá oficialmente en 1668. España mantendrá Ceuta.

CARLOS II “EL HECHIZADO”

EL REINADO DE CARLOS II (1665-1700)

El último rey de la dinastía de los Austrias es conocido con el sobrenombre de “El hechizado”, ya que en la época se atribuía su lamentable estado físico y mental a la brujería y otras influencias diabólicas.

Permanente enfermo, muy débil, de muy escasa inteligencia y estéril, llegó al trono con solo 4 años, a la muerte de su padre, Felipe IV. Su educación, además, era mínima en todo, ya que siempre se pensó que no llegaría a la edad adulta, y no se consideró necesaria (prácticamente no sabía leer ni escribir)

Se hizo cargo de la regencia su madre, Mariana de Austria, que teóricamente debía ser asistida por una Junta de Regencia formada por seis miembros, entre ellos los Presidentes de los Castilla y Aragón y el Inquisidor General.

En la práctica, la reina gobernó asistida por su valido y confesor, el Padre Nithard, a quien nombró Inquisidor General

Nithard va a ser posiblemente el valido más odiado de la historia española, por su rápido encumbramiento y enriquecimiento, a pesar de las dificultades teóricas que tenía para ello

Era extranjero (austriaco): teóricamente, no podía ser Inquisidor General. La reina tuvo, además, que convencer al Arzobispo primado de Toledo para que dejase el cargo.

Hubo que pedir un permiso especial al Papa, ya que Nithard era jesuita, y, teóricamente, los

miembros de esta orden no podían aceptar cargos políticos.

Finalmente, la reina se vio obligado a sustituirle por un noble español, Valenzuela, que ocuparía el cargo hasta que, ya en el reinado personal de Carlos, se hiciese con él su hermanastro Juan José de Austria.

Los años finales del reinado vieron una lamentable sucesión de personajes con más o menos influencia en la Corte, desde religiosos a “sanadores”, pasando por timadores de todo tipo

CARLOS II MUERE EN 1700 SIN DEJAR DESCENDENCIA.

EN SU TESTAMENTO DEJA HEREDERO DE TODAS SUS POSESIONES A FELIPE D’ÁNJOU, NIETO DE LUIS XIV

DE FRANCIA Y PRIMO 2º SUYO.

EL RESTO DE LAS POTENCIAS EUROPEAS NO ACEPTA ESTA DECISIÓN, YA QUE CONSIDERA “PELIGROSA”

UNA POSIBLE UNIÓN DE LAS CORONAS DE FRANCIA Y ESPAÑA.

PARA INTENTAR EVITARLO, SE FORMA UN FRENTE ANTIBORBÓN LIDERADO POR AUSTRIA, DE DONDE ES

EL OTRO CANDIDATO AL TRONO ESPAÑOL, EL ARCHIDUQUE CARLOS.

INMEDIATAMENTE COMENZARÁ LA GUERRA DE SUCESIÓN, QUE SITUARÁ A LOS BORBONES EN EL TRONO ESPAÑOL Y SUPONDRÁ EL FIN DEFINITIVO

DEL IMPERIO.

top related