bitácora nivelación matemática tercer año

Post on 08-Nov-2021

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bitácora

nivelación

Matemática

Tercer año Tercer año Básico

Profesora Patricia Alvarado

2

¿Qué reforzaremos en esta

unidad? OA12

Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos

y completar los elementos faltantes.

OA3

Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y

viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera

manual y/o por medio de software educativo.

OA7

Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100,

representando las cantidades de acuerdo con su valor posicional, con

material concreto, pictórico y simbólico.

OA 9.

Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito

del 0 al 100: • usando un lenguaje cotidiano y matemático para

describir acciones desde su propia experiencia

3

Evaluaremos que ustedes

logren:

•Identifican patrones numéricos en la tabla del 100,

•Explican mediante ejemplos, la regla usada para un patrón numérico dado.

•Crean un patrón numérico, usando una regla y la explican (en el ámbito

del 0 al 100).

•Nombran los números que "rodean" a otro número.

•Nombran números faltantes en partes de tablas de 100.

•Ordenan los números de menor a mayor o viceversa y explican el valor

posicional de los números.

•Ordenan una secuencia de números en forma ascendente y descendente

•Identifican que el valor de un dígito depende de su valor posicional dentro

de un numeral.

•Representan un número dado

•Indican decenas y unidades en un número de dos dígito.

•Suman y restan números con resultado hasta el 50 con la aplicación del

algoritmo de la adición y la sustracción

Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución

con el uso de algoritmos.

¡Bienvenidos niños y niñas a la

Bitácora N°1 de Matemática

Tercer año ! En ella encontrarás tus clases de matemática que se

compone de un tema y ejercicios

Además puedes practicar en forma independiente en el

cuaderno de ejercicios de Segundo Básico.

¿Estás preparado?

¡Manos a la obra!

Clase 1:

Crear secuencias

y patrones en

una tabla de 100

Hemos trabajado

patrones.

Hoy la invitación es a

que puedas descubrir

patrones. Para ello te

puedes apoyar de una

tabla de 100

Clase 4:

Crear patrones

con la ayuda con

una tabla de 100

En la tabla de

100 contamos

de 6 en 6 y

fuimos

encontrando la

secuencia que

se representa

con los

números que

están de color

azul

Ejemplo

Ahora te toca a ti.

Encuentra una secuencia siguiendo el patrón que descubras.

Puedes ayudarte de la tabla de 100 y pintar los números que formen

tu secuencia

Escribe los 6 primeros

números de tu secuencia

___ ___ ___ ___ ___ ____

Puedes compartir tus

secuencias

¡Excelente trabajo!

Clase 2:

Descubrir y crear

patrones en

secuencias

numéricas

¿Qué harías para

descubrir el

patrón en una

secuencia

numérica?

32 40 44 36

Buscar la diferencia entre dos números

¿Cuánto hay desde el 36 hasta el 40?

O

40 – 36 = 4 Has descubierto el patrón ha seguir

Ahora puedes completar el número que

falta

Ejercicios Descubre el patrón y completa las secuencias.

32 35

38 47 50 a.

12 15

21 27 30 b.

c.

d.

48

53 58

21

31

61

Para finalizar te invito a crear

una secuencia siguiendo y

patrón

Clase 3:

Identificar los

números que

rodean a otro

Antes Número Después

48

1.

2. Antes Número Después

47 48 49

-1 +1

Antes Número Después

47 48 49

Antecesor Sucesor

Antes Número Después

47 48 49

56

87

65

19

40

78

Completa la tabla siguiendo el ejemplo

El número que está antes le llamamos antecesor y

debemos quitar 1.

El número que se encuentra después le llamaremos

sucesor y para avanzar debes sumar1

Antes Número Después

18

31 32

89

45

89

23

78

Para finalizar, completa con los números que faltan.

Clase 4:

Identificar un

número y su

valor posicional

3 8

Unidad Decena Unidad

Decena

1 decena es

igual a 10

unidades 30 + 8 = 38

Ejemplo 1

6 2

Unidad Decena Unidad

Decena

1 decena es

igual a 10

unidades 60 + 2 = 62

Ejemplo 2

4 0

Unidad Decena Unidad

Decena

1 decena es

igual a 10

unidades 40 + 0 = 40

Ejemplo 3

Une el número con su representación

40

55

13

26

31

Recuerda:

1 decena = 10 unidades

5 decenas = 50 unidades

58 = 5 decenas y 8 unidades

91= 9 decenas y 1 unidades

Clase 5:

Componer y

descomponer

números según su

valor posicional

5 9

Unidades Decenas

Ejemplos

21 = 20 + 1

65 = 60 + 5

80 = 80 + 0

30 + 7 = 37

10 + 1 = 11

90 + 1 = 91

50 9 + = 59

Número Descomposición

25 20 + 5

61

96

88

19

47

54

Descompone el número en decenas y unidades.

¿Qué pasa al

sumar

7 + 30?

¿Cuál es el

resultado?

¿Qué número

será?

Número

30 + 7 37

20 + 3

8 + 10

40 + 4

20 + 6

50 + 1

7 + 30

Descubre el número y escríbelo en la columna que dice

número

Clase 6:

Establecer

equivalencias entre

decenas y unidades

Unidad

Decena

1 decena es

igual a 10

unidades

5 decenas + 4 unidades

5 d + 4 u = 54

2 d + 6 u

3 d + 1 u

8 d + 6 u

5 d + 0 u

1 d + 4 u

4 d + 5u

Une con una línea cada representación con su

descomposición

¿Qué número

será?

Número

3 d + 1 u 31

8 d + 9 u

1 d + 1 u

2 d + 4 u

4 d + 6 u

7 d + 2 u

9 d+ 0 u

Descubre el número y escríbelo en la columna que dice

número

Clase 7:

Identificar

número mayor y

menor

Mayor que y menor que

> y <

Para comparar números utilizamos los signos

mayor que > y menor que <

45 < 81 81 > 45 Es menor que Es mayor que

Si un número es igual a otro usamos el signo=

27 = 27

Es igual a

¿Cuál de los números es el mayor y cuál es el

menor?

45 81

Observa el número desde izquierda a derecha

45 81

El número mayor es 81 y el número menor es 45

Observa este segundo ¿Cuál de los números es el mayor y cuál es el menor?

65 69

Observa el número desde izquierda a derecha

65 69

Si la decena es la misma, continuamos con la unidades

65 69

El número mayor es 69 y el número menor es 65

Número < o > Número

19 91

31 47

43 65

34 45

89 56

50 90

78 60

Compara las pareja números y completa con > o <.

Antes Número Después

18

31 32

89

45

89

23

78

Para finalizar, completa con los números que faltan.

Recuerda los signos

mayor que, menor que e igual que

Clase 8

Objetivo:

Comparar y ordenar

números de menor a

mayor y viceversa.

Recuerda:

7 9

Unidad Decena Al comparar y ordenar números,

en primer lugar debes observar

las decenas y a continuación las

unidades

Ejemplo

Ordenar los siguientes números de menor a mayor

74 29 34 87 78 1. Observa las decenas

74 29 34 87 78 2. Luego observa las unidades

74 29 34 87 78

74 29 34 87 78 Finalmente los números se ordenan de menor a

mayor y podemos usar > o <

29> 34 > 74 > 78 > 87

Puedes ordenar de mayor a menor

87 < 78 < 74 < 34 < 29

Ordena los números de menor a mayor

1.78 73 70 68 79

____<____<____<____<____

2. 54 38 19 83 67

_____<_____<____<____<____

Ordena los números de mayor a menor

1.23 33 20 28 29

____>____>____>____>____

2. 64 28 68 53 47

_____>_____>____>____>____

Recuerda observar en primer

lugar las decenas y

posteriormente las unidades.

7 9

Decena unidades

Clase 9

Objetivo:

Representar

números en

elementos de la vida

cotidiana

Iniciaremos nuestra clase con un dictado de 10 números

¡Manos a la obra!

a) .____

b) .____

c) .____

d) .____

e) .____

f) .____

g) .____

h) .____

i) .____

j) .____

¿Cuántas hojas de papel lustre hay en total?

Hay______ hojas de papel lustre. Tiene

_____decenas y ____ unidades

Ocuparon una cantidad de

hojas, ahora le quedan

_________hojas

Hay _______ Lápices

____ decenas y

____ unidades

Hay _______ Galletas

____Decenas y

____ unidades

¿Qué hiciste para averiguarlo?

Piensa en un objeto, ahora dibújalo las veces que sea

necesario para representar el número que quieras.

Puedes representar decenas y unidades.

¿Cuántos decenas y cuántas unidades tiene tu

representación?

Clase 10

Objetivo: Resolver

ejercicios de

adiciones

Karla recortó 30 estrellas y Natalia recortó 26 estrella

¿Cuántas estrellas recortaron en total?

30 + 26 = 56

Jorge tiene 23 crayones y su hermana le regaló 23 crayones más ¿Cuántos crayones tiene

ahora?

23 + 23 = 46

D U

5 3

1 5

6 8

+ 53 + 15 =___

Algoritmo de la

adición

Comienza

siempre la

adición

siempre

por las

unidades

Por lo tanto 53 + 15 = 68

a. 22 + 42 = ___

Resuelve las siguientes adiciones.

a. 54 + 30 = ___

a. 32 + 6 = ___ a. 30 + 40 = ___

D U

+

a. 53 + 15 =___

Resuelve las siguientes adiciones a través del

algoritmo de la adición

D U

+

a. 43 + 46 =___

D U

+

a. 12 + 64 =___

D U

+

a. 30 + 29 =___

Clase 11

Objetivo: Resolver

ejercicios de

sustracción

En un bus iban 50 pasajeros y se bajaron 40 ¿Cuántos pasajeros quedaron en el bus?

50 - 40 = 10

La tía Ema hizo 24 pasteles, Juan comió 4 ¿Cuántos pasteles quedan?

24 - 4 = 20

D U

5 3

1 3

4 0

- 53 - 13 =___

Algoritmo de la

sustracción

Comienza

siempre la

sustracción

siempre

por las

unidades

Por lo tanto 53 - 13 = 40

a. 64 - 22 = ___

Resuelve las siguientes sustracciones.

a. 83 - 30 = ___

a. 38 - 16 = ___ a. 70 - 50 = ___

D U

-

a. 48 - 15 =___

Resuelve las siguientes sustracciones a través del

algoritmo.

D U

-

a. 99 - 33 =___

D U

-

a. 50 - 10 =___

D U

-

a. 75 - 25 =___

Clase 12

Objetivo: Resolver

situaciones de

adición y de

sustracción

Lee el problema, identifica la

operación matemática y

resuelve.

Trabajemos juntos

Anita tenía 56 hojas de papel lustre y le prestó a su

hermana 26 hojas de las que tenía ¿Cuántas hojas de papel

tiene ahora?

Datos Operación Respuesta

Juan horneó 40 galletas de frambuesas y 24 de cerezas

¿Cuántas galletas horneó en total?

Datos Operación Respuesta

Te invito a crear un problema

de adición o sustracción. Tú

eliges.

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

ETAPA FINAL DE LA UNIDAD Completa la siguiente autoevaluación, considerando todo

tu trabajo en la unidad.

Indicador Logrado Medianament

e logrado

Por lograr

Identifico el patrón numérico en una tabla de 100

Completo secuencias numéricas

Identifico el número anterior y número que se

encuentra después.

Comparo y ordeno números de menor a mayor y

viceversa

Identifico el valor posicional de un número de dos

dígitos

Resuelvo ejercicios de adición y sustracción

Identifico y resuelvo un problema de adición o de

sustracción

¡Bien hecho!

77

top related