biomecanica de la_atc

Post on 01-Jul-2015

1.096 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Biomecánica de la Artroplastia de Cadera

Fuerzas que actúan sobre la cadera.

Prof. Klgo Lic. Claudio Segura

Fuerzas que actúan sobre la cadera

• Depende de las fuerzas externas que actúan en el miembro y de las fuerzas internas principalmente generadas por contracciones musculares.

• El peso corporal debe ser considerado como una carga aplicada sobre un brazo de palanca, que se extiende desde el centro de gravedad del cuerpo hasta el centro de la cabeza femoral.

Fuerzas que actúan sobre la cadera

• La musculatura abductora, que actúa sobre un brazo de palanca que se extiende desde el centro de la cara lateral del tocanter mayor hasta el centro de la cabeza femoral.

• Debe ejercer un momento similar (al del peso corporal) para sostener el nivel de la pelvis durante la posición de apoyo sobre un solo miembro.

• Y un momento de mayor magnitud para inclinar la pelvis hacia el mismo lado durante la marcha o la carrera.

• Para poder generar ese momento los abd. Deben ejercer una fuerza de 2,5 veces el peso corporal, dado que la relación de la longitud del brazo de palanca del peso corporal con el de la musculatura abd. Es de 2,5:1.

• Al levantar objetos pesados, correr o saltar, la fuerza que deben realizar estos músculos puede llegar a unas 10 veces el peso corporal.

Fuerzas en el plano sagital.

• Fuerzas que causan la inflexión del vástago en sentido posterior.

• Estas se incrementan cuando la cadera cargada se flexiona, como sucede al levantarse de una silla, subir o bajar escaleras o un plano inclinado, o al levantar un objeto pesado.

La sumatoria de las fuerzas que se desarrollan en los planos frontal y sagital producen sobre el

vástago un efecto de torsión.

ConsideracionesMecanismo abductor.

• Centralización de la cabeza y alargamiento del brazo de palanca abductor. (refijación lateral del trocánter mayor osteotomizado).

• Posición en varo y valgo.

• Falla del vástago. Se rompe en el área de mayor tensión. Borde anterolateral.

• Diámetro de la cabeza y del cuello.

Coeficiente de fijación y fuerza de torsión friccional.• El coeficiente de fricción de las articulaciones normales ha

sido estimado entre 0,008 y 0,02.• El coeficiente de fricción de las articulaciones de tipo

metal sobre metal es de 0,8 y el de las del tipo metal sobre polietileno, es de aproximadamente 0,02.

Transferencia de fuerzas al fémur.

top related