biologÍa iii - ppt sinapsis

Post on 05-Jul-2015

6.441 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sinapsis.

- La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas.

- En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.

- Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), se transmite a la neurona postsináptica o receptora.

- Existen dos tipos de sinapsis: eléctrica y química.

- La transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de «uniones gap».

- Las uniones gap son pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en proteínas llamadas conexinas, en células estrechamente adheridas.

- Las neuronas participantes en este tipo de sinapsis están a una distancia de entre 2 y 3 nanómetros.

Sinapsis eléctrica

La transmisión puede ser bidireccional, pero normalmente es siempre en el mismo sentido en una sinapsis dada.

- Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las sinapsis químicas

- En vertebrados son abundantes en la retina y en la corteza cerebral.

6 conexinas forman un hemiconexón en la neurona presináptica y en la postsináptica, en conjunto, forman los conexones

Sinapsis química

- Se establece entre células que están separadas entre sí por un espacio de unos 20-30 nanómetros (nm), la llamada hendidura sináptica.

- Se produce por liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica.

- La sinapsis química es UNIDIRECCIONAL

Interacción del neurotransmisor con el receptor

¿Qué diferencia se aprecia al comparar las sinapsis eléctricas y químicas a través de los gráficos?

¿Qué diferencia se aprecia al comparar las sinapsis eléctricas y químicas a través de los gráficos anteriores?

- En la sinapsis química existe un desfase en los gráficos entre la neurona pre y postsináptica, que se debe a el espacio que deben salvar los neurotransmisores para regenerar el potencial de acción en la neurona postsináptica.

- En la sinapsis eléctrica, ambos fenómenos ocurren prácticamente al mismo tiempo, de tal forma que no se observa desfase alguno. Esta situación se debe a las comunicaciones tipo gap que existen entre ambas neuronas.

Sinapsis excitatoria e inhibitoria

En la sinapsis excitatoria ocurre que la interacción entre neurotransmisor y receptor provoca entrada de sodio, lo que invierte la polaridad produciéndose la despolarización. Se genera un potencial postsináptico excitatorio

Los potenciales postsinápticos excitatorios son despolarizaciones

de la membrana postsináptica.

- Se produce por un incremento temporal en el potencial de membrana postsináptica causado por el flujo de iones cargados positivamente hacia dentro de la célula postsináptica.

- Los PEPS son aditivos. Cuando se producen múltiples PEPS en un mismo trozo de membrana postsináptica, sus efectos combinados son la suma de los PEPS individuales.

- Los PEPS mayores implican mayor despolarización de la membrana y así se aumenta la probabilidad de que en la célula postsináptica se alcance el umbral para genera un potencial de acción.

- Los neurotransmisores más relacionados con los PEPS son glutamato y acetilcolina

Potencial excitatorio postsináptico (PEPS o EPSP)

PEPS o EPSP

La sinapsis inhibitoria, muestra que la interacción entre el neurotransmisor y el receptor genera la entrada de cloro, un anión, es decir, aumenta la negatividad del interior de la neurona, con lo cual el potencial se hace más negativo, aumenta el umbral de excitación, o sea, la neurona se hiperpolariza. Se genera un potencial postsináptico inhibitorio

Los potenciales postsinápticos inhibitorios son

hiperpolarizaciones de la membrana postsináptica.

Potencial inhibitorio postsináptico (PIPS o IPSP)

- Se origina con el flujo de iones negativos de cloro hacia el interior de la neurona postsináptica.

- Al ingresar el Cl-, aumenta la negatividad interna, y produciendo una hiperpolarización de la membrana.

- Los PIPS son aditivos. Cuando se producen múltiples PIPS en un mismo trozo de membrana postsináptica, sus efectos combinados son la suma de los PIPS individuales, por lo tanto se retrasa la generacion de un nuevo potencial de acción.

- Los neurotransmisores más relacionados con los PIPS son glicina y ácido aminobutírico gamma (GABA)

PIPS o IPSP

Tipos de Sinapsis según contacto sináptico.

Neurotransmisores.

- Un neurotransmisor (NT) es una sustancia que es liberada por una neurona (presináptica) que afecta a otra neurona, músculo o glándula (postsináptica).

- Pueden ser excitadores o inhibidores, esto es, que faciliten o no el impulso eléctrico.

- El receptor de la neurona postsináptica es el que determina la acción del neurotransmisor.

-Pueden ser : aminas biógenas, neuropéptidos, aminoácidos o ésteres.

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Acetilcolina

-Uniones neuromusculares

- Sistema autónomo

- SNC

- Es un éster.

-Desactivada por enzima acetilcolinesterasa.

-Función excitatoria en receptores en músculo esquelético.

- Puede ser excitatoria o inhibitoria en otras sinapsis

- Las neuronas que la producen se denominan neuronas colinérgicas

Efectos: vasodilatación, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la fuerza de contracción cardíaca

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Noradrenalina

-Sistema autónomo- SNC

- Desactivada con lentitud por enzima monoaminooxidasa.

- Desactivada por recaptación.

- La concentración de noradrenalina en el encéfalo influye en el estado de ánimo.

- Las neuronas que la producen se denominan neuronas adrenérgicas.

- Actúa cuando el organismo debe responder de forma rápida e inesperada ante un impulso aumentado por ejemplo el ritmo cardíaco.

Aminas biógenas (catecolaminas)

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Dopamina

- SNC - Se cree que influye en el funcionamiento motor.

- Puede participar en la esquizofrenia.

- Interviene en las órdenes que se envían al aparato locomotor.

- Disminuye en la enfermedad de Parkinson - Desactivada por recaptación.

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Serotonina

- SNC - Puede participar en el sueño

- el LSD antagoniza con la serotonina.

- En general, es un neurotransmisor inhibitorio.

- Se le relacionan con los estados de ánimo y con la aparición de la esquizofrenia.

- Desactivada por recaptación.

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

GABA

(ácido aminobutírico gamma)

- SNC - Actúa como inhibidor de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal.

- Puede participar en la percepción del dolor.

- Desactivado por recaptación.

Aminoácido

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Endorfinas

- SNC - glándula

hipófisis

-Propiedades del tipo de la morfina, suprimen el dolor.

-Pueden ayudar a regular el crecimiento celular.

-Relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

- Son inhibidores de la sensación de dolor.

- Se hidroliza por acción de peptidasas en varios péptidos menores y aminoácidos una vez unidas a su receptor.

Neuropéptidos

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Sustancia P- SNC- nervios sensoriales- intestino

- Transmite impulsos de dolor desde los receptores del dolor hacia el SNC.

- Se hidroliza por acción de peptidasas una vez unida a su receptor.

Sustancia Lugar donde se secreta

Observaciones

Encefalinas- SNC- tubo digestivo

-Inhiben los impulsos de dolor inhibiendo la liberación de sustancia P.

-Se unen a los mismos receptores de la morfina en el encéfalo.

- Son hidrolizadas hasta formar péptidos inactivos y aminoácidos una vez que se unen a su receptor.

top related