biografía del doctor josé gregorio hernández

Post on 20-Jul-2015

138 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS

ARQUIDIÓCESIS DE VALENCIA

SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO

NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA DE BOGOTA

Autores

Florencio Hernández

Rubén Rodríguez

Yohan Hernández

Randys Verastegui Noviembre 2014

JOSÉ GREGORIO.Hombre de virtudes

Así son los SANTOS nos conmueven en vida y

luego nos perfuman con sus cenizas y edifican

con su ejemplar memoria .

Mons. Gregorio Adán

Florencio Hernández

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS

• Nació en Isnotú (Edo. Trujillo): 26 -10- 1864.

• Su niñera: Juana Viloria

• Bautismo: 30-1-1865 , en la Iglesia

Parroquial Santísimo Nombre de Jesús

(Escuque)

• Padrinos: Tomás Lobo y Perpetua Enríquez.

• Presbítero: Victoriano Briceño

Florencio Hernández

• Confirmado por el Arzobispo

de Mérida: Excmo. Dr. Juan

Hilario Bosset: 6-12-1867.

• Padrino: Presbítero

Francisco de Paula Moreno

en Betijoque

• Primera comunión: 1871

Florencio Hernández

SUS PADRES

JOSEFA ANTONIA

CISNEROSBENIGNO HERNÁNDEZ

MANZANEDA

•María Isolina

•JOSÉ GREGORIO

•María Isolina del Carmen

•María Sofía

•César Benigno

•José Benjamín

•Josefa Antonia

Florencio Hernández

2 DO MATRIMONIO DE SU PADRE

BENIGNO HERNÁNDEZ

MANZANEDA

•María Abelina

•Pedro Luis

•Angela Meri

•Sira María

•José Benigno

•Hercilia del Carmen

Florencio Hernández

INFANCIA Y NIÑEZ

ÁGIL COMPASIVO

CURIOSO GENEROSO

PENSADOR ALGO REVOLTOSO

ORDENADO SUMISO

OBEDIENTE DESPIERTO

Florencio Hernández

Cuenta Magdalena Mogollón: José Gregorio se

había constituido como hermano mayor,

protector de sus hermanos, pero que dedicaba

mucho tiempo a leer y escribir, pues su anhelo

era ir a Caracas.

José Gregorio a su Padre: papá, si usted me

puede mandar, se lo agradezco, me dará mucho

dolor dejarlos, pero creo que estudiando mucho,

podre ayudar mucha gente.

Florencio Hernández

De modo que vienes de los

Andes. ¿Cómo te llamas?

José Gregorio Hernández Cisneros.

¿Piensas estudiar mucho?

Si, no olvidare que mi primera

obligación es ser un buen

estudiante, pero por sobre todo

seré un buen cristiano.

Florencio Hernández

Entrevista con el director

Siempre amó a su tierra y a su Patria,

en su retorno recorrió parte de los

andes, del oriente del país y viajo a su

tierra natal.

José Gregorio no era un ingenuo, para

no darse cuenta de que en Venezuela

imperaba el partidismo y la lucha

abierta, se interesó por los problemas

sociales de su Patria.

Florencio Hernández

Venezolano Ejemplar

29 de Junio de 1919, Día de San Pedro y

San Pablo. Angelina Páez, testigo del

Accidente: Se encontraba asomada en la

ventana, entre Guanábano y Amadores, vio

y oyó a José Gregorio cuando exclamo

¡Virgen Santísima! Cuando el automóvil lo

lanzaba contra el poste de hierro en la

acera de la Farmacia de Amadores.

Para la época solo existían 600 vehículos.

Florencio Hernández

Muerte

ESTUDIOS PRIMARIOS

• Aprendió a leer y rezar con su

mamá.

• María Luisa Hernández: (Tía) inició la

enseñanza tutelar.

• Pedro Celestino Sánchez: Su

maestro escolar desde los 9- 13

años.

Rubén Rodríguez

ESTUDIOS SECUNDARIOS

• A los 13 años ingresa al Colegio Villegas

(Caracas), ubicado de Veroes a Santa

Capilla, dirigido por el Dr. Guillermo Tell

Villegas, el 24-4-1978.

• Primer premio: en Sintaxis y Ortografía,

Gramática Castellana y Latina, Francés,

Historia Universal, Aritmética y Griego.

Rubén Rodríguez

BACHILLER

• Graduado de Bachiller en

Filosofía: 16-5-1882.

• Examen presentado en la UCV:

Teoría del condensador eléctrico

y las máquinas de vapor.

Rubén Rodríguez

Dr. José Gregorio Hernández. Escritor

• EL COJO ILUSTRADO

• 1-6-1893 “Dr. Nicanor Guardia”

• 1-5-1910 “Elementos de Embriología”

Rubén Rodríguez

EL COJO ILUSTRADO• 1-6-1912

• “Visión del Arte”

• Multiplicación de los panes

• Cena Inconclusa

• Arturo Michelena

Rubén Rodríguez

EL COJO ILUSTRADO

• 1-7-1912

• “En un vagón”

• 1-9-1912

• “Los Maitines”

Rubén RodríguezRubén Rodríguez

EL COJO ILUSTRADO

• 1907

• La verdadera enfermedad de”

Santa Teresa de Jesús”

Rubén Rodríguez

1912: ELEMENTOS DE FILOSOFÍA

• RESPONSABILIDAD LEGAL Y MORAL.

• HOMBRES CONSTA DE DOS PARTES:

• CUERPO MATERIAL

• ALMA ESPIRITUAL

Rubén Rodríguez

• Reunidos el óvulo y el

espermatozoide, Dios determina la

formación del hombre creando el

alma que ha de animarlo.

Elementos de filosofía, 1912

Rubén Rodríguez

José Gregorio Hernández C.

• LA CULTURA ESPIRITUAL ES MAS NECESARIA AÚN

QUE LA INTELECTUAL.

Elementos de Filosofía, 1912

Rubén Rodríguez

Dr. José Gregorio Hernández C.Vida sacerdotal

• 6-10-1907 Monseñor Juan Bautista Castro

• Arzobispo de Caracas

• 16-6-1908: La Cartuja del Espíritu Santo-

Farnetta- El Valle del Silencio

• Cerca de Maggiano y Lucca.

• 29-8-1908 Fray Marcelo

• 21-4- 1909 Regreso a La Guaira

Rubén Rodríguez

VIDA SACERDOTAL

• 23-4-1909: Ingresa al Seminario

Mayor a estudiar Teología.

• 17-5-1909 Regresa a UCV.

• Julio, 1913: Ingresa al Colegio Pío

Latino de Roma

• Regresa en 1914 por TBC Pulmonar

Rubén Rodríguez

PALABRAS DEL DR. LUIS RAZZETTI EN EL ACTO DE INHUMACIÓN.

• El creía que la medicina era un

sacerdocio, el sacerdocio del dolor

humano,

• siempre tuvo una sonrisa para la

envidia y una caritativa tolerancia

para el error ajeno.

Rubén Rodríguez

EN RELACIÓN A JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ:

UN MÉDICO QUE HABLA BIEN DE LOS OTROSMÉDICOS.

Y SABE ADEMÁS UNA CIENCIA QUE NO SE APRENDEEN LAS ACADEMIAS.

“SABE HACERSE AMAR”

FRANCISCO DE SALES PEREZ, 15-8-1893,

El Cojo Ilustrado

Rubén Rodríguez

José Gregorio Hernández Cisneros

• EN LA MISMA PERSONA EXISTE

EL HOMBRE DE CIENCIA Y EL

HOMBRE DE FE

Rubén Rodríguez

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ EN VENEZUELA

• Es el Santo de la Modernidad, porque fue

médico de formación científica y su

imagen relaciona e integra, en un solo

sistema de creencias:

“Medicina, Enfermedad, Salud, Muerte y

Fe”

Rubén Rodríguez

JOSE GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS• Científico connotado

• Profesor erudito.

• Médico eminente

• Investigador infatigable

• Políglota

• Filósofo.

• Hombre de excelsas

virtudes

• Ciudadano IntachableRubén Rodríguez

«VIDA ESPIRITUAL»« EN ESTO HEMOS CONOCIDO LO QUE ES EL AMOR: EN

QUE ÉL DIO SU VIDA POR NOSOTROS. TAMBIEN

NOSOTROS DEBEMOS DAR LA VIDA POR LOS

HERMANOS» 1 JUAN 3:16

MEDICO DE LOS POBRES

EVANGELIZADOR DE LA MEDICINA

APOSTOL DE EL SUFRIMIENTO

MODELOS PARA LOS CRISTIANOS

Yohan Hernández

VIRTUDES

Desde su niñez tuvo una gran vida espiritual

practicando las virtudes en grado heroico.

FE, ESPERANZA Y CARIDAD.

(VIRTUDES TEOLOGALES)

Yohan Hernández

Intentos de vida sacerdotal«Desde muy temprana edad tuvo la inquietud vocacional, sintió el

llamado de Dios y el deseo de responderle»

16-6-1908: La Cartuja del Espíritu Santo-El Valle del

Silencio

: Ingresa al Seminario Mayor a estudiar Teología 23-4-19

Julio, 1913: Ingresa al Colegio Pío Latino de Roma.

Por diversos acontecimientos, enfermedades y problemas, el siervo de

Dios no logró culminar su FORMACIÓN Sacerdotal.

Yohan Hernández

Síntomas de la Santidad

Humildad: «BIENAVENTURADOS LOS POBRES DE

ESPÍRITU, PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS»

(Mt 5:3)

Sacrificio: «CONSIDEREN COMO UN GOZO SI ESTÁN

RODIADOS CON TODA CLASE DE PRUEBAS» (St.1:2)

Servicio: «AMEMOS LA PALABRA CON LAS OBRAS»

(1 Jn 3:18)

Amor: «AMARAS A EL SENOR TU DIOS CON TODO TU

CORAZÓN» (Deut 6:5)

Yohan Hernández

Causas de el Alma Espiritual.

1. Santísima Virgen María

2. Jesús en la Santa Eucaristía

3. Gracia de Dios.

Yohan Hernández

DEVOCIÓN SIN FRONTERAS

La concepción de su santidad ya existía antes de su

muerte.

Esta devoción al siervo de Dios se a extendido fuera de

Venezuela como: Colombia, Perú, Ecuador, México y

EE.UU. Entre otros.

La autoridad Eclesiástica (Santa Sede) lo a declarado

venerable.

Yohan Hernández

Modelo para todos los Cristianos.• EL DOCTOR JOSE GREGORIO HERNANDEZ, ES

UN EJEMPLO A SEGUIR, PARTICULARMENTE

LOS FIELES LAICOS.

• «Sed santo como nuestro padre Dios es Santo»

1 Pedro 1,15

Yohan Hernández

Congregación para la causa de los santos

Randys Verastegui

Mostrar

Escudriñar

Demostrar

La

Congregació

n

• Sixto V Inmensa Aeterni Dei. Sagrada

• congregación de los ritos.

22 de Enero de 1558

• Pablo VI Sacra Rituum Congregatio.

• Culto Divino

• Causa de los santos

8 de Mayo de 1969

• Juan Pablo II Pastor Bonus

• Causa de los santos

28 de Junio de1988

Randys Verastegui

Prefecto de la

congregación

Cardenal Ángelo

Amato

Secretario

Arzobispo Marcello

Bartolucci

Randys Verastegui

31 Miembros Cardenales, Arzobispos y

Obispos

1 Promotor de la fe( prelado teólogo)

5 Relatores

83 Consultores

Subsecretario

Pbro. Boguslaw Turek

Randys Verastegui

Etapas en un proceso de Canonización

1. Siervo de Dios.

2. Venerable.

1949 Por Fr. Antonio Vegamian OFM. Cap.

Ante el Sr Arzobispo Lucas Guillermo de

Castillo.

1986 la iglesia lo determina como

venerable Randys Verastegui

3. Beato o Bienaventurado.

a) La primera etapa es mostrar al

"Venerable" a la comunidad como

modelo de vida e intercesor ante Dios.

- La fama de santidad del Venerable.

- La realización de un milagro atribuido a

la intercesión del Venerable

Randys Verastegui

b) la intercesión del Venerable Siervo de

Dios en la realización de ese hecho que

señalarán los testigos del caso.

b) Durante la segunda etapa la

Congregación para las Causas de los

Santos examina el milagro presentado.

Dos médicos peritos, designados por la

Congregación, examinan si las

condiciones del caso merecían un

estudio detallado Randys Verastegui

c) En la tercera etapa y con los

antecedentes anteriores, el Santo Padre

aprueba el Decreto de Beatificación.

d) En la cuarta etapa el Santo Padre

determina la fecha de la ceremonia

litúrgica.

e) La quinta etapa es la Ceremonia de

Beatificación.Randys Verastegui

• Santo

Aprobación de un segundo milagro

Randys Verastegui

Dr. José Gregorio

Hernández y la santeríaRandys Verastegui

Mons. Fernando Castro Obispo

Auxiliar de Caracas y Vice-postulador

de Beatificación del Dr. José Gregorio

Hernández Randys Verastegui

top related