bioenergetica

Post on 21-Jun-2015

2.100 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOENERGÉTICA

Karen Lizeth Sterling Bolaños

Ángela Sofia Salas Jamioy

Definición

Es el estudio de los procesos mediante los cuales las células vivas utilizan, almacenan y liberan energía.

El componente principal de la bioenergética es la transformación de energía, es decir, la conversión de una forma de energía en otra.

METABOLISMO ENERGÉTICO Al oxidarse los carbohidratos, proteínas y

grasas, liberan energía potencial, poniéndose a disposición del cuerpo para cubrir sus necesidades energéticas (trabajo mecánico, regulación térmica, perdida de calor y otros).

Aprovechan la energía:

-A partir de la energía solar

-A partir de componentes químicos de su entorno (nutrientes)

Utilizan la energía para la producción de un trabajo biológico.

- Biosíntesis (anabolismo)

- Trabajo mecánico (contracción muscular)

- Gradientes osmóticos (transporte contra gradiente)

- Trabajo eléctrico (transmisión del impulso nervioso)

BALANCE ENERGÉTICO

Para hacer un balance energético se comparan los ingresos y salidas de energía:

• Se puede expresar como calor y puede determinarse directamente por medición de la eliminación calórica

Energía Ingresada

• La energía del alimento es la entrada bruta de energía al organismo.

Salida de Energía

• Ya que se libera por oxidación y una parte aparece como trabajo mecánicoCalor• Es una causa de perdida de energía en el

organismo del ser humanoOrina • Desechos solidos Heces

MECANISMOS UTILIZADOS POR LAS CÉLULAS PARA GENERAR ENERGIA

(ATP)

FUENTES DE ENERGÍA La energía que mueve al mundo viviente

proviene del Sol. La energía solar es capturada por algunos organismos (ciertos microbios y las plantas verdes) que la aprovechan directamente.

El resto de los seres vivientes, que no tienen la facultad de utilizar directamente la energía solar de esta manera, dependen de un proceso inverso para funcionar.

FOTOSINTESIS

El proceso biológico más importante de la Tierra es la fotosíntesis de las plantas. A partir de ésta se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos.

Mediante el proceso de la fotosíntesis la energía solar es acumulada en forma de compuestos químicos, que al ser consumidos por los seres vivos liberan esa energía y sirven para mantener los procesos vitales en las células (calor, movimiento, etc.).

UTILIZACIÓN DE ENERGIA SOLAR POR LOS SERES

VIVOS

ENERGIA EN EL CUERPO HUMANO

En nuestro organismo, se establecen diferentes tipos de energía y cada cual cumple una función completa y determinante, podemos encontrar dos energías concretas y que trabajan en armonía.

El Ser humano toma energía del Aire y la otra viene de la Tierra a través de los alimentos.

ENTRADA DE ENERGÍA

Todas las unidades biológicas se alimentan, con la finalidad de proveerse tanto de energía como de materia prima para su crecimiento y desarrollo

Los alimentos pueden agruparse en tres grandes

grupos: Carbohidratos, Proteínas y

Grasas.

Grupo Alimenticio

Carbohidratos

Grasas

Proteínas

Unidad Metabolizad

a

Glucosa

Ácidos Grasos

Aminoácidos

Transformación

Convergente

Energía en ATP

TIPOS DE ENERGÍA

ENERGÍA BRUTA Es la energía calórica total contenida en la

ración

ENERGÍA NETA. Es la diferencia Existente,

entre la energía metabolizable y las pérdidas energéticas, en forma de calor; constituye la

energía disponible para la producción de trabajo o

aumento de peso

ENERGÍA METABOLIZABLE Es la energía que queda

después de restar las pérdidas de energías por las heces, orina y gases

ENERGÍA DIGERIBLE Es la cantidad de energía que queda después de la

digestión.

DEPÓSITOS DE RESERVA ENERGÉTICA Hidratos de Carbono:

La forma de reserva de los hidratos de carbono es a través del glicógeno

Lípidos o grasas:

Conforman o constituyen un componente energético fundamental de reserva energética se hace en forma de triglicéridos en el tejido adiposo.

Proteínas No conforman una reserva energética especifica en el organismo, por que las mismas al oxidarse puedan formar

energía.

SALIDA DE ENERGÍA Puede expresarse, como el calor y puede determinarse por la

medición de la eliminación calórica

REGULACIÓN DE LA TERMOGÉNESIS

La cantidad del calor generado en el organismo depende de los factores ambientales como también del estado de reposo.

Regulación de las Pérdidas Calóricas:

La eliminación del calor por el organismo, es un proceso de vital importancia, debido a la continua producción de calor en los tejidos.

UNIDADES CALÓRICAS

La unidad de calor es la caloría (cal.) que es la cantidad de calor requerida para elevar 1 grado centígrado, la temperatura de 1 ml de agua.

La kilocaloría (kcal.) es igual a 1000 calorías.

Valores calóricos.-

Cuando se oxidan en el organismo carbohidratos y las grasas, suministran los mismos productores finales (dióxido de carbono y agua).

La cantidad de calor liberada es por termino medio de 4.1 kcal. para un gramo de carbohidratos y de 9.3 kcal. para un gramo de grasa.

CONDICIONES DE LA TEMPERATURA

El equilibrio térmico del organismo implica una minuciosa regulación de la génesis y eliminación de calor bajo la influencia de los centros del hipotálamo.

Estos centros son excitados por: Estímulos procedentes de los receptores

cutáneos del calor y frío. Estímulos de los termo-receptores de los tejidos. Variaciones de la temperatura de la sangre

actúan sobre los termo-receptores del hipotálamo la cual influye en la eliminación del calor.

TEMPERATURA AMBIENTE La temperatura neutra alcanza

valores mínimos esta entre 15º - 25º C

En el ejercicio aumenta su metabolismo basal y en el sueño disminuye en un 10%.

TRASTORNOS DE LA TERMORREGULACIÓN

El trastorno más importante del equilibrio térmico, es la fiebre que obedece a una modificación funcional del centro termorregulador ubicado en el hipotálamo.

La elevación de la temperatura corporal es el síntoma principal de la mayoría de las enfermedades infecciosas.

OTROS TIPOS DE TRASTORNOS O ALTERACIONES

Hipotermia: Descenso de la temperatura corporal.

Hipertermia: Elevación de la temperatura corporal.

top related