¡bienvenidos! la vida de cristo. extracto la mentalidad oriental para la persona del occidenteel...

Post on 03-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡Bienvenidos!

“La Vida de Cristo”

Extracto

La mentalidad oriental• Para la persona del occidente—el oeste—

la religión a veces consiste en aceptar información.

• Pero el diablo tiene información, ¡y la cree!

• Para uno del oriente—el este—la religión es vida--¿quién eres?

• Uno del occidente quiere saber el significado de la vida.

• Uno del oriente quiere saber el propósito de la vida.

• Para el judio, el conocimiento acerca de Dios es adoración, si el corazón está involucrado.

• Si no, es solo educación.

• Si logras capturar el corazón, y tienes la cabeza.

• Si logras capturar la cabeza, quizás tengas el corazón o no.

¿Cómo pensamos?

Completa esta frase: Dios es ____

Los judios pensaban en símbolos o imágenes

Marcos 4:24a Mirén lo que oyen. Pueden hacer eso si es imagen.

Ejemplo:• La Luz del mundo fue concebido

durante la fiesta de Hanukah—la fiesta de luces.

• El agua viviente nació y fue puesto en un abrevadero (de agua)

• El Pan de Vida nació en el pueblo que se llama Casa de Pan.

• Son imágenes

Ejemplo:• ¿De dónde viene la delincuencia

juvenil?

• De los padres

• El judio dice, “Si el padre come cebollas crudas, y la mamá mastica el ajo, ¡no esperes que el aliento de los niños huela bueno!”

Ejemplo:• Jael y Sísara Jueces 4• Jael significa “Yawé es Dios”.• Sísara significa “serpiente”.• ¿Cómo le mató Jael?• Comparar con Gen. 3:15 “Y pondré enemistad entre ti y la mujer,

y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le

herirás en el calcañar.”

Ejemplo:

• Goliat y David, I Sam. 17

• El seguidor de la serpiente contra el seguidor de Yawé.

• ¿Cómo le mata David? Gen. 3

Vamos a intentar pensar como los orientales, en

lo posible.

Los sinópticos

• Literalmente significa “ver juntos”, o “ver con la misma óptica”.

• Mateo, Marcos, y Lucas son muy parecidos.

• Juan es distinto en contenido y formato.

• Hoja de referencia

• Biblia Narrada—F. LaGard Smith

¿Cuales eran las fuentes de información para Mateo, Marcos, Lucas, y Juan?

• Ellos mismos

• Otros testigos

• Otras fuentes escritas—Q, cartas, evangelios, documentos de reyes o líderes

• Fuentes orales

Cada autor elige de estas fuentes para crear su propia obra, para sus

fines particulares, con un sabor único.

**Todo guiado por el Espíritu Santo.

• Es necesario leer todos los evangelios juntos para entender toda la historia de Cristo.

• Es necesario leer cada evangelio aparte para ver los intereses y enfoques especiales.

Herramientas literarias para enfatizar puntos claves.

Chiasmo• Evangelio 1:1

–Desierto 2-4•Bautismo 5-8•Bautismo 9-11

–Desierto 12-13• Evangelio 14-15

Herramientas literarias para enfatizar puntos claves.

Inclusio—una idea repetida al principio y al fin de una sección grande o

pequeña.

• Mateo “Dios con nosotros” 1:23 y 28:20

• Lucas “cumplir con las escrituras” 1:1 y 24:45-49

• Juan—doble confesión 1:49 y 20:28

Herramientas literarias para enfatizar puntos claves.

Marcos

Cap. 1—bautismo Cap. 15—cruz

Se parte el cielo 10 Se parte el velo 38

Eres mi Hijo 11 Hijo de Dios 39

Herramientas literarias para enfatizar puntos claves.

Intercalar (Sandwich)

Usar una historia en medio de otra para poder interpretarse y entenderse una a la otra

Mar. 11:12-25 Maldecir el árbol de higos y limpiar el templo. (árbol representa a Israel)

Introducción a Mateo

• Autor: Mateo el apostol (Levi), cobrador de impuestos, hombre con un don para escribir

• Fecha: 65 AD (antes de la destrucción de Jerusalén en 70 AD.

• Audiencia: Evangelio escrito por un judio para convencer a los judios, aunque no elimina a los gentiles (28:18-20)

Temas especiales:

• Jesús como el Mesías. 16 veces dice algo como, “Esto ocurrió para cumplir con lo que dijo el profeta…” 1:21–23, 2:14, 15, 2:16–18

• Jesús como Rey 1:1–17, 2:2, 15:22; 21:1-11, 27:11, 27:37

• Jesús como juez parábolas de la cinzaña, los talentos, las vírgenes, el banquete de boda, ovejas y cabras

Jesús como maestro—5 bloques de enseñanza (5 libros de la ley?)

1. El Sermón del Monte 5-7 (la ley del Reino)

2. Los deberes de los líderes del mundo. 10

3. Las parábolas del reino. 13

4. Grandeza y perdón en el reino 18

5. La venida del Rey 24-25

Organizado para recordar facilmente

3 mensajes a José

3 negaciones de Pedro

3 preguntas de Pilato

7 parábolas del reino

7 ayes de los escribas y fariseos

• Interés en cosas apocalípticas—la segunda venida, los sucesos del fin del mundo, y el juicio final.

• Respeta la ley—Jesús no vino a destruir la ley, sino cumplirla (cap. 5)

• La iglesia figura en Mateo de forma especial—el único evangelio que utiliza la palabra.

Introducción a MarcosAutor: Marcos, hijo de María, una mujer próspera de Jerusalén (Hechos 12), y un sobrino de Bernabé

**Porción final—16:9ss—fue agregada. Quizás la última hoja fue arrancada.

De Papias“Marcos, que era el intérprete de

Pedro, escribió precisamente, aunque no en órden siempre, todo lo que recordó de lo que Cristo había dicho o hecho. Porque no era oyente ni seguidor del Señor. Siguió a Pedro después, y Pedro adaptó su instrucción a las necesidades prácticas, sin dar las palabras del Señor sistemáticamente.”

Fecha: 55-65 AD, quizás desde Roma, donde estaba Pedro.

Audiencia: no todos judíos, porque tenía que explicar algunos hábitos (7:3, 4, 11)

Romanos, entendían griego, pero quizás no arameo (3:17, 5:41)

Características especiales1. Corto, sencillo, preciso,

energético, de acción—inmediatamente (30 veces)

2. De fuentes orales3. Propósito es convencer que

Jesús es el Cristo—divino pero humano (emociones, etc.)

4. Da detalles de testigo—9:36, 10:13-16, 4:38

Características especiales

• Interés especial en el sufrimiento y el martirio (8:34-38, 13:9-13)

• Es una forma de preparar a los lectores para sufrir como Cristo (Roma, cristianos)

Conclusión

1. Compuesto en griego

2. Traduce palabras aramea (pues no es para la región de Palestina)

3. Explica costumbres hebreas (pues más gentíl que judío)

4. Daba por sentado que los oyentes ya conocen la historia básica de Cristo (pues para creyentes y no tanto no-creyentes)

5. Interés especial en el sufrimiento y la persecución.  (¿Quién tendría eso? Los que sufrián en Roma, con Nerón)

Introducción a Lucas• Autor: Lucas, que era médico• Compañero de Pablo, quizás

conoció a todas las figuras importantes del NT, y les hubiera pedido sus historias de Cristo.

• No testigo• Gentil, único autor del NT que no

era judio.• Fecha: 65-70, o 70-80 AD

Audiencia: Teófilo y los gentiles• Escrito como la primera de dos

partes con Hechos.• Mencionó a líderes gentiles,

romanos.• Usa términos griegos y no

arameos o hebreos—maestro y no rabí.

• Utiliza menos profecías del AT, aunque hay algunas—4:12-17, etc

Características: Evangelio• De oración—muestra Jesús

orando en muchas ocasiones.• De mujeres—Elizabet, María, Ana,

viuda de Nain, etc.• De alabanza—en cap. 1-2• Para todos—gentiles,

samaritanos, mujeres, sirios, romanos, pobres, marginados, publicanos, hijo pródigo

• Mostraba la expansión del evangelio desde los judios a toda persona (Hch. 28), y desde un pesebre en Judea a Roma, la capital del mundo.

• Enfoca en la salvación del mundo, y Jesús como Salvador.

• Gran énfasis en el Espíritu Santo.

Juan Autor:

Evidencias externas

• Ireneo y dice que el apóstol, discípulo del Señor, dio a conocer el evangelio en Éfeso.

• Clemente de Alejandría (ca. 200) repite esta tradición.

• El canon muratorio (ca. 180–200) dice que Juan el apóstol es el autor

• Tolemeo aceptó la paternidad apostólica.

• Testigo presencial (1:14; 19:35; 21:24) de los hechos allí registrados. También algunos detalles sugieren un testigo ocular, (número de tinajas en la boda de Caná, y la cantidad de peces, cap. 21).

• Parece que el autor tiene conocimiento detallado de Palestina y de las costumbres judías.

• No se menciona por nombre Juan el hijo de Zebedeo, mientras que Juan el Bautista es mencionado simplemente como Juan. Esto tiene sentido si el mismo autor fuese el otro Juan.

Lugar donde fue escrito:

Efeso: según la tradición primitiva relaciona a Juan el apóstol con Éfeso.

Fecha: los años 90

Parece que Juan tenía los otros tres evangelios (sinópticos) a mano cuando lo escribió. Otras tradiciones de los primeros líderes de la iglesia del segundo siglo también lo ponen en esa fecha.

Recipiente:

• Los judios--debido al énfasis en Cristo como el Mesías.

• Los griegos--algunas ideas o términos como el Logos de capítulo 1, son calculados para atraer el interés y el entendimiento de un griego.

Recipiente:

• La descripción de dicha persona como Mesías indica que probablemente está destinado a los judíos. Como, por otro lado, parecería que Juan escribe para lectores fuera de Palestina, y que en parte ignoran las costumbres judías, resulta una atractiva hipótesis el que escribió especialmente para los judíos de la diáspora y sus prosélitos en las sinagogas helenísticas.

Relación con los sinópticos: • Es mejor considerar a Juan como

complemento de los Sinópticos.• Hay material en los sinópticos que no

está en Juan, y viceversa. Hay poco material común en los cuatro Evangelios, aparte del relato de la pasión.

• Los Sinópticos se concentran en el ministerio galileo; Juan fija su atención en el ministerio en Jerusalén.

Relación con los sinópticos:

• La diferencia más difícil entre ellos es la cronología de los hechos de la pasión. La solución puede estar en el uso de diferentes calendarios.

¿Cuál sistema de tiempo utiliza Juan, la judía (6-6) o la romana (12-12)?

• 1:39 Romano es probable, para pasar el día con Jesús.

• 4:6 Podría ser judío o romano, ya que era buen momento para parar. Más probable que era mediodía, porque esta mujer hubiera venido en el calor del día para agua, mientras las demás mujeres iban a venir en la frescura del día.

¿Cuál sistema de tiempo utiliza Juan, la judía (6-6) o la romana (12-12)?

• 4:52 Cualquiera de los dos

• 19:14 Probable romano, Jesús es sentenciado después del juicio que duró toda la noche.

• Para ser coherente, es más probable que haya sido el tiempo romano.

Propósito Juan 20:31

• Juan 20:30-31

• Un documento evangelístico.

• Les daba a los gentiles una forma de convertirse en cristianos sin convertirse en judios a la vez.

• Presentar la obra y las palabras de Jesús para mostrar la naturaleza de su persona.

• Juan refuta los puntos de vista falsos o antagónicos sobre Jesús que sostenían los judíos de su época.

• Refuta el gnosticismo.

Temas importantes:Es importante mantener las cosas en

contexto. Por esto consideramos la enseñanza global de un libro o de la Biblia acerca de cada tema, y no nos basamos solamente en un versículo.

And Judas went out and hung himself. Mateo 27:5

Go thou and do likewise. Lucas 10:37What you are about to do, do quickly.

Juan 13:27b

1.      El carácter mesiánico de Jesús (7:26, 27; 10:24). Tres veces en el Evangelio se registran confesiones del mesianismo de Jesús (1:41; 4:29; 11:27).

2. Jesús como Hijo de Dios.

a. El plan de salvación fue efectuado por el Padre por medio del Hijo.

b. Dios envió a su Hijo (3:16).

c. El Hijo es el agente por medio del cual el Padre se revela a sí mismo (1:18).

d. El reclamo de Jesús de ser el Hijo de Dios fue la base para la acusación ante Pilato que, de acuerdo con la ley judía, él debería morir (19:7)

2. Cristo como rey--Natanael lo llama rey, pero después se malinterpreta a Cristo porque no era como los reyes que conocían (Juan 6) Quería Jesús que ellos entendiera la naturaleza de su reino, pero ellos buscaban el poder, la riqueza, y la gloria de Salomón. Pilato tampoco lo entiende. Pensando que Jesús quiere quitarles la autoridad y el puesto, Pilato y los demás condenan y rechazan a Jesús.

3. Hay muchas figuras de lenguaje que se usan para describir la naturaleza de la obra de Cristo

a. El cordero del sacrificio (1:29)b. El templo de su cuerpo (2:21)c. La serpiente en el desierto (3:14)

La idea de ser levantado se encuentra en 3:14, 8:28, 12:32, 34

d. El grano de trigo (12:24)

4. ¿Cuáles son los puntos de conexión entre el AT y Juan, o sea, los rastros del AT en el Juan?

a. Profecías cumplidas 12:38, 13:15, 18; 15:25, 17:12, 13, 18:9, 32; 19:24, 28, 36, 37; 20:9

b. Referencias al mesías (parecido a A)

c. Moisés y Jesús con el pan del cielo.

d. La serpiente

5. El Espíritu Santo (mire en cap. 14)Dar testimonio 1:7, 8, 15, 19, 32, 34, 3:11, 26, 28, 32, 33, 4:39, 44, 5:31, 32, 33, 34, 36, 37, 39, 7:7, 8:13, 14, 17, 18, 10:25, 12:17, 13:21, 15:26, 2718:23, 37, 19:35, 21:24. 47 veces en 35 versos. Cap. 5 como ejemplo

6. Las señales de Jesús. Algo físico que apunta a algo espiritual, y el carácter de Jesús en ellos.

a. Agua a vino 2:11, 18b. El hijo del oficial del rey 4:43, 48, 54c. El hombre rengo 5d. Los panes y los peces (único milagro

en los 4 evangelios) 6:14e. Jesús camina sobre el agua 6f. El hombre ciego 9:16g. Lázaro 11, 27, 12:18, 37

Por supuesto la resurrección y las apariencias en cap. 20, pero fue después de morir y resusitarse.

Cap. 2:18ss La señal de su cuerpo resucitado, como templo.

2:23 Las señales no especìficas que hizo con la gente en la pascua.

3:2, 6:2, 26, 30, 7:31, 10:41, 20:25, 30

7. Creer (o no) 97 veces (varias formas de creer) 1:12, 1:50, 2:11, 22, 23, 3:12, 15, 16, 18, 36, 4:21, 39, 41,42, 48, 50, 53, 5:24, 38, 44, 46, 47, 6:29, 30, 35, 36, 40, 47, 64, 69, 7:5, 31, 38, 39, 48, 8:24, 30, 31, 45, 46, 9:18, 22. 35, 36, 38, 10:25, 26, 37, 38, 42, 11:15, 25, 26, 27, 40, 42, 45, 48, 12:36, 37, 38, 39, 42, 44, 46, 13:19, 14:1, 10, 11, 12, 29, 16:9, 27, 30, 31, 17:8, 20, 21, 19:35, 20:8, 25, 27, 29, 3110.

8. Quién es el discípulo amado?

a. El amado reclinaba contra Jesús en la última cena 12 posibilidades

b. El amada estaba en la cruz, Pedro y Santiago no.

c. Hay tres amigos más íntimos de Jesús—Pedro, Santiago, y Juan

d. Pedro y Santiago se mencionan en el evangelio, pero Juan no, entonces es probable que fuera Juan.

9. La relación con los fariseos Los judíos rechazaron a Jesús porquea. Les ofendió sanando durante el

sábado.b. Se llamó a si mismo Dios, y Dios su

Padre, haciéndose igual con Dios.c. Dijo que la forma en que practicaban

la ley era vacía.d. Dijo que era el pan del cielo. e. Testificó que sus obras eran

malvadas.

f. No encajó con su concepto del Mesías como rey mundano, especialmente como vino de Galilea.

g. Dijo que eran más importante que sus antepasados y que existía antes que ellos.

h. Los reveló como falsos maestros y pastores, mentirosos, y hombres malvados.

i. Les amenazó con quitarles su liderazgo de la nación, queriendo que siguieran la ley de Dios en vez de su tradición.

j. No era de este mundo.k. NUNCA han escuchado los fariseos la

voz de Dios, y su palabra no mora en ellos, porque no creyeron el que Dios mandó. 5:37

l. No tenían el amor de Dios en ellos 5:41m. 12:37-43 A pesar de todas las señales,

no creían. O creían, pero no confesaron, por temor a los judios y a ser expulsados.

Hay elementos en la relación de Jesús con los fariseos que existen también hoy entre el ministro y los lideres o miembros de la congregación. Hay malentendidos, mala interpretación de la Biblia, actitudes negativas que impiden una clara discusión, falta de escuchar o esforzarse para conseguir los hechos de una situación (7:50ss). Si ocurre con Cristo, va a ocurrir con nosotros también.

Bosquejo de Juan • 1-4 Los hombres creen en Cristo.• 5-12 Los hombres no creen en él, especialmente

los fariseos.– Los hombres no creen en él, especialmente los

fariseos.– Algunos discípulos lo dejaron– Sus hermanos se burlaban de él– Los fariseos– Los fariseos y líderes– Los fariseos– Caifás y el Sanedrín con los sacerdotes– Los fariseos y líderes

• 13-20 La pasión• 21 Epilogo

top related