bienvenidos! la estructura de las actividades se basa en el siguiente cronograma: 1.hacia el...

Post on 24-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bienvenidos!La estructura de las actividades se basa en el

siguiente cronograma:

1. Hacia el Concepto de Estrés

2. Manifestaciones

3. Estrés laboral

4. Desarrollo de habilidades y estrategias de afrontamiento

5. El Humor como estrategia fundamental

Objetivos

• Identificar y desarrollar herramientas conductuales aplicadas a la prevención y manejo del estrés, tanto laboral como personal.

• Asimismo deberán ser capaces de reconocer los componentes del humor en su entorno laboral y la aplicación asertiva e inteligente de éste, como estrategia para afrontar y sobrellevar situaciones y conflictos al interior del trabajo.

Y AHORA CONOZCÁMONOS………….

IntroducciónEl ambiente laboral está lleno de ansiedad, prisas, estrés y problemas cotidianos que nos complican un poco más la vida. Así, el buen humor puede ayudarnos a disfrutar más de lo que hacemos y a conseguir una mayor integración en los procesos de trabajo y, por ende, en el entorno laboral. La persona que asume que disfruta más de su actividad, logra reducir la monotonía de las tareas diarias, enfocándolas de un modo más creativo y, por tanto, más productivo.

Estrés

¿Qué es el estrés?

¿Cuáles son sus fases?

¿Cómo se manifiesta?

ESTRÉSSe trata de una respuesta normal del organismo ante las situaciones de peligro. El organismo se prepara para combatir o huir mediante la secreción de sustancias como la adrenalina, producida principalmente en unas glándulas llamadas "suprarrenales“.La adrenalina se disemina por toda la sangre y es percibida por receptores especiales en distintos lugares del organismo, que responden para prepararse para la acción:

El corazón late más fuerte y rápido, Las pequeñas arterias que irrigan la piel y Órganos (riñones, intestinos), se contraen para disminuir la pérdida de sangre en caso de heridasdar prioridad al cerebro y los órganos más críticos para la acción (corazón, pulmones, músculos), La mente aumenta el estado de alerta, Los sentidos se agudizan.

La fisiología

Algunas definiciones

“El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular” (Selye, 1935).

Algunas definiciones

“La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación, (Labrador, 1992). Por tanto, ello no es algo "malo" en sí mismo, al contrario; facilita el disponer de recursos para enfrentarse a situaciones que se suponen excepcionales.

Algunas definiciones

“Tensión mental, emocional o física que altera el equilibrio natural hasta el punto de reducir su capacidad de manejar las demandas de la vida. Esta capacidad reducida significa que al cuerpo le resultará mas difícil restablecer un equilibrio sano, lo cual generará mas tensiones” (Tucker, 2003).

Algunas definiciones

“Respuesta general del cuerpo a cualquier demanda que se le formule (Marshall, 2004)”.

COMPONENTES DE ESTRÉS

FASES DEL ESTRÉS

EUTRES: “EL BUENO”

No todo estrés es negativo, aunque todos utilizamos la palabra para referirnos a un evento negativo.

el estrés es necesario para mantener la vida. Actúa como activador que permite al cuerpo responder a toda clase de desafíos, es el condimento esencial para el logro de objetivos.

Por ejemplo, el estrés que impulsa a un jinete a llegar primero, el que le permite a un chofer dar un frenazo de emergencia, o cuando tienen muuuucho trabajo y requieren hacerlo en poco tiempo.

…COMO SEA, LOGRAMOS ADAPTARNOS A ESAS SITUACIONES Y LAS SACAMOS ADELANTE GRACIAS AL ESTRÉS!!!

DISTRÉS: “EL MALO”

Cuando el organismo no responde en forma suficiente a los estresores, o responde en forma exagerada, ya sea en el plano biológico, físico o psicológico, no pudiendo consumirse el exceso de energía desarrollada.

MANIFESTACIONES DEL ESTRÉS

• Cuando el organismo sufre una amenaza, se estimula el hipotálamo, que es el área del cerebro que produce “factores liberadores” que son sustancias que cumplen la función de mensajeros, llevando las señales de aviso.

• Viajan por el torrente sanguíneo llega hasta la glándula suprarrenal, haciendo que ésta produzca cortisona u otras hormonas denominadas corticoides.

• Cuando la amenaza que percibe el organismo se prolonga en el tiempo puede ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo de la persona o una disminución en la capacidad de respuesta, debido al agotamiento de las glándulas del estrés.

• Si el organismo posee la capacidad suficiente para resistir durante mucho tiempo, no aparecerán problemas, de lo contrario…

• El agotamiento del organismo por una situación prolongada de estrés, va a provocar un gran deterioro de las capacidades fisiológicas y con ello la enfermedad.

• Las capacidades del organismo se reducen al mínimo y por lo tanto sucumbe fácilmente a los estresores tanto externos como internos.

HUMOR EN EL TRABAJO

La investigación científica ha confirmado que un uso adecuado del humor puede producir efectos positivos a nivel individual y colectivo. Estos efectos se traducen en importantes beneficios para las empresas que desarrollan y canalizan sus propios recursos humorísticos. (Fernández y Jáuregui 2007)

El Humor se considera una estrategia eficaz para afrontar los problemas, un elemento de resiliencia, y una de las fortalezas universales del ser humano. Incluso en las situaciones más terribles.La risa y el humor reducen el estrés y las emociones negativas, mientras que aumentan el bienestar subjetivo. Este es uno de los motivos principales de que se considere el humor algo sano, dado que las emociones influyen decisivamente en la salud mental e incluso en la física.

aumenta la productividad

Reduce el estrés y permite afrontar mejor los problemas, los fracasos e incluso las peores crisis.Potencia la salud y las capacidades del empleado Atrae y retiene a los recursos humanos más valiosos Fortalece la motivación individual y colectiva Estimula la innovación Optimiza la comunicación interna Favorece el aprendizajeCohesiona los equipos humanos

Importancia del Humor

mejora el clima laboral

Crea un entorno más agradable y humano para trabajares una manera muy económica de obtener beneficios que aumentan la productividadlas mejoras en la selección y retención de recursos humanos. Mejora relación con los clientes y/o usuarios

Importancia del Humor

TALLER PRACTICO

“EL GUIONISTA”

top related