bienvenidos alumnos 2008

Post on 27-Jun-2015

1.432 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AÑO ESCOLAR 2008

ESC Tec. Ing. Antonio M. Correa

1

Esc. Técnica Ing. correa

2

PROF M CRISTINA DINO DE NAVARRO

Misión/Objetivos Quienes Somos Directivas para el aula Proyectos especiales Calificaciones Como comunicarse con el docente Reuniones con los padres Resumen

3

FORMAR PERSONAS PARA EJERCER LA PLENA LIBERTAD A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO

4

Analizar los principales problemas que estudia la Ciencia Económica y el comportamiento de los distintos agentes económicos, conceptualizando la “Economía” como Ciencia Social y distinguiéndola de la “Economía” como un aspecto de la realidad.

Comprender la dinámica económica, y aplicar algunos conceptos económicos básicos al análisis de procesos y casos específicos.

5

Identificar los elementos componentes del sistema económico y diferenciar distintos sistemas, reconociéndolos históricamente

Comprender la evolución del pensamiento económico y las características de los procesos económicos contemporáneos.

6

Manejar adecuadamente información económica y la terminología técnica básica.

Comunicar información económica utilizando distintos medios expresivos.

Comprender el funcionamiento de un sistema de información.

Comprender la dinámica de la contabilidad como un sistema de información y control.

Identificar los elementos componentes de un sistema contable.

Aplicar principios y normas contables a la registración de operaciones y a la emisión de estados contables.

7

Comprender la naturaleza de las relaciones jurídicas y los elementos esenciales de la misma y la naturaleza del hecho y del acto jurídico y su especificidad, a fin de actuar responsablemente ante situaciones en las que sean parte.

Distinguir las distintas formas jurídicas que pueden adoptar las organizaciones.

Comprender el marco jurídico normativo de las relaciones laborales, la protección ambiental, la salud , derechos del consumidor y la seguridad laboral.

Realizar contratos simples y acuerdos propios de la gestión organizacional.

Identificar los procedimientos propios de las relaciones derivadas del contrato de trabajo.

8

Identificar los problemas básicos que debe resolver la Economía.

Identificar y análizar:◦ los factores de la producción◦ las variables que inciden sobre la demanda y la

oferta. Graficar el comportamiento de las

variables económicas en distintas situaciones de mercado.

9

Interpretar el comportamiento de la demanda agregada de bienes y servicios.

Calcular como se determina el Producto Bruto Interno y del Ingreso Nacional.

Plantear situaciones problemáticas de la economía que posibiliten la integración de contenidos a través del análisis micro y macroeconómico con elaboración de conclusiones.

Planificar y realizar investigaciones escolares sobre los procesos económicos en la Argentina Contemporánea.

10

Seleccionar, utilizar e interpretar adecuadamente la información económica de distintas fuentes.

Asociar conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación.

Desarrollar una cultura de “calidad” y “responsabilidad” frente al trabajo.

11

Elaboración de interpretaciones y explicaciones basadas en la asociación de conceptos y normas jurídicas.

Utilización adecuada de la terminología jurídica. Elaboración de contratos Utilización adecuada de la terminología informática y

contable. Realizar registros contables en libros de contabilidad

manuales y computarizados Preparar la Hoja de Trabajo o Prebalance Presentar el Estado Contable Patrimonial y de

Resultados.

12

Leer, criticar, seleccionar e interpretarbibliografía específica , artículos

periodísticos y fragmentos de textos de autores representativos de diversas corrientes del pensamiento económico y su pertinente comparación

Valorar el esfuerzo y dedicación como medios para la capacitación y el desarrollo personal.

13

Valorar el diálogo y el disenso en el proceso de aprendizaje.

Desarrollar autonomía, creatividad y perseverancia en el planteo y búsqueda de soluciones a los problemas, en la toma de decisiones y en el diseño y concreción de proyectos personales.

14

Desarrollar predisposición para volcar en los ámbitos social y familiar los conocimientos adquiridos.

Valorar y promover la participación responsable en la vida democrática.

Comprender los valores y las prácticas que distinguen a las actividades humanas

Despertar el afán y placer por el saber riguroso, honesto y con sentido social.

15

Valorizar el conocimiento científico como marco adecuado para la comprensión de los problemas y procesos económicos.

Desarrollar capacidad para reconocer, respetar y aceptar las diferencias, valorando el debate fundamentado.

16

Valorar el lenguaje preciso, claro y sintético con utilización del vocabulario propio de la Ciencia Económica.

Demostrar actitud crítica y reflexiva ante los mensajes de los medios de comunicación

17

SR Director: Ing Aldo EscobarSr Jefe de Taller:

18

Stra bibliotecaria: Prof. Mirta

SECRETARIO: Sr. Antonio Luna

19

Profesora:Cra María C Dino de Navarro

Sr. preceptor: preceptor: FacundoFacundo

20

Ser puntual en la llegada al curso

No masticar chicle en horas de clases

Tener su carpeta personal al día

21

Realizar todas las actividades que el docente le asigne dentro del aula y para el hogar

Cuidar su imágen en relación a la presentación correctamente con su uniforme

22

Eje I: El problema económico y los procesos económicos.La economía y el problema económico. La escasez.

Las necesidades. Los bienes económicos. La Economía como ciencia social. Economía Positiva. Economía Normativa. Economía Analítica, Economía Empírica y Política Económica: interdependencia. Los factores de la producción. Naturaleza. Trabajo. Capital. Los agentes económicos. El circuito económico. Oferta y demanda global. La ecuación macroeconómica fundamental.

23

La financiación de la economía. El dinero y los bancos. El sistema financiero. El sector externo. La balanza comercial y la balanza de pagos. La distribución del ingreso. Crecimiento con equidad. Indicadores de desarrollo.

24

Eje II: Los sistemas económicos Elementos y dinámicas de los sistemas

económicos. El sistema de economía de mercado. La oferta, la demanda y el mercado. El sector público. Los sistemas de economía centralizada. El Estado y el sistema económico. El sistema económico internacional. Globalización e integración económica. La revolución científica y tecnológica y sus efectos sobre el sistema económico.

25

Eje III: Evolución del pensamiento económico Siglo XVII y XVIII: el Mercantilismo. El comercio y

las finanzas internacionales. El comercio internacional. Siglo XVIII y XIX: Fisiocracia. Los Clásicos y sus continuadores. Laissez faire. Quesnay. Adam Smith. Robert Malthus. David Ricardo. J. S. Mill. El Marxismo. El Siglo XX: los Neoclásicos. Jevons. Menger. Walras. Marshall. Wicksell. Fisher. Socialismo. Nacionalismo. J. K. Galbraith. M. Friedman. I. Fisher. J. M. Keynes. L. Von Mises. Estructuralismo. Proteccionismo. Libre Cambio.

26

Eje IV: Los procesos económicos contemporáneos en la República Argentina

Los ciclos económicos argentinos. Economía regionales e integración al sistema económico mundial durante el siglo XIX. El desarrollo de las economías agropecuarias exportadoras. Impacto de la globalización y la revolución tecnológica en el trabajo, la producción y el consumo. La economía argentina al final del siglo XX. Principales indicadores. La integración argentina al MERCOSUR.

27

28

Eje I: El marco jurídico normativo.•El derecho. Fuentes. Clasificación y ramas. La relación jurídica y sus elementos esenciales. Sujeto, objeto y causa fuente. Vínculo jurídico. Persona física y persona jurídica. Comienzo y fin de la existencia de ambas. Persona jurídica: clasificación. Atributos de la personalidad. Bienes. Cosas. Bienes del Estado y bienes de los particulares.

Los simples hechos. El hecho jurídico. El acto jurídico. Elementos. Clasificación. Vicios. Especificidad de los actos jurídicos según las ramas. El acto de comercio. El acto administrativo. Derechos reales. Clasificación.

29

Fuente de las obligaciones. Elementos. Extinción. Los acuerdos: convenciones, pactos, contratos .Concepto. Características. Clasificación. Elementos. Contratos de utilización más frecuente.

30

Formas jurídicas que pueden adoptar las organizaciones. Individual y asociada Sociedad Civil. Sociedad Comercial. Distinción con otras figuras análogas: Asociación Civil, Fundación, Cooperativa. Distintos tipos de sociedades: Mención de las características distintivas de cada una de ellas.

31

El contrato de trabajo. Aspectos relevantes de la legislación vigente. Las leyes de protección ambiental. Salud y seguridad laboral .Derecho del consumidor.

32

Eje 1: La información. Circulación de la información. La información. Concepto. La información y la toma de

decisiones. Datos. Ordenamiento. Proceso. Importancia. Fuentes: origen interno y origen externo. Características de la información. Fuentes: primaria y secundaria. Estructura temporal. Precisión. Frecuencia. Forma. Condiciones de la información. Circulación de la información. El uso de la información. La ética en el uso de la información.

33

El sistema de información. Concepto. Componentes. Funciones. Estructura. Clasificación: orientados hacia las actividades administrativas; orientados hacia las funciones organizacionales. Estructura de un sistema de información. Integración de los subsistemas. Sistema de información generado a partir de datos externos.

34

Sistema de información organizacional. Sistema de información contable computadorizado. Relevamiento de la información, ordenamiento, procesamiento. Sistema de proveedores. Sistema de stock. Sistema de clientes. Sistema de movimiento de fondos. Sistema de recursos humanos. Sistema de contabilidad general. Informes contables. Práctica Contable.

35

La empresa Clasificación. FODA. Proceso de creación. Recursos y financiación. Organización jurídica. Organización interna. Los procesos. La toma de decisiones.La contabilidad. El subsistema de información contable. Funcionamiento del sistema contable. El proceso contable. Documentos comerciales Documentación relacionada con el subsistema de compras. Documentación relacionada con el subsistema de ventas. Documentación relacionada con el stock. Documentación relacionada con cobros y pagos. Documentación relacionada con operaciones bancarias.

El patrimonio. Ecuación Patrimonial. Variaciones Patrimoniales.: operaciones que respaldan. El procesamiento de datos. Las cuentas. Plan de cuentas. Técnica de Registración. Método de la Partida Doble. Los registros contables. Técnica de registro de operaciones en base a la documentación fuente pertinente. Ciclo operativo. Ciclo contable y ejercicio económico .Registro aporte de capital. Registros contables. Técnica de

registración.

36

Primer cuatrimestre : Via Crucis Preparación de Actos patriosSegundo cuatrimestre: Viaje a …………….Deben presentar informes grupales escritos de devolución de los proyectos PARTICIPACION Y ORGANIZACION DE

PROYECTOS SOCIALES

37

LUNES HS a HS MARTES HS a HS Miércoles HS a HS

38

Lo primero de cada clase es controlar la asistencia, actividad, lectura , conocimiento etc. O sea lo que la profesora indicó precisamente para el día de la fecha.

Si es tema nuevo hay una explicación o previamente se puede llevar a cabo a través de una investigación.

39

Los días martes se leerá el diario y posterior realización de informe, en el primer cuatrimestre, en el segundo cuatrimestre tienen que traer el informe hecho de la casa.

Deben tener una carpeta personal para cada materia.

la materia ECONOMIA, dividir en dos partes. La primera correspondiente a los contenidos y la segunda correspondiente a los reportes periodísticos

40

En SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE: en el segundo cuatrimestre se realizará los registros en los principales libros contables, con su respectiva documentación fuente.

41

Se observa el proceso de avance de los alumnos, no solo en el aspecto cognitivo, también el actitudinal y el procedimental

Todas las clases el docente verifica el cumplimiento de las actividades previstas para el día y registra en el cuaderno de seguimiento permanente del alumno.

Cada tema concluido es evaluado en forma oral, escrito, individual o grupal.

42

Al final del cuatrimestre se realizará una evaluación escrita donde se integra los distintos contenidos.

Todas las actividades cognitivas, actitudinales y procedimentales son evaluadas.

43

El promedio para aprobar la materia es de seis

Si el promedio es > 4 y < 6 esta recuperando en el mes de diciembre, únicamente los contenidos, que acorde al docente el alumno no alcanzó los objetivos

44

Si la nota es < a 4, recupera en diciembre todos los contenidos de la materia

En el supuesto de no alcanzar las notas de aprobación en el mes de diciembre, tendrán que rendir en el mes de febrero la materia con el programa completo ante un tribunal de tres profesores

45

El alumno ante un tribunal elige un tema, lo expone. Previamente se verificó la carpeta individual .En el caso de SIC debe presentar la documentación y los libros contables.

Luego el tribunal lo examina en contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales hasta que considera que el alumno cumplió las expectativas de la asignatura

46

Reunion de carácter obligatorio el día 9 de abril a hs 15 (Primer cuatrimestre)

Reunion de carácter obligatorio el día 8 de octubre a hs 15 (Segundo cuatrimestre)

Ante cualquier consulta puede ubicar al docente los lunes, martes y miércoles de 14:00 a 18:00 hs en el local escolar

47

PUEDEN FORMULAR PREGUNTAS, DUDAS ETC. !!!!!!!

48

profesorasistemallona@hotmail.com profesoradino@educ.ar

BLOG: http://profesoradino.blogspot.com/

49

E-mail:

Hemos tratado la metodología de la materia, el comportamiento, proyectos, la evaluación, quienes somos , reunión con los padresy como comunicarnos

50

Me da mucho placer tenerlos como alumnos, espero que Uds también coincidan y que todos los temores se desvanezcan y que diariamente vayamos construyendo los contenidos para ir creciendo

51

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer.Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es:el pretexto de los fracasados.

Pablo Neruda

52

ÉXITO EN ESTE AÑO PARA TODOS

UDS DE TODO

CORAZÓN

PROF DINO

53

FIN

54

top related