bienvenidos a: anÁlisis financiero, costos y presupuestos fernando franco cuartas

Post on 13-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS A:BIENVENIDOS A:

ANÁLISIS FINANCIERO, ANÁLISIS FINANCIERO, COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS

FERNANDO FRANCO FERNANDO FRANCO CUARTASCUARTAS

AGENDA SINOPTICAAGENDA SINOPTICA

BÁSICO. OBJETIVO FINANCIERO BÁSICO. OBJETIVO FINANCIERO EMPRESA: TEORÍA DE LA AGENCIAEMPRESA: TEORÍA DE LA AGENCIA INDICADORES CONVENCIONALES.INDICADORES CONVENCIONALES. INDICADORES DE VALOR: EVA - INDICADORES DE VALOR: EVA -

BALANCED SCORECARD.BALANCED SCORECARD. DEL EFAF AL EFE Y F.C.L.DEL EFAF AL EFE Y F.C.L. ADMON. CAPITAL DE TRABAJOADMON. CAPITAL DE TRABAJO

AGENDA AGENDA ESTRUCTURADAESTRUCTURADA

EL ÁMBITO DE LAS DECISIONES EL ÁMBITO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS. FINANCIERAS.

LA ESTRUCTURA FINANCIERA DEL LA ESTRUCTURA FINANCIERA DEL NEGOCIO.NEGOCIO.

LIQUIDEZ, CxC, INVENTARIOS. P. LIQUIDEZ, CxC, INVENTARIOS. P. EFECTIVOEFECTIVO

PRESUPUESTACION. PRESUPUESTACION. ADMON. DEL RIESGO.ADMON. DEL RIESGO. INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA.INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA.

AGENDA AGENDA ESTRUCTURADAESTRUCTURADA

LA GERENCIA DEL VALOR.LA GERENCIA DEL VALOR. VALOR AGREGADO.VALOR AGREGADO. CADENA Y CREACIÓN DE VALOR.CADENA Y CREACIÓN DE VALOR. VALORIZACIÓN DE LA EMPRESA.VALORIZACIÓN DE LA EMPRESA. HERRAMIENTAS FINANCIERAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS

PARA AGREGAR VALOR.PARA AGREGAR VALOR.

REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBIBLIOGRAFICAS

Gallager, Timothy. Admón. financiera. Prentice hall. 2001.Gallager, Timothy. Admón. financiera. Prentice hall. 2001. Walsh, Ciaran. Ratios Fundamentalesde Gestión Walsh, Ciaran. Ratios Fundamentalesde Gestión

Empresarial. Prentice Hall. 2001Empresarial. Prentice Hall. 2001 García, Oscar. Admón. financiera. 3a. Edición. 1999.García, Oscar. Admón. financiera. 3a. Edición. 1999. Carrillo, Gladys. Análisis y Admón. financiera 4a. ed. 1996Carrillo, Gladys. Análisis y Admón. financiera 4a. ed. 1996 Ortiz Anaya, Héctor. Análisis Financiero Aplicado.Ortiz Anaya, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Serrano, Javier. Fundamentos de Finanzas.Serrano, Javier. Fundamentos de Finanzas. Weston, Copeland. Finanzas en Admón. 9a. ed. Vol II.Weston, Copeland. Finanzas en Admón. 9a. ed. Vol II.

Franco, Fernando. Franco, Fernando. Gacetafinanciera.comGacetafinanciera.com

O.B.F.O.B.F.

Diferentes conceptos de empresa y sus Diferentes conceptos de empresa y sus objetivos.objetivos.

Clases de objetivos.Clases de objetivos. Maximizar utilidades ó Maximizar la riqueza.Maximizar utilidades ó Maximizar la riqueza. Efectos del riesgo en el O.B.F.Efectos del riesgo en el O.B.F. O.B.F. de otras empresas.O.B.F. de otras empresas. El problema de la agencia y el control.El problema de la agencia y el control. Concepto de Gerencia Financiera y su efecto Concepto de Gerencia Financiera y su efecto

en el O.B.Fen el O.B.F

O.B.F.O.B.F.

REESTRUCTURACIONES REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALESEMPRESARIALES

ADQUISICIONES.ADQUISICIONES. FUSIONES.FUSIONES. LA ESCISION.LA ESCISION. CONCORDATOS Y LIQUIDACIONESCONCORDATOS Y LIQUIDACIONES

O.B.F.O.B.F.

ANÁLISIS DE ENTORNOANÁLISIS DE ENTORNO

ECONÓMICO.ECONÓMICO. DE LA INDUSTRIA.DE LA INDUSTRIA. DE LA COMPAÑÍA.DE LA COMPAÑÍA.

M. PORTERM. PORTER

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:

OBJETO SOCIAL . OBJETO SOCIAL . DUEÑOS DUEÑOS ACREEDORES.ACREEDORES. ESTADOESTADO AMBIENTE.AMBIENTE. PRODUCTOSPRODUCTOS CLIENTES.CLIENTES.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

ANÁLISIS DE LA ANÁLISIS DE LA EMPRESAEMPRESA

Indicadores de liquidez.Indicadores de liquidez. Indicadores de productividad.Indicadores de productividad. Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad indicadores de endeudamientoindicadores de endeudamiento

SIGNOS SIGNOS VITALESVITALES

DEDEEMPRESAEMPRESA

LIQUIDEZLIQUIDEZ

CAPACIDAD DE LA EMPRESA DE CAPACIDAD DE LA EMPRESA DE GENERAR RECURSOS PARA GENERAR RECURSOS PARA ATENDER SUS COMPROMISOS ATENDER SUS COMPROMISOS CORRIENTES O DE CORTO PLAZOCORRIENTES O DE CORTO PLAZO

RENTABILIDADRENTABILIDAD

MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD DE MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS FONDOS COMPROMETIDOS EN LOS FONDOS COMPROMETIDOS EN UN NEGOCIOUN NEGOCIO

RENTABILIDAD

DEL PATRIMONIO

DEL ACTIVO

U.O / ACTIVOSRENT. OPERATIVA

U.A.I / PATRIMONIOR. PATRIMONIO A.I.

U.A.I / ACTIVOSR. ACTIVO A.I

UTILIDAD NETA / ACTIVOSR. NETA DEL ACTIVO

UTILIDAD NETA / PATRIMONIOR. NETA PATRIMONIO

MARGEN DE UTILIDAD

U.B / VENTASMARGEN B.

U.O. / VENTASMARGEN O.

M.C / VENTASÍNDICE C.

U. A. I / VENTASMARGEN A. I.

U. N. / VENTASMARGEN N.

ENDEUDAMIENTOENDEUDAMIENTO

EL ENDEUDAMIENTO ESTA EL ENDEUDAMIENTO ESTA DETERMINADO POR LA CAPACIDAD DE DETERMINADO POR LA CAPACIDAD DE PAGO, QUE A SU VEZ ES DETERMINADA PAGO, QUE A SU VEZ ES DETERMINADA POR LA CAPACIDAD DE GENERAR F.C.L.POR LA CAPACIDAD DE GENERAR F.C.L.

PARADIGMA FINANCIEROPARADIGMA FINANCIERO

LIQUIDEZ RENTABILIDAD

ENDEUDAMIENTO

F.C.L

ROTACION

ESTRUCTURA FINANCIERA

SERVICIO

DEUDA

FLUJO DE FONDOSFLUJO DE FONDOSFUENTESFUENTES

fuentes de corto plazo:fuentes de corto plazo: Activos Corrientes $ xxActivos Corrientes $ xx Pasivos Corrientes Pasivos Corrientes xxxx Total Fuentes C.P xxxTotal Fuentes C.P xxx

Fuentes de largo plazo:Fuentes de largo plazo: Activos no corrientes $ xxActivos no corrientes $ xx Pasivos no corriente xxPasivos no corriente xx Patrimonio Patrimonio xxxxxx Total Fuentes L.P. $ xxxTotal Fuentes L.P. $ xxx

APLICACIONESAPLICACIONES

Corto Plazo:Corto Plazo:

Pasivos Corrientes $ xxPasivos Corrientes $ xx

Activos Corrientes Activos Corrientes xxxx

Total Aplicaciones C.P. XxxTotal Aplicaciones C.P. Xxx

Largo Plazo:Largo Plazo:

Pasivos no Corrientes. xxPasivos no Corrientes. xx

Activos no Corrientes xxActivos no Corrientes xx

Patrimonio Patrimonio xxxxxx

Total de Aplicaciones L.P xxxTotal de Aplicaciones L.P xxx

FLUJO DE FONDOSFLUJO DE FONDOS

G.I.F:G.I.F:Utilidad Neta Utilidad Neta

+ Costos no reales+ Costos no reales

+ Pérdidas no operacionales+ Pérdidas no operacionales

- Utilidades no Operacionales- Utilidades no Operacionales

Total G.I.FTotal G.I.F

TOTAL FUENTESTOTAL FUENTES

Distribución de Utilidades:Distribución de Utilidades:

Pago de dividendos $ Pago de dividendos $ xxxx

Total Dn Utilidades Total Dn Utilidades xxxx

TOTAL APLICACIONESTOTAL APLICACIONES

DESTINACION DEL FLUJO DESTINACION DEL FLUJO DE CAJADE CAJA

EL FLUJO DE CAJA DE UNA EL FLUJO DE CAJA DE UNA EMPRESA TIENE TRES DESTINOS;EMPRESA TIENE TRES DESTINOS;• REPOSICIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO REPOSICIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

Y ACTIVOS F IJOSY ACTIVOS F IJOS• ATENCIÓN DEL SERVICIO A LA DEUDAATENCIÓN DEL SERVICIO A LA DEUDA• REPARTO DE UTILIDADESREPARTO DE UTILIDADES

CUAL EMPRESA VALE CUAL EMPRESA VALE MAS?MAS?

FLUJO DECAJA

REPOSICIÓNKT -AF

SERVICIOA DEUDA

DISPONIBLEREPARTO ZN

A 300 150 30 120B 300 100 30 170

La Empresa y Sus La Empresa y Sus ObjetivosObjetivos

HolísticoHolístico generadora F.E.generadora F.E. Relaciones grupo.Relaciones grupo. Conducta Conducta

individualindividual Institución Institución

CulturalCultural

ConductivistasConductivistas

ANÁLISIS DE EMPRESAANÁLISIS DE EMPRESA

Sobrevivir Minimizar Co. LiderazgoNo probemasfinancieros

MaximizarUtilidades

ConsolidarLiderazgo

Derrotar la Co Ofrecerservicio

FLUJO DE CAJA LIBREFLUJO DE CAJA LIBRE

F.CDISPONIBLE

ACREEDORES DUEÑOS

SERVICIO A SERVICIO A LA DEUDALA DEUDA

REPARTO DEREPARTO DEUTILIDADESUTILIDADES

GRACIASGRACIAS

Gaceta@gacetafinanciera.com

SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO

B A N C O SC O M E R C IA L E S

C .A .V .

C O R P .F IN A N C IE R A S

B A N C O S D ES E G U N D O P .

L E A S IN G

C IA S . D EF IN A N C . C C IA L

C O O P .F IN A N C IE R A S

EST AB LEC IMIEN T O SD E C R ED IT O

B O L S A S D EV A L O R E S

F O N D O SC E S . P E N S .

F ID U C IA R IA S S O C IE D A D E SC A P IT A L IZ A C IO N

A L M A C E N E SG R L S . D E P .

S O C IE D A D E SA D . IN V E R S IO N

A S E G U R A D O R A S R E A S E G U R .

EN T ID AD ESD E SER VIC IO

SISTEM A FINANCIERO

SUPUESTOS CRITICOS SUPUESTOS CRITICOS PARA LA VALORACIONPARA LA VALORACION

MACROECONOMICOS.MACROECONOMICOS. OPERACIONALES.OPERACIONALES.

INVERSIÓN.INVERSIÓN. FINANCIACIÓN.FINANCIACIÓN.

GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA

FUNCIONESFUNCIONES Manejo de efectivo.Manejo de efectivo. Científica. Científica. Ingeniería financiera.Ingeniería financiera.

INDICADO RES BURSATILES

IB B , IB OM EDIB O

R .P .G .Vr.M k / GAN

R EN D IM IEN TOD IV ID EN D OS

FR EC U EN C IAC OTIZAC ION

VALORPATR IM ON IAL

R .G.P C APITALIZA.B U R SATIL

IN D IC EB U R SATILID AD

AC C ION AR IA

Q D E TOB INVr.M k / V .I

IN D IC E B ETAR acc / R m k

LIQU ID EZB U R SATIL

IN D IC EGIN I

RENTAVARIABLE

top related