bienvenida y contexto-web - bosquedigital.unbosque.edu.co · con este ˜n, te damos la bienvenida a...

Post on 23-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bienvenida y contextoBienvenida y contexto

Estimadosprofesor

Nuestra Universidad ha avanzado signi�cativamente en los años recientes en su proceso de transformación digital educativa para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La actual pandemia del covid-19 nos ha desa�ado a todos: gobiernos, organismos multilaterales, industrias, empresas y universidades. En este escenario, recordemos que el objetivo común primordial es el cuidado de la vida y la salud de cada individuo. Por esta razón, seguimos juiciosamente las directrices del Gobierno nacional, en particular las emanadas de los ministerios de Salud, Educación y Trabajo.

Para mitigar los impactos sociales y económicos que generan las restricciones que debemos atender en materia de movilidad e interacciones, nuestro siguiente objetivo común es dar continuidad a las actividades críticas de los agentes de la sociedad.

Con este �n, te damos la bienvenida a esta aula virtual. Su propósito es brindarte algunas orientaciones que garanticen la continuidad en el desarrollo de tu(s) curso(s) para lograr los resultados de aprendizaje esperados de tus estudiantes.

Nuestra Estrategia de Continuidad Académica (ECA)

¿Qué es?

La ECA es un conjunto de lineamientos, orientaciones, acciones, recursos y sistemas de apoyo para dar continuidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje desde nuestros hogares. Esto nos permite brindar seguridad a la comunidad y mantener nuestra función más importante: acompañar a los docentes y a sus estudiantes en su proceso de formación.

¿Qué no es?

La estrategia no busca reemplazar completamente el diseño académico o el calendario de la Universidad, las facultades y programas. Como cualquier estrategia puede, y debe ser, evaluada y fortalecida día a día. Por ello, son bienvenidas todas las propuestas encaminadas a su mejoramiento continuo.

¿A quiénes nos compromete?

La Estrategia de Continuidad Académica nos compromete a todos:

A nuestros estudiantes, el centro de nuestro quehacer como Universidad.A nuestros docentes quienes, con su aporte, han formado y continuarán for-mando profesionales líderes en sus respectivos campos.A los equipos directivos de todas las unidades académicas, quienes con su activa participación apoyan a los docentes y a los estudiantes.A las diferentes áreas de apoyo académico y administrativo.

• Estudiantes • • Docentes • • Equipos Directivos •• Apoyo Académicoy Administrativo •

¿De dónde partimos?

Nuestra ECA parte de la inmensa experiencia de la Universidad en procesos de acompañamiento digital. Se basa tanto en las políticas de Gestión Curricular y Éxito Estudiantil, como en los avances en educación virtual en pregrado, posgrado y educación continuada.

Nos apoyamos en la experiencia previa de cientos de docentes que han construido experiencias signi�cativas de aprendizaje mediadas por diversas tecnologías y que hoy se ponen al alcance de toda nuestra comunidad.

Recurrimos a una amplia variedad de recursos tecnológicos de apoyo a la formación y aprendizaje de que dispone la Universidad.

Y, en particular, nuestra estrategia se sustenta en el compromiso incuestionable de nuestra comunidad académica por construir soluciones y dar respuestas asertivas e innovadoras a cualquier desafío que nos ponga nuestra sociedad. Se sustenta, en tu compromiso.

Permitir normalizar el desarrollo de las actividades académicas del periodo académico en curso de la mejor manera posible.

Ser implementada y escalada en tiempo corto para garantizar así la menor alteración posible del periodo académico en curso.

¿Cuáles son los desafíos de la Estrategia?

Principios que nos orientan

El estudiante en el centro

Hoy es más que nunca importante centrarnos en el estudiante. En un contexto de cambio en el que se modi�can las rutinas sociales y por supuesto también as de la vida estudiantil, todo nuestro quehacer debe partir del principio de tratar de hacer este proceso de adaptación fácil y amigable para el estudiante.

El docente en el centro

El docente, como mediador entre el estudiante, el conocimiento y el aprendizaje, es también el centro de nuestra estrategia. La estrategia se construye y fluye para hacer las cosas fáciles al docente en un proceso de adaptación y transformación acelerado de su quehacer académico para adaptarnos a las limitaciones que hoy debemos atender.

¿Cuáles son los desafíos de la Estrategia?

Simplicidad

Esta es una estrategia sencilla, con procesos y actividades claras, que nos ayudan a todos a ajustarnos con facilidad a una experiencia de vida universitaria en casa.

Efectividad

La ECA no solo nos ofrece las herramientas para la continuidad académica y para el efectivo desarrollo de las actividades previstas en nuestros programas, ante todo, nos invita a asegurar el aprendizaje del estudiante.

Progresividad

La ECA no es un mecanismo de planeación de cursos complejo y largo. Busca que, en poco tiempo, implementemos nuestros programas en el Campus Virtual y, semana a semana, aprendamos de la experiencia. Esto nos permitirá mejorar gradualmente los diseños microcurriculares, mientras compartimos con la comunidad los aprendizajes, los logros, las dudas y los errores en este proceso.

Comunicación e interacción

Nuestra ECA parte de la certeza de que mantener las interacciones de nuestra comunidad es la mejor herramienta para rodear a los estudiantes, asegurar el aprendizaje, mejorar como docentes y fortalecer la Universidad.

Flexibilidad

Los modelos y las herramientas propuestos en nuestra ECA no son camisas de fuerza; buscan acompañar al estudiante y al docente en el desarrollo de sus actividades académicas mediante múltiples formas de enseñar y aprender con apoyo de las tecnologías de hoy.

Calidad

Nuestra ECA se fundamenta en el compromiso de siempre de nuestra comunidad con la calidad, el mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia: calidad es también ser capaces de adaptarnos en entornoscambiantes y responder a estos desafíos.

Innovación

Explorar nuevas formas, recursos, espacios y dinámicas de enseñanza aprendizaje generará muchas iniciativas de innovación que partirán de estudiantes y docentes como tú.

Bienvenida y contextoEjes de la Estrategia

Los ejes de la Estrategia de Continuidad Académica son

Experiencia de vida académica remota

Conjunto de recursos y actividades que facilitan la nueva experiencia de acceso, interacción e integración de nuestra comunidad académica. Este eje incluye el Portal de Acceso al Campus Digital para estudiantes y docentes, así como las herramientas de apoyo en los diferentes momentos y procesos.

Desarrollo del talento humano académico:

Conjunto de recursos de apoyo a nuestra comunidad docente para apropiar aceleradamente los recursos, los modelos y la experiencia con que cuenta la Universidad para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este curso es el elemento central de este eje.

Transformación y diseño rápido del curso

La ECA no busca ser un proceso complejo y largo de ajuste programático o curricular. Lo que se espera es que, a medida que conocemos los recursos con que cuenta la Universidad, las experiencias y las buenas prácticas, vayamos ajustando los programas académicos, empezando por la semana en curso y las que vienen inmediatamente. Esta aula está pensada para dar orientaciones y desarrollar simultáneamente el proceso de apropiación y aprendizaje con el proceso de transformación y diseño del programa académico que tienes en curso.

Implementación, retroalimentación y mejoramiento

Para reiniciar las actividades académicas desde entornos remotos para docentes y estudiantes a partir del martes 24 de marzo, comenzaremos de manera sencilla y continuaremos gradualmente, aprendiendo y ajustando sobre la marcha, en búsqueda de la mejor experiencia para estudiantes y docentes. El Campus Digital es el elemento central de este eje.

Comunicación e interacción

Conjunto de herramientas y recursos para mantener y fortalecer la interacción y comunicación de nuestra comunidad académica en todas las vías.

Bienestar Universitario en casa

Conjunto de orientaciones, herramientas y recursos para apoyar a toda nuestra comunidad en tiempos de estar en casa.

Experiencia de vida académica remota

Conjunto de recursos y actividades que facilitan la nueva experiencia de acceso, interacción e integración de nuestra comunidad académica. Este eje incluye el Portal de Acceso al Campus Digital para estudiantes y docentes, así como las herramientas de apoyo en los diferentes momentos y procesos.

Desarrollo del talento humano académico:

Conjunto de recursos de apoyo a nuestra comunidad docente para apropiar aceleradamente los recursos, los modelos y la experiencia con que cuenta la Universidad para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este curso es el elemento central de este eje.

Transformación y diseño rápido del curso

La ECA no busca ser un proceso complejo y largo de ajuste programático o curricular. Lo que se espera es que, a medida que conocemos los recursos con que cuenta la Universidad, las experiencias y las buenas prácticas, vayamos ajustando los programas académicos, empezando por la semana en curso y las que vienen inmediatamente. Esta aula está pensada para dar orientaciones y desarrollar simultáneamente el proceso de apropiación y aprendizaje con el proceso de transformación y diseño del programa académico que tienes en curso.

Implementación, retroalimentación y mejoramiento

Para reiniciar las actividades académicas desde entornos remotos para docentes y estudiantes a partir del martes 24 de marzo, comenzaremos de manera sencilla y continuaremos gradualmente, aprendiendo y ajustando sobre la marcha, en búsqueda de la mejor experiencia para estudiantes y docentes. El Campus Digital es el elemento central de este eje.

Comunicación e interacción

Conjunto de herramientas y recursos para mantener y fortalecer la interacción y comunicación de nuestra comunidad académica en todas las vías.

Bienestar Universitario en casa

Conjunto de orientaciones, herramientas y recursos para apoyar a toda nuestra comunidad en tiempos de estar en casa.

Experiencia de vida académica remota

Conjunto de recursos y actividades que facilitan la nueva experiencia de acceso, interacción e integración de nuestra comunidad académica. Este eje incluye el Portal de Acceso al Campus Digital para estudiantes y docentes, así como las herramientas de apoyo en los diferentes momentos y procesos.

Desarrollo del talento humano académico:

Conjunto de recursos de apoyo a nuestra comunidad docente para apropiar aceleradamente los recursos, los modelos y la experiencia con que cuenta la Universidad para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este curso es el elemento central de este eje.

Transformación y diseño rápido del curso

La ECA no busca ser un proceso complejo y largo de ajuste programático o curricular. Lo que se espera es que, a medida que conocemos los recursos con que cuenta la Universidad, las experiencias y las buenas prácticas, vayamos ajustando los programas académicos, empezando por la semana en curso y las que vienen inmediatamente. Esta aula está pensada para dar orientaciones y desarrollar simultáneamente el proceso de apropiación y aprendizaje con el proceso de transformación y diseño del programa académico que tienes en curso.

Implementación, retroalimentación y mejoramiento

Para reiniciar las actividades académicas desde entornos remotos para docentes y estudiantes a partir del martes 24 de marzo, comenzaremos de manera sencilla y continuaremos gradualmente, aprendiendo y ajustando sobre la marcha, en búsqueda de la mejor experiencia para estudiantes y docentes. El Campus Digital es el elemento central de este eje.

Comunicación e interacción

Conjunto de herramientas y recursos para mantener y fortalecer la interacción y comunicación de nuestra comunidad académica en todas las vías.

Bienestar Universitario en casa

Conjunto de orientaciones, herramientas y recursos para apoyar a toda nuestra comunidad en tiempos de estar en casa.

Experiencia de vida académica remota

Conjunto de recursos y actividades que facilitan la nueva experiencia de acceso, interacción e integración de nuestra comunidad académica. Este eje incluye el Portal de Acceso al Campus Digital para estudiantes y docentes, así como las herramientas de apoyo en los diferentes momentos y procesos.

Desarrollo del talento humano académico:

Conjunto de recursos de apoyo a nuestra comunidad docente para apropiar aceleradamente los recursos, los modelos y la experiencia con que cuenta la Universidad para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este curso es el elemento central de este eje.

Transformación y diseño rápido del curso

La ECA no busca ser un proceso complejo y largo de ajuste programático o curricular. Lo que se espera es que, a medida que conocemos los recursos con que cuenta la Universidad, las experiencias y las buenas prácticas, vayamos ajustando los programas académicos, empezando por la semana en curso y las que vienen inmediatamente. Esta aula está pensada para dar orientaciones y desarrollar simultáneamente el proceso de apropiación y aprendizaje con el proceso de transformación y diseño del programa académico que tienes en curso.

Implementación, retroalimentación y mejoramiento

Para reiniciar las actividades académicas desde entornos remotos para docentes y estudiantes a partir del martes 24 de marzo, comenzaremos de manera sencilla y continuaremos gradualmente, aprendiendo y ajustando sobre la marcha, en búsqueda de la mejor experiencia para estudiantes y docentes. El Campus Digital es el elemento central de este eje.

Comunicación e interacción

Conjunto de herramientas y recursos para mantener y fortalecer la interacción y comunicación de nuestra comunidad académica en todas las vías.

Bienestar Universitario en casa

Conjunto de orientaciones, herramientas y recursos para apoyar a toda nuestra comunidad en tiempos de estar en casa.

Campus Digital

El Campus Digital es el espacio de encuentro de nuestra comunidad académica para organizar y coordinar las experiencias de formación-aprendizaje.

Desde la experiencia del estudiante

El Campus Digital cuenta con un espacio de información general que incluye el syllabus de la materia, el cronograma general de trabajo y las indicaciones correspondientes para interactuar con tus estudiantes durante las próximas semanas. El aula se encuentra distribuida en cada una de las semanas que te hacen falta para terminar tu semestre, en la cual encontrarás las actividades de preparación, participación, aprendizaje y demostración que realizarás en cada semana. Finalmente, un espacio de resultados, en el que podrás exponer los resultados del proceso y retroalimentar a tus estudiantes.

Organización del Campus Digital

El calendario académico como eje de planeación y desarrollo del curso. Para cada curso o asignatura, el aula tiene una organización simple y consistente, lo cual hará más fácil a docentes y estudiantes familiarizarse con las nuevas dinámicas.Cada aula ofrecerá las semanas restantes del periodo académico, lo cual permitirá a docentes y estudiantes seguir el curso del programa.

PREPARO

Cada semana estará organizada en cuatro momentos

Preparo

Presenta al estudiante los objetivos de aprendizaje y el plan de trabajo de la semana. Se encuentran las instrucciones de las actividades de la semana según lo planteado en el Syllabus. Adicionalmente, se encuentran recomendaciones y tiempos.

PARTICIPO

Participo

Incluye los accesos a los espacios de sesiones virtuales sincrónicas.

APRENDO

Aprendo

Muestra los contenidos: textos, videos, sitios web, casos, recursos digitales, entre otros, para el desarrollo de las actividades.

DEMUESTRO

Demuestro:

Da acceso para el desarrollo de las actividades.

La programación semanal como eje de la implementaciónEl principal reto en una transición rápida de formación en campus presencial a formación en casa en campus digital es aprender los nuevos hábitos de estudio, interacción y aprendizaje. Es por esto que la programación semanal se convierte en una herramienta fundamental para desarrollar estos hábitos en toda la comunidad.

Preparar la Semana que viene:Para esta actividad de preparación reiteramos la importancia de revisar el cronograma establecido en el Syllabus de la asignatura, esto permitirá identi�car las actividades que garantizan el aprendizaje de los estudiantes, así como las estrategias de evaluación y realimentación de acuerdo con el diseño de curso. Como ya están programas e identi�cadas las actividades semanales ahora puedes realizarlas de forma virtual, siguiendo las orientaciones que obtendrás en esta aula de docentes.

Preparar el Día que viene:Con el �n de lograr el éxito en el desarrollo de las activi-dades semanales es fundamental organizar el horario de trabajo diario, recuerda que la organización del tiempo es la mejor estrategia recomendada por los expertos para mejorar la productividad en el trabajo y en particular en las actividades virtuales.

Por esto resulta importante:

Bienvenida y contextoProgramación semanal de actividades

PARTICIPO APRENDO DEMUESTROPREPARO

El diseño microcurricular de las asignaturas está organizado por semanas. Por esta razón, nuestro ECA establece que usemos justamente las semanas como eje de implementación.

Así, cada semana al pasar al Campus Virtual estará organizada en cuatro momentos:

PREPARO

PreparoPresenta al estudiante los objetivos de aprendizaje y el plan de trabajo de la semana. Se encuentran las instrucciones de las actividades de la semana según lo planteado en el Syllabus. Adicionalmente, se encuentran recomendaciones y tiempos.

PARTICIPO

ParticipoIncluye los accesos a los espacios de sesiones virtuales sincrónicas.

APRENDO

AprendoMuestra los contenidos: textos, videos, sitios web, casos, recursos digitales, entre otros, para el desarrollo de las actividades y da acceso para el desarrollo de las actividades

DEMUESTRO

DemuestroDa acceso para el desarrollo de las actividades de evalu-ación y es un espacio para la retroalimentación formati-va del docente.

En este curso encontrará un espacio para cada momento en el que recibirá orientaciones generales, así como estrategias, ejemplos, herramientas y recursos disponibles.

Bienvenida y contexto¿Cómo usar esta Aula?

Esto implica identi�car las actividades de cada semana (unidad, tema, sesión o módulo, como lo tienes estructurado) y establecer la manera como las desarrollarás de forma virtual.Lo anterior, en otras palabras, signi�ca que debe de�nir cómo realizarás tus sesiones presenciales, cómo presentarás el contenido y cómo desarrollarás las actividades tanto de aprendizaje como de evaluación.

1. Analice su microcurrículo (syllabus)

2. Aliste sus recursosTen a la mano:

El programa (syllabus) de su curso

Los recursos que ha desarrollado: presenta-ciones, referencias, y todos los recursos de aprendizaje que uses.

otros que consideres adecuados.

Aproximarse, apropiar lineamientos

Estudia detenidamente este módulo, sigue las indicaciones y recomendaciones. Recuerda que puedes adaptar tu curso al entornodigital con base en tu experiencia.

3. Aprehenda estos lineamientos

4. Adapte, transforme y diseñe al pasar por cada módulo

Inicia el proceso de adaptación y transformación de tu curso. Lo harás paso a paso, semana a semana y momento a momento. El objetivo de esta primera semana es adaptar las semanas y alistarnos para el inicio de activi-dades el martes 24 de marzo.

Continúa en el curso del semestre el desarrollo de las siguientes semanas, busca retroalimentación, mejora, innova.

5. Consolida el cambio

¡Adelante!

top related