bibliotecología en colombia.........nataly cardenas

Post on 06-Jul-2015

1.808 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Quiero invitarlo a dar un breve paseo por el concepto de bibliotecología,su relación con la biblioteconomía, la evolución que ha tenido en nuestropaís

Esta breve presentación es el resultado de la busque da de informaciónsobre la bibliotecología; que es un tema que nos interesa a todas laspersonas vinculadas con esta ciencia, además considero de granimportancia el conocer un poco el camino que ha seguido y como a travésde los años también ha evolucionado en nuestro país ahora contamos conasociaciones que se interesa por normalizar y homogenizar las políticasde la labor que desempeñaremos

Es conocida también como biblioteconomía, Podemos definir la como el conjunto deconocimientos que son precisos para que lasbibliotecas puedan cumplir sus funciones y susfines, de acuerdo con las necesidades de losusuarios.

BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO BOGOTA – COLOMBIA

Biblion: libro

Theke: caja

Nomos: norma

Biblion: libro

Theke: caja

Logos: tratado

Biblioteconomía

•Se refiere al término economía en su sentido más original, es decir, referido a la organización, administración y gestión de la biblioteca.

Bibliotecología

• el tratado de las bibliotecas. Se trata de un conjunto sistemático de conocimientos referidos al libro y a la biblioteca.

“es el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información, de los materiales en que se presenta y del lugar en que se hace uso de ella, para con esto responder mejor en calidad y cantidad a las demandas de información que hace la sociedad.”

BIBLIOLOGÍA: El tratado de los libros.

BIBLIOTECNIA: Aspectos técnicos de los libros (impresión, encuadernación.)

BIBLIOGRAFÍA: Descripción de los libros. Se estudia con el fin de componer repertorios.

Bibliotecografía: Descripción de las bibliotecas.

ARCHIVÍSTICA: Ciencia afín a la Biblioteconomía aunque se diferencian fundamentalmente en su objeto material (los documentos-libros).

DOCUMENTACIÓN: ciencia que reúne, analiza y difunde los documentos especialmente actuales (artículos de revista, patentes, informes, listados, ...)

de un autor alemán llamado Scherenttinger, queconsideraba la Biblioteconomía como el conjuntodel conocimiento y de las habilidades necesariaspara la gestión de la biblioteca.

Clasifica, describe, organiza y coloca en lasestanterías correspondientes para que elusuario pueda extraer la información que leinteresa por sí mismo.

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO BOGOTA - COLOMBIA

Elabora, analiza y resume la información contenida en los materiales y los difunde. Se ha dicho que la Documentación comienza donde termina la Biblioteconomía.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION BOGOTA- COLOMBIA

la Biblioteconomía y la Bibliotecología como ciencias dela documentación. Establece la diferenciación entre ellaspor el tipo de documentos que trata. La Biblioteconomíay la Bibliotecología tratan libros, la Archivologíadocumentos, y la Documentación trata libros además deotros documentos

Emilia Currás

BIBLIOTECA EL TINTAL BOGOTÁ - COLOMBIA

En nuestro país la bibliotecología ha evolucionado, trasla creación de la biblioteca nacional empezó anecesitarse de la de normatividad y formación denuevos profesionales especializados en esta ciencia.

BIBLIOTECA NACIONAL BOGOTÁ – COLOMBIA

•Ley 11 de 1979: reglamentación de la profesión de bibliotecólogo. http://aseibi.wordpress.com/2008/02/11/19/

•Decreto 865 de 1988 reglamenta la ley 11 de 1979 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104045_archivo_pdf.pdf

•Ley 397 ley de la cultura http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0397_1997.html

•Ley 44 de 1993 el derecho de autor http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0044_1993.html

Es un organismo del Gobierno colombiano adscrito al Ministerio de Educación

Nacional, con funciones de vigilancia y control para el ejercicio de la profesión de

Bibliotecólogo.http://www.cnb.gov.co/

es un medio de integración y desarrollo a las personas quetrabajan en el área de la Bibliotecología y las ciencias de lainformación y a las bibliotecas a través de actividades,programas y proyectos que satisfagan las necesidades eintereses de los asociados, de las instituciones querepresentan y de los usuarios de biblioteca y servicios deinformación a nivel nacional.

http://www.ascolbi.org

Creada en 1982, la asociación de egresados de la EscuelaInteramericana de Bibliotecología -EIB, es un gremiosolidario que vincula a sus socios con el propósito deactualizar y elevar el nivel profesional, social y cultural deéstos; así como aportar al desarrollo de laprofesión, respaldar, fomentar y divulgar acciones

http://aseibi.wordpress.com

La Asociación de Bibliotecólogos Javerianos es una entidad privada de índole profesional, cultural y social, conformada

por los bibliotecólogos egresados del Departamento de Ciencias de la Información de la Pontificia Universidad

Javeriana y por quienes ingresen en calidad de miembros activos, honorarios, adjuntos e institucionales. No tendrá

ánimo de lucro, ni carácter religioso o político alguno.

http://www.bibliotecologosjaverianos.org

•1942 Escuela de bibliotecarios de la biblioteca nacional.

•1946 Escuela de bibliotecarios del colegio mayor de Cundinamarca.

•1946 Escuela de biblioteconomía del colegio mayor de cultura femenina de Colombia.

•1956 Escuela interamericana de bibliotecología de la universidad de Antioquia.

•1960 Escuela de bibliotecología del colegio académico de Antioquia.

•1965 Escuela de bibliotecología universidad nacional.

•1968 Escuela de bibliotecarios del colegio universitario del sagrado corazón.

•1971 Escuela de bibliotecarios y archivistas de la universidad de la Salle.

•1973 Escuela de bibliotecología de la universidad javeriana

•1974 Departamento de bibliotecología de la universidad pedagógica (bibliotecas escolares)

•1986 Programa de ciencia de la información bibliotecología y archivística de la universidad el Quindío

•1994 Especialización en sistemas de información y gerencia de documentos de la universidad de la Salle

•1998 Especialización en archivística de la universidad javeriana.

•2001Especializacion en servicios de información de la universidad de Antioquia.

•2001 Tecnología en administración de sistemas de información y documentación del inpahu.

•2004 Tecnología en archivística de la universidad de Antioquia

•Escuela interamericana de bibliotecología de la universidadde Antioquia

•Facultad de sistemas de la información y documentación dela universidad de la Salle.

•Departamento de ciencia de la información y ladocumentación- bibliotecología de la universidad javeriana

•Programa ciencia de la información bibliotecología yarchivística de la universidad del Quindío

•Tecnología en administración de sistemas de información ydocumentos del inpahu.

•Tecnología en archivística de la universidad de Antioquia.

•Especialización en sistemas de información y gerencia dedocumentos de la universidad de la Salle. (postgrado)

•Especialización en archivística de la universidad de lajaveriana. (postgrado)

•Especialización en redes de información documentaljaveriana. (postgrado)

Lecturas:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm

http://otrabibliotecologiaesposible.blogspot.com/

http://pionerosbibliotecologia.blogspot.com/

Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=Xj217l2pODA

•Es una ciencia práctica que vincula e interactúa con otras.

•Es de vital importancia en la administración de bibliotecas y archivos

•CONSEJO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA, ASCOLBI, ASEIBI, ASEBIAR, ABJ son organismos dedicados a fortalecer el trabajo de los profesionales en bibliotecología.

•Existen diferentes universidades dedicadas a formar profesionales en esta ciencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteconomía

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteconom%C3%ADa

top related