“bibliotecas académicas para el siglo xxi” el contenido web se estructura sólo vagamente, es...

Post on 26-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Bibliotecas Académicas para el Siglo XXI”

Dirección Nacional de Bibliotecas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 24 y 25 de abril de 2014

Alicia López Medina, UNED

Fuentes de datos dispares y estructuras de datos incompatibles se encuentran entre los mayores obstáculos para los investigadores del siglo 21. (RIN, 2011)

"Por primera vez en la historia, Internet (la web) nos ofrece la posibilidad de crear una representación global e interactiva del conocimiento humano, incluido el patrimonio cultural y la garantía de acceso en todo el mundo“ Declaración de Berlín, 2003

El estándar universal de facto de comunicación a nivel global

Sobrecarga de información y heterogeneidad de fuentes de información con el consiguiente problema de interoperabilidad

Los humanos solos ya no podemos procesar toda la información disponible

La Web Semántica permite a los usuarios delegar tareas en software. Gracias a la semántica en la Web, el software es capaz de procesar su contenido, razonar con este, combinarlo y realizar deducciones lógicas para resolver problemas automáticamente

Desarrolla lenguajes para expresar la información de una forma legible por las máquinas

Para una máquina, la web es un mundo aburrido, plano, desprovisto de significado.

Como el contenido web se estructura sólo vagamente, es difícil que las aplicaciones hagan cosas inteligentes con ella.

http://www.ted.com/talks/tim_berners_lee_on_the_next_web

Linked Data: la web semántica bien hecha

Técnicamente, Linked Data se refiere a los datos publicados en la Web de una manera tal que sean legibles por una máquina, su significado se define explícitamente, esos datos mantienen relaciones entre sí cuyo significado también se define explícitamente

La web de los datos (cosas) y sus relaciones

Sí, sin duda es posible publicar los datos con sólo poner un documento, un archivo PDF o HTML, en un sitio web. Si su único propósito es que la gente lea su informe, entonces eso es una buena manera de publicar. Sin embargo, los datos detrás de dicho documento están bloqueados lejos e inaccesibles. La gente no puede tomar esos datos y analizarlos y volver a presentarlos. No pueden combinarlos con otros datos para proporcionar nuevos servicios o descubrir nuevos conocimientos.

Los “ingredientes” de los Linked Data

RDF

Ontologías

URI´s (HTTP)

Sparql

RDF (Resource Description Framework) Estructura los datos de la web en SUJETO-PREDICADO-OBJETO (tripletes) Un método tan simple que puede expresar cualquier cosa sobre cualquier cosa y al mismo tiempo lo suficientemente estructurada que las aplicaciones informáticas pueden hacer cosas útiles con ellas. URI (Uniform Resource Identifier). El primer principio de Linked Data es que los URI se deben utilizar como nombres para las cosas. Estas cosas podrían ser entidades del mundo real concretas como una persona, un edificio, su perro, o nociones más abstractas como un concepto científico. Cada una de estas cosas necesita un nombre para que usted y otros pueden referirse a ella. Accesibles a través de HTTP Ontologías Es la definición formal de conceptos (cosas) en un dominio particular y la relación entre los conceptos expresados en un formato reutilizable y legible por máquina (todas sus Clases, Propiedades y Relaciones se expresan en URI)

Nombra “cosas” reales o abstractas (recursos) usado URI´s como únicos ID´s Haz que tus URI´s sean accesibles vía http, para que la gente pueda verla

Proporciona información útil sobre tus URI´s (RDF + Ontologías) Incluye enlaces(relaciones) a otras URI´s para que se puedan descubrir más “cosas”

Tim Berners-Lee Date: 2006-07-27, last change: $Date: 2009/06/18 18:24:33 $ Status: personal view only. Editing status: imperfect but published. http://www.w3.org/DesignIssues/LinkedData.html

Los principios de los Linked Data

Ontologías: definen las relaciones entre los conceptos

Y definen los conceptos de un dominio particular

Member of

Proyecto de investigación

La ontología Semantic Web Conference (SWC) es una ontología para describir conferencias académicas http://data.semanticweb.org/ns/swc/swc_2009-05-09.html

La siguiente figura muestra con más detalle el tipo de cosas que se pueden decir acerca de cada una de las cuatro entidades principales que rodean a un paper de una conferencia

Un lenguaje de interrogación para acceder a datos RDF en la web. En lugar de interrogar por tablas y campos interroga por relaciones entre cosas

Select distinct ?paper ?doi ?pubmedid ?citation where { ?paper fabio:hasPubMedId ?pubmedid ; prism:doi ?doi ; dcterms:bibliographicCitation ?citation ; dcterms:publisher [foaf:name ?publisher] . filter regex(?publisher, "PubMed Central", "i") . ?paper prism:publicationDate ?date . filter (?date ≥ 2010-01-01 && ?date ≤ 2010-12-31) . }

"Dame el ID PubMed, el DOI y la cita bibliográfica para cualquier artículo que tenga PubMed Central como su editor y se publicó en 2010."

La evolución de la Web hacia un espacio de datos global

que permitirá el intercambio eficiente de información de la actividad de investigación utilizando las tecnologías de la web semántica. Las ontologías y taxonomías definirán y describirán los objetos de datos (por ejemplo, las personas, los grupos de investigación, agencias de financiamiento, publicaciones, investigación "temas") para forjar conexiones entre ellas y ofrecerles servicios basados en la web para difundir y reutilizar esta información en nuevos contextos. Se va a crear eficiencias, mayor precisión de los datos y un mejor descubrimiento de las actividades de investigación en la propia institución y a través de Instituciones

Hacia la construcción de una infraestructura de la información científica más útil para los investigadores y estudiosos

http://linkeduniversities.org/lu/

¿Tenemos las bibliotecas un papel que jugar en la creación de esta infraestructura emergente de la web de los datos?

VIVO Data and Visualizations

https://wiki.duraspace.org/display/VIVO/VIVO+1.4+Ontology+overview+diagram 25

VIVO en acción

La comunidad de VIVO abarca ya más de 100 instituciones en todo el mundo

Impacto Toda la investigación de la Universidad se puede beneficiar de un acceso directo, sencillo e integrado a la información sobre las personas, los proyectos, los conceptos, eventos, lugares, publicaciones, bases de datos y recursos de investigación. VIVO simplifica enormemente el descubrimiento de la investigación a través de las áreas disciplinarias de la Universidad, y por lo tanto su visibilidad

https://vivo.ufl.edu/display/n25562#identity

Curriculum Vitae

Interrogación

Otros investigadores interesados en esas áreas

Para hacer que sus actividades de investigación y docencia sean más conocidas

Para aumentar las posibilidades de

conseguir más citas Para corregir la atribución, nombres y

afiliaciones Para asegurarse de que en la medida

de lo posible se cuenten en las evaluaciones de investigación

Para aumentar la posibilidad de

encontrar colaboradores para las conexiones interdisciplinarias, proyectos y subvenciones

Para aumentar las posibilidades de

financiación Para servir mejor a la sociedad

Perfiles también para organizaciones, laboratorios, eventos, Proyectos de investigación, servicios, equipamientos….

Impacto

La naturaleza "vinculada" de los datos permite a los usuarios navegar de un artículo a un perfil de uno de sus autores; desde allí se puede navegar a cualquiera de los proyectos que el investigador está involucrado y así sucesivamente. Al hacer que los vínculos entre los investigadores, los proyectos, los grupos, las colecciones de datos y publicaciones sean explícitas, expone al mundo una vista mucho más rica del trabajo de investigación en la Universidad. Es importante destacar que este punto de vista muestra la naturaleza altamente colaborativa y multidisciplinar de la investigación de la Universidad

Reutilizando los datos de VIVO

Análisis temporal (Cuando) visualizaciones temporales del número de documentos / financiación concedida a la institución, escuela, departamento, y a nivel individual

58

Liderazgo PI en proyectos internacionales Colaboración Qué PI´s tienen el mayor número de colaboraciones basadas en una determinada beca o financiación? ¿Cómo el número de publicaciones en coautoría con otras instituciones cambian año tras año? ¿Qué tan bien está mi departamento colaborando en términos de co-autorías? Impacto Los investigadores que han publicado la mayoría de los artículos en un determinado conjunto de revistas en los últimos 5 años?

Capacidad de búsqueda aumentada

Y el verdadero salto cualitativo que permiten los datos enlazados ENLAZAR NUESTROS DATOS CON DATOS DE OTROS LUGARES Y QUE ESOS DATOS OTROS LUGARES ENLACEN A NUESTROS DATOS

La participación en redes internacionales de investigación no sólo incrementa la visibilidad de la investigación en su Institución sino que ofrece oportunidades para la colaboración y participación en proyectos, así como para detectar prioridades y tendencias en la investigación

Testimonios

“VIVO ofrece una muestra en cuanto a cómo las bibliotecas y los bibliotecarios siguen siendo socios valiosos en la empresa de hacer ciencia”

“Veo esto como parte de la conexión de nuestra biblioteca con nuestros profesores y

los investigadores, así como una manera de conectar a nuestros investigadores con nuevos desarrollos en sus disciplinas en las instituciones más allá de Cornell”

“VIVO ha sido valioso para la biblioteca como vehículo para fortalecer su comprensión

de la “expertise” en el campus para apoyar el desarrollo de colecciones y servicios que apoyan las necesidades de los investigadores”

“Queremos facilitar la identificación de nuestros investigadores en la web”, dice Violeta

Ilik, bibliotecaria de tecnologías semánticas, reponsable de la implementación de VIVO en el campus. “El objetivo de VIVO es hacer más fácil para los investigadores en nuestro propio campus encontrar colaboradores para las conexiones interdisciplinarias, proyectos y subvenciones, algo que es una prioridad en nuestra universidad”

“Esta es la dirección hacia donde se dirigen las biblioteca en el futuro”” “La

colaboración en equipos multidisciplinarios es esencial para afrontar las complejas cuestiones científicas actuales y los bibliotecarios deben participar en esos entornos de colaboración”

El entorno futuro no puede estar aquí, pero por lo menos podemos empezar a contribuir a lo que sabemos que viene, y ayudar a preparar el camino

Las bibliotecas académicas del siglo XXI no sólo han de estar en la web, tienen que ser de la web

APÉNDICE

Linked Data se ha defendido tanto como un vehículo poderoso para ayudar a las bibliotecas entran en la Web y un nuevo marco de interoperabilidad que puedan fomentar la convergencia con otros dominios y comunidades

• Swedish National Library - Libris catalogue and thesaurus • Biblioteca Nacional de España

http://www.bne.es/es/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/DatosEnlazados/index.html

Library of Congress - vocabularies, including LCSH German National Library (DNB) - Gemeinsame Normdatei and

authority data National Library of France (BnF) - RAMEAU subject headings Bibliografía de la British Library http://bnb.data.bl.uk/ OCLC’s DDC classification OCLC and LC– VIAF ( (The Virtual International Authority File) National Library of Hungary - catalogue and thesauri Biblioteca del Congreso Nacional de Chile http://datos.bcn.cl/es/ Europeana http://datahub.io/dataset/europeana-lod DC en RDF http://dublincore.org/documents/dc-rdf/

https://www.coar-repositories.org/activities/repository-observatory/second-edition-linked-open-data/

Este escenario particular es beneficioso para repositorios digitales, como una forma de mejorar la visibilidad y la interoperabilidad de los datos mediante la vinculación de su contenido a la más amplia Red de Datos.

http://www.chain-project.eu/linked-data

top related