beta iii

Post on 11-Aug-2015

666 Views

Category:

Documents

21 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instrumento de inteligencia no verbal

BETA-III

Aspectos históricos

Tiene su origen en el Examen Beta Grupal desarrollado por la Armada de EE.UU

Para seleccionar reclutas extranjeros o analfabetos.

Primer prueba colectiva de inteligencia

Revisada en 1934 por Kellogg y Morton con el objetivo de adaptarla a poblaciones civiles (BETA-I)

1974 BETA-II-R

El BETA-III es una prueba de inteligencia no verbal diseñada especialmente para adultos que tienen problemas de lectura y escritura

Compuesta por cinco tareas, cada una de ellas mide como uno puede resolver determinados problemas

Descripción de la prueba

Las tareas son:

Claves

Figuras incompletas

Pares iguales y pares desiguales

Objetos equivocados

Matrices

Evalúa diversas facetas de la inteligencia no verbal, incluyendo procesamiento de información visual, velocidad de procesamiento, razonamiento espacial y no verbal, y aspectos de la inteligencia fluida.

El tiempo total de aplicación es aproximadamente de 25 a 30 minutos, incluyendo los 10 a 15 minutos para instrucciones y práctica.

Se correlaciona en gran medida con la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-III

Material

1. Un folleto de tareas

2. Una plantilla de calificación

3. El manual de la prueba

Población con la que se utiliza

Adultos que presentan problemas de lectura y escritura

Extranjeros

Es utilizada en prisiones y en industrias que emplean sobre todo obreros no calificados

Edades de 16 a 89 años

Forma de administración

Aplicación colectiva o individual

Grupal: un examinador por cada 15 examinados

Tiempo de administración

Cada tarea tiene un tiempo límite para su realización, que no incluye el tiempo necesario para las instrucciones y para la ejecución de los ejercicios de práctica.

Los tiempo límite para cada tarea son:

Claves: 2’

Figuras incompletas: 2’ 30”

Pares iguales y pares desiguales: 2’

Objetos equivocados: 3’

Matrices: 5’

Procedimiento de administración

Cada examinado debe contar con dos lápices y una goma;

Empezar llenando, en el folleto de tareas, sus datos personales

Cada tarea tiene una instrucción específica que debe ser leída atentamente por el examinador.

Antes de cada una de ellas, hay algunos ejercicios de práctica que aclaran cómo hacerlas.

Las tareas son realizadas en orden y contestadas directamente en el folleto de tareas.

Calificación

Claves

Cada respuesta obtiene 1 punto

Se utiliza la clave de calificación para verificar las respuestas de la persona

Para facilitar la calificación, las tres respuestas de muestra se incluyen en la puntuación natural.

Figuras incompletas

Cada dibujo respondido correctamente obtiene 1 punto.

El elemento faltante de cada reactivo está señalado en rojo en la clave de respuestas.

No requiere precisión artística.

Pares iguales y pares desiguales

Se alinea la clave de respuesta con los reactivos en el Protocolo.

Sólo los reactivos marcados por el examinado se toman en consideración para la calificación.

Si l respuesta de la persona es idéntica a la clave de calificación, se anota un signo de más (+) junto al reactivo.

Si la respuesta no es idéntica a la clave se anota un signo menos (-)

Para obtener la puntuación natural se resta el número de reactivos marcados con un signo de menos, del número de reactivos marcados con un signo de más.

Es posible que los examinados obtengan una puntuación natural total negativa.

Objetos equivocados

Cada respuesta correcta obtiene 1 punto.

Las respuestas correctas están demostradas en la clave de calificación y no se permiten desviaciones

Matrices

Cada respuesta correcta obtiene 1 punto.

Las opciones correctas están listadas en la clave de calificación y no se permiten desviaciones

Descripciones cualitativas de las puntuaciones de CI del Beta III

130 y superior 120-129 110-119 90-109 80-89 70-79 69 e inferior

Muy superior Superior Promedio alto Promedio Promedio bajo Limítrofe Extremadamente

bajo

top related