begoÑaaznÁrez urbietabegoÑa aznÁrez ...€¢ porque los rasgos del tept que más exageran las...

Post on 30-Apr-2018

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BEGOÑA AZNÁREZ URBIETABEGOÑA AZNÁREZ URBIETAwww.psicociencias.com

febrero 2013febrero 2013

¿QUÉ CONVIERTE A UN ÁSUCESO EN TRAUMÁTICO?

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA VITAL

INPUTS SENSORIALES

REACCIONES

EmocionesSensacionesCognicionesREACCIONES gConductas

MEMORIA Recuerdos integrados

NARRACIÓN eficaz, integradora

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA

VITAL TRAUMÁTICA

INPUTS SENSORIALES propios de un evento crítico

REACCIONESEmociones vehementesConductas irracionalesCogniciones falsasSomatizaciones

MEMORIA Recuerdos fragmentados

NARRACIÓN desintegrada, ineficaz

DISOCIACIÓN

• Trauma: defecto fundamental de i t ióintegración

J t t ló 1899 l •Janet postuló en 1899 que lo que convierte la experiencia en con erte a e per enc a en traumática es la vehemencia con la que se experimentan las emocionesque se experimentan las emociones

• ¿QUÉ OCURRE QNEUROBIOLÓGICAMENTE?

• Joseph LeDoux, neurocientífico de la Universidad de Nueva York Universidad de Nueva York

• Junto a Antonio Damasio es el Junto a Antonio Damasio es el neurocientífico que más ha estudiado los aspectos emocionales de nuestra conductaaspectos emocionales de nuestra conducta

¿QUÉ OCURRE NEUROBIOLÓGICAMENTE?¿QUÉ OCURRE NEUROBIOLÓGICAMENTE?

E li i fi i ló i• Explicaciones neurofisiológicas:

Bloqueo en la comunicación Bloqueo en la comunicación interhemisférica

Disminución de la actividad del tálamo que ejerce una función integradora de la respuesta ejerce una función integradora de la respuesta emocional

Incremento en la actividad de ciertas estructuras límbicas responsables del estructuras límbicas responsables del “arousal”

TRAUMATRAUMA• Antes trauma: “…un suceso horrible fuera del

ámbito de la experiencia humana normal…” (APA, p (1980)

L l ti i l t áti í • La mala noticia es que los sucesos traumáticos sí ocurren dentro de la experiencia humana normal

• Según estudios recientes el trauma en la infancia y la adolescencia es tan común actualmente como para la adolescencia es tan común actualmente como para considerarlo normativo

•Trauma procede del griego y significa “herida”herida

•Acontecimiento que “hiere” nuestro Acontecimiento que hiere nuestro sentido de la seguridad y del bienestar, y que nos llena de creencias falsas o y que nos llena de creencias falsas o destructivas sobre nosotros mismos / b l dy/o sobre el mundo

• Todos los sucesos adversos de la vida son • Todos los sucesos adversos de la vida son susceptibles de producir impacto traumático

Trastorno por Estrés Postraumático Trastorno por Estrés Postraumático

C it i s DSM IV:• Criterios DSM-IV:

A. La persona ha estado expuesta a un . L p pacontecimiento traumático en el que ha existido:

(1) muertes o amenazas a su integridad física o la (1) muertes o amenazas a su integridad física o la de los demás, (2) respuesta con un temor, desesperanza u horror intensosdesesperanza u horror intensos

B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una reexperimentado persistentemente a través de una (o más) de las siguientes formas:

(1) recuerdos en forma de imágenes, pensamientos ( ) g , po percepciones, (2) sueños de carácter recurrente, (3) sensación de estar reviviendo el ( )acontecimiento traumático a través de ilusiones, alucinaciones, flashbacks,etc, (4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos que recuerdan o simbolizan un aspecto del

óacontecimiento, (5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos que simbolizan o recuerdan l i iel acontecimiento

C Evitación persistente de estímulos asociados al C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo del individuo

D Síntomas persistentes de aumento de la D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal): irritabilidad, hip i il i sp st s x d s d hipervigilancia, respuestas exageradas de sobresalto, dificultades para conciliar o

t l ñ t d i t mantener el sueño, ataques de ira, etc

E Estas alteraciones (B C y D) se E. Estas alteraciones (B, C y D) se prolongan más de un mes

F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad de la personaactividad de la persona

TEPTTEPT

INTRUSIVIDADPensamientos

t s

AROUSALTrast. del sueño

EVITACIÓNPensamientos

recurrentesFlashbacksPesadillas

IrritabilidadAnsiedad

Personas o lugares relacionados

Hablar del tema

NECESIDAD DE UN NUEVO CONCEPTO

• El síndrome que se deriva de un trauma prolongado y repetido, necesita un nombre propioy p , n un n m p p

• Reconocimiento y diferentes intentos de “b i l ” “bautizarlo”:

- L Terr distingue entre trauma Tipo I y Trauma tipo II - L. Terr, distingue entre trauma Tipo I y Trauma tipo II (1991)

J G d i i ó l ó i M EDO l - Jean Goodwin: inventó el acrónimo MIEDOS para el desorden de estrés postraumático sencillo, y MIEDOS MALOS, para el grave desorden postraumático observado MALOS, para el grave desorden postraumático observado en los supervivientes de abusos infantiles

TRASTORNO DE ESTRÉS ÁPOSTRAUMÁTICO COMPLEJO

• TEPT complejo (Herman, 1992) o,

• Desorden por estrés extremo de otra forma no especificado (DESNOS)no especificado (DESNOS)

• Todos los trastornos relacionados con traumas (es decir, trastorno por estrés agudo [TEA], TEPT, TEPT complejo y trastornos p j ydisociativos) comparten una patología psicobiológica central común que es p g qdisociativa

• La historia de todas estas personas tiene un denominador común: el miedo, o peor aún, el terror

U t d á t id l ti• Un terror, además, mantenido en el tiempo

• Éste suele ser producido por: • Éste suele ser producido por:

- Abuso sexual o psicológicou u p g

- Maltrato verbal o físico

- Negligencia parental

• El peor miedo de cualquier persona traumatizada es l i l t d l d l (f bi l que vuelva a ocurrir el momento del dolor (fobia a la

reexperimentación)

• Este miedo se cumple a diario en las víctimas de abuso crónico

• Por tanto, no sorprende que la repetición del evento t áti lifi t d l í t d l TEPTtraumático amplifique todos los síntomas del TEPT

• Las personas crónicamente traumatizadas ya no • Las personas crónicamente traumatizadas ya no tienen un estado básico de calma física o paz

• Están siempre ansiosas, hipervigilantes, agitadas…

• O disociadas• O disociadas

• Las personas sometidas a un trauma prolongado y repetido desarrollan una forma de estrés postraumático progresiva e insidiosa que invade y erosiona la personalidad

Mi t l í ti d ú i d • Mientras que la víctima de un único y agudo trauma puede sentir que, después del

t i i t “ ll i ”acontecimiento, no es “ella misma”

• La víctima de un trauma crónico puede sentir • La víctima de un trauma crónico puede sentir que ha cambiado irrevocablemente, o puede perder para siempre la sensación de su propio perder para siempre la sensación de su propio yo

• Porque los rasgos del TEPT que más exageran las personas crónicamente traumatizadas son los de personas crónicamente traumatizadas son los de evitación o constricción

• “Cuando la víctima ha quedado reducida al objetivo de la mera supervivencia, la constricción psicológica se

i t f s i l d d t ió ” J convierte en una forma esencial de adaptación” J. Herman (1997)

• Este estrechamiento se aplica a todos los aspectos de la vida: relaciones, actividades, pensamientos,

d i i l irecuerdos, emociones e incluso sensaciones

• A través de la práctica de la disociación la supresión A través de la práctica de la disociación, la supresión del pensamiento voluntario, la minimización y, en ocasiones, la rotunda negación, aprenden a alterar una realidad insoportable

• La víctima no es capaz de recuperar su identidad

Identidad contaminadaP t

recuperar su identidad anterior aunque el peligro haya cesado

Persona rota• Ahora tiene que vivir con una

imagen de sí misma como una m g m m mpersona "rota”

• Para la mayoría de las • Para la mayoría de las víctimas el resultado de todo esto es una “identidad contaminada”. A las víctimas les persigue la vergüenza, el autodesprecio la ira y una autodesprecio, la ira y una profunda sensación de fracaso

Trastorno de Estrés postraumático Complejo

1. Historia de sometimiento a un control totalitario

2. Alteraciones en la regulación de las impresiones

3 Alteraciones de la conciencia3. Alteraciones de la conciencia

4 Alteraciones en la percepción de sí mismo4. Alteraciones en la percepción de sí mismo

5. Alteraciones en la percepción del perpetradorp p p p

6. Alteraciones en las relaciones con los demás

7. Alteraciones en los sistemas de significado

Desafío terapéutico:Desafío terapéutico:• Asociación o Integración

• Psicoterapia tradicional:

Curación por el diálogo: integración a través de la “renarración”

Procesamiento de arriba abajo

• EMDR:

Procesamiento de abajo arriba

I t ió t é d l E BIntegración a través de la E.B.

VÍNCULOSSISTEMA FAMILIARSISTEMA FAMILIAR

MECANISMOS DE DEFENSAESTILOS DE AFRONTAMIENTO

CONDUCTAS MANIFIESTASNARRATIVA

CEREBRO TRIUNO

CONSCIENCIA

TRIUNO

NARRATIVA NARRATIVA ADAPTATIVA

Francine Shapiro:Francine Shapiro:

creadora de la técnica creadora de la técnica

EMDR: Eye MovementEMDR: Eye Movement

Desensitization and

Reprocessingp g

• Basado en la constatación de la existencia de un sistema innato en todas las personas, fisiológicamente orientado a elaborar las ginformaciones con el objetivo de la auto-curación. Este sistema se orienta fisiológicamente hacia la salud: SPIA

• Durante la vivencia de un hecho traumático • Durante la vivencia de un hecho traumático, las respuestas bioquímicas activadas (adrenalina cortisol etc ) bloquean el sistema (adrenalina, cortisol, etc.) bloquean el sistema innato de procesamiento de la información del cerebrocerebro

• La patología se crea cuando el sistema innato de procesamiento de la información se bloquea y el procesamiento de la información se bloquea y el recuerdo del hecho traumático queda aislado del resto de las redes neuronales y no se integra con resto de las redes neuronales y no se integra con el sistema innato que empuja a cada uno hacia la autocuración autocuración

• Las informaciones respecto al trauma quedarían aisladas, encerradas en una red neuronal, con las mismas emociones, creencias y sensaciones físicas

íque existían en el momento del hecho

•Todo este material “no procesado” permanece en un estado excitatorio que puede ser detonado por una gran puede ser detonado por una gran variedad de estímulos tanto internos como externoscomo externos

•De la búsqueda de sentido a lo que se De la búsqueda de sentido a lo que se está sintiendo surgen la “falsas cogniciones”cogniciones

•Diferenciación entre traumas con “T” y •Diferenciación entre traumas con T y traumas con “t” (estresores o déficits

ú i tid )precoces, únicos o repetidos)

• El objetivo del EMDR está en mover (a través de la estimulación bilateral) este sistema de la estimulación bilateral) este sistema innato de procesamiento de la información para transformar las percepciones almacenadas de transformar las percepciones almacenadas de modo disfuncional

• Es el recuerdo el que se trata terapéuticamente: vínculo entre conciencia actual y el sitio donde la información traumática está almacenada Red Neuronal Traumática

• La base del EMDR: la estimulación alternada de los dos hemisferios cerebrales implicaría el uso simultáneo de:r ra mp ar a u mu án

-Input sensorial

-Cognición negativa

-Emociones perturbadoras

-Sensaciones físicas

¿POR QUÉ FUNCIONA?¿POR QUÉ FUNCIONA?L sti l ió bil t l d• La estimulación bilateral produce:

-Resincronización de la actividad de los 2 Resincronización de la actividad de los 2 hemisferios cerebrales

La reinicialización de las células marcapasos septales determina la resincronización de la pconectividad funcional de los hemisferios cerebrales

Claramente aumentada en neuroimagen la ti id d d l í lactividad del cíngulo

-Aumento, claramente observado a través d i d l ti id d t lá i de neuroimagen, de la actividad talámica. En concreto de los núcleos ventro-lateral y centro-lateral

l ál “l-El tálamo es descrito como “la puerta de entrada a la corteza cerebral” y por ende y pa la conciencia. Es la piedra angular de la integración tanto perceptiva como integración tanto perceptiva como cognitiva, memorística o somatosensorial

-Los movimientos oculares provocan una respuesta condicionada de relajación al respuesta condicionada de relajación al activarse el parasimpático (a través de la liberación de acetilcolina) inhibiendo la liberación de acetilcolina), inhibiendo la respuesta de lucha-huída y favoreciendo una

sp st xpl t i i t d más respuesta exploratoria-orientadora más adaptativa

-La reducción del ritmo cardíaco y aumento de la temperatura corporal apoya la hipótesis de la temperatura corporal apoya la hipótesis de la activación del parasimpático

Las ocho fases del tratamiento EMDR

1 Hi t i d l i t• 1. Historia del paciente

• 2 Preparación del paciente2. Preparación del paciente

• 3. Medición

• 4. Desensibilización

• 5. Instalación

6 Examen corporal• 6. Examen corporal

• 7. Cierre

• 8. Reevaluación

PhBASIC, Modelo Integrativo de Resiliencia

• Mooli Lahad (1992): Modelo de construcción de historias en 6 parteshistorias en 6 partesPh: fisiologíaB: creenciaA: afectoA: afectoS: social I: imaginación C: cogniciónC: cognición

Contando una historia en 6 6 partes

ÉHÉROE MISIÓN AYUDA

OBSTÁCULOS CONFRONTACIÓN FINALOBSTÁCULOS CONFRONTACIÓN FINAL

top related