bases químicas de la herencia

Post on 09-Jul-2015

479 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descubrimiento de los ácidos nucleicos . Ubicación de los genes. Experimentos. Composición de los ácidos nucleicos . Modelo de ADN

TRANSCRIPT

Daniel Abraham, Agatha Bove, Santiago de La Hoz, Paolo Mandelli

Científico(s) Aporte(s)

F. Miesher (1871) Aisló una sustancia de los glóbulos blancos y la llamó nucleína

la cual contenía importantes cantidades de fósforo y que su

naturaleza era ácida.

R. Altmann (1899) Cambió el nombre de la nucleína por ácido nucleico.

R. Feulgen (1914) Utilizó la fucsina, la cual le permitió descubrir el “ácido nucleico

del timo” en las células del timo.

Desconocido

(1900)

Se descubre en la levadura ácidos nucleicos diferentes a los del

timo, los llamaron “ácido nucleico de la levadura”.

Kossel y Levene

(1920)

Encontraron en los ácidos nucleicos del timo bases

nitrogenadas: timina (T), citosina (C), adenina (A) y guanina (G).

Levene Demostró posteriormente que el ácido nucleico de la levadura

difiere del ácido nucleico del timo en el uracilo (U) y la ribosa.

Comunidad

Científica (1930-

1940)

Se cambiaron los nombres de “ácido nucleico del timo” a ADN y

“ácido nucleico de la levadura” a ácido ribonucleico o ARN.

Primeras Hipótesis sobre

la naturaleza química del

material genético

Proteínas

Señalaban

Macromoléculas

responsables de

almacenar la

información genética

Constitución Aminoácidos

20 diferentes

Combinarse ilimitadamente

para codificar las

características hereditaria

Experimentos de Griffith (1928)

Científico(s) Aporte(s)

Avery,

MacLeod y

McCarty

(1944)

Repitieron los experimentos de Griffith incubaron un cultivo de

bacterias rugosas con ADN purificado y aislado de bacterias lisas, las

cuales fueron inyectadas en animales los cuales murieron. Se llegó a

la conclusión de que el ADN almacena la información genética.

Chargaff

(1950)

Presento 4 postulados:

• Las muestras de DN de diferentes tejidos pero de la misma especie

tienen la misma composición de bases nitrogenadas.

• La composición de las bases de ADN varía de una especie a otra.

• La composición de bases del ADN de un organismo no varía con la

edad, nutrición o variaciones ambientales.

• El ADN de cualquier especie, el Núm. De bases nitrogenadas

adeninas es equivalente a taminas y el Núm. De citosinas es

equivalente al de guaninas.

Hershey y

Chase

(1952)

Infectaron dos grupos de bacterias , el primero con virus que tenían

proteínas marcadas y el segundo con virus que solo tenía marcado el

ADN. Analizaron los resultados y llegaron a la conclusión de que el

ADN viral era el responsable de la producción de de nuevas partículas

virales.

ÁCIDOS NUCLEICOS

Carbono (C)

Hidrogeno (H)

Oxígeno (O)

Nitrógeno (N)

Fósforo (P)

Formados por

Nucleóiditos

Unen y forman

cadenas que

constituyen los

ácidos nucleicos

Combinan y

forman

Formados por

Base nitrogenada

Pentosa

Grupo Fosfato

timina (T), citosina (C),

adenina (A) y guanina (G)

azúcar o carbohidrato

hidrógeno, oxígeno y

fósforo

Científico(s) Aporte(s)

Franklin y

Wilkins

(1953)

A través de la difracción de rayos X obtuvieron un patrón que les

permitió proponer que la molécula del ADN forma una doble hélice

semejante a una escalera de caracol.

Watson y

Crick (1953)

Postularon que el ADN está formado por dos largas cadenas de

polinucleóticos las cuales se mantienen unidas entre sí debido a las

interacciones entre las bases nitrogenadas de cada cadena. Así se

formaba un enlace conocido como puente de hidrógeno.

Características:

• Tiene 2 cadenas polinucleótidas enrolladas de izquierda a derecha

en una doble hélice.

• Las bases nitrogenadas se unen por medio de enlaces débiles

denominados puentes de hidrógeno.

• Las cadenas son complementarias, no idénticas.

• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en

direcciones contrarias.

• La molécula de ADN es bastante larga, pero su diámetro es muy

pequeño: 2 x 10 a la menos 6 cm.

top related