bases moleculares de la carcinogénesis

Post on 05-Jul-2015

239 Views

Category:

Career

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición equipo 4.

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaEscuela de Ciencias de la Salud

Carcinogenia en múltiples pasos

Basado en estudios epidemiológicos experimentales ymoleculares; estudio de oncogenes y genes supresores detumores.

Cada cáncer es consecuencia de la acumulación demúltiples mutaciones.

La célula puede transformarse por combinaciones de genes. Unoncogén por si mismo no puede transformar completamente lacélula

Maupome Hernández Claudia

NeoplasiaGanancia de oncogenes

Ganancia de mutaciones

Perdida de supresores tumorales Perdida de

reguladores de la

apoptosis

Genes moduladores

de la senescencia

Ras

• Independencia de anclaje

• Induce a las células para que secretenfactores de crecimiento

• Conduce a la senescencia o apoptosis

MYC• Hace a las células mas sensibles a los

factores de crecimiento e inmortalizalas células

APC • Proliferación descontrolada

P53 • Proliferación descontrolada

Senescencia o apoptosis Proliferación

descontrolada

Mecanismos supresores tumorales intrínsecos

Maupome Hernández Claudia

Maupome Hernández Claudia

Maupome Hernández Claudia

• Resulta de la exposición a un agente cancerígeno.

• Daño permanente del ADN

• Rápida, irreversible y tiene memoria.

Iniciación

• Inductor de tumores en células iniciadas,

• no oncógenos por si mismos.

• Los cambios resultantes no afectan directamente al ADN y son reversibles

Progresión

Claudia Maupome Hernández

Claudia Maupome Hernandez

Carcinógenos químicos

Agentes de acción directa

Agentes de acción

indirecta

Agentes de accion directa

No requieren la conversión metabólica

para ser carcinógenos.

Ejemplos: Sustancias alquilantes

Claudia Maupome Hernández

Agentes de accion indirecta

• Productos químicos querequieren la conversiónmetabólica a unCarcinógeno Final antesde ser activos.

Ejemplo:

Hidrocarburos policiclicos

Aminas Aromáticas

Benzopireno

Claudia Maupome Hernández

METABOLISMO DE LOS CARCINOGENOS

Monooxigenasas dependientes de Citocromo P450

Análisis Genético Polimorfismos Enzimáticos

Claudia Maupome Hernández

Dianas moleculares de los carcinogenos quimicos

Los oncogenes y supresores mutados son RAS y p53.

-Aflatoxina B1

Transversion

G:C-T:A

Codón 249

Mutación 249 (ser) P53

Claudia Maupome Hernández

Carcinogenia microbiana

Martínez Romero Karen Michelle

Virus de ARN y ADN oncógenos*Virus de la leucemia de células T humano Tipo 1

HTLV-1 Causa un tipo de leucemia/linfoma de células T

Linfocitos T CD4 principal diana para la transformación neoplásica

Transmisión a través de relaciones sexuales, productos sanguíneos o lactancia

Se desarrolla en 3-5% de los individuos infectados

Zona endémica:

HTLV -----→ VIH

Hay cerca de 20 millonesde infectados en elmundo y desarrollanalguna enfermedadrelacionada entre 3 y 5%de los infectados.

mecanismo de enfermedad neurológica

producción de IL-15 y FNT (teoría desmielinizante y citotoxicidad producida por el virus).

mielopatía subaguda

Oncogen

Protooncogen

Región gap,env,pol

Gen tax: Esencial para la replicación vírica

Martínez Romero Karen Michelle

TAX

Estimula la transcripción del

ARNm vírico

Activa la transcripción de

genes de la célula anfitriona

implicados en la proliferación y

diferenciación de células T

Inactiva el inhibidor del ciclo celular

p16/INK4a y refuerza la

activación de ciclina D

Activa NF-Kb, Factor de trascripción que

regula genes

TAX

-Interfiere con funciones de reparación del ADN

-inhibe los puntos de control del ciclo celular mediados por ATM

Formas clínicas

*Leucemia subaguda de curso agresivo conpresencia de células pleomórficas de tipo Tmadura, con hipercalcemia, organomegalia ylesiones cutáneas.

*Linfoma de curso agresivo pero sinevidencia de cuadro leucémico.

Crónica, caracterizada por lesiones cutáneas ylinfocitosis T. Suele mantenerse estable durantemeses o años.

Smoldering o latente, asintomática o con algunas manifestaciones cutáneas y/o pulmonares.

top related