bases de la quimica

Post on 10-Jan-2016

65 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

BASES DE LA QUIMICA. Profesor: Jaime Solar Jara. Objetivos. Comprender el mundo de la química Entender ciertas reacciones que ocurren en la naturaleza Aplicar la química en el mundo laboral que desarrollan. ¿Qué importancia tiene la química?. ¿Qué es Química?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

BASES DE LA QUIMICA

Profesor: Jaime Solar Jara

Objetivos

• Comprender el mundo de la química• Entender ciertas reacciones que

ocurren en la naturaleza• Aplicar la química en el mundo

laboral que desarrollan

J. Solar J.

¿Qué importancia tiene la química?

J. Solar J.

¿Qué es Química?

J. Solar J.

J. Solar J.

• Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía

J. Solar J.

¿Qué es ciencias?

• La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.

Método Científico

• El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

J. Solar J.

J. Solar J.

Problema

Hipótesis

Experimentación

Análisis y procesamiento

de datos

Confirmación de hipótesisConclusión Si

No

J. Solar J.

Ejemplo de del método científico• La gravedad. 

Observación: Una manzana cayó de un árbol. Planteamiento del problema: ¿Por qué los objetos caen? Hipótesis: "Debe haber algo que lo atraiga hacia el centro de la Tierra" Experimentación: "Lanzaré una piedra, una pluma, una hoja y un zapato repetidas veces, para analizar qué sucede". Resultados: A mayor masa, mayor es la velocidad con la que los objetos caen". Formulación de teorías o leyes: "Ley de la gravitación universal" 

J. Solar J.

Química

Prevención de riesgos

Mecánica

Minería

Construcción

Electrónica

Geología

Donde podemos aplicar la química

seguir

J. Solar J.

Prevención de riesgos

Elementos químicos

Productos químicosContaminación atmosférica

volver

GeologíaMinería

VolverJ. Solar J.

J. Solar J.

ElectrónicaConstrucción

Volver

J. Solar J.

Mecánica

Volver

Conceptos Básicos

• Átomo• Partículas subatómicas• Número atómico• Número másico• Isótopo

J. Solar J.

J. Solar J.

¿Qué significa átomo?

• Es una palabra que viene del griego que significa:

• a=sin; tomos= división• Actualmente sabemos que esto no es

cierto por lo que se podría decir que es la partícula más pequeña de la materia.

J. Solar J.

¿Cómo está formado un átomo?

• Partículas subatómicas. Electrones, protones y neutrones.

J. Solar J.

• Los protones son los que identifican a los elementos y es propio de cada uno de ellos.

• La cantidad de protones se simboliza por la letra Z, es el número atómico

• Por ejemplo: Z=12 ¿Qué significa? • Si un átomo pierde o gana electrones

se transforma en un ion, que puede ser catión o anión.

Los electrones pueden…

J. Solar J.

J. Solar J.

J. Solar J.

Aplicación

¿ Qué información nos entrega la siguiente simbología ?

a) 199 b) 35 c) 29

80 Hg 2+ 17Cl1- 64Cu

J. Solar J.

J. Solar J.

Número Másico

• El número másico se simboliza por la letra A, y se de termina por la suma de la cantidad de protones y neutrones que tiene un elemento:

• A = Z + n (n=neutrones)• Para sacar los neutrones entonces

será:• n= A - Z

Para representar el número atómico y másico se utiliza la siguiente simbología:

X = símbolo del elemento

A = número másico

Z = número atómico

XAZ J. Solar J.

J. Solar J.

Na

Mg

Cu23

11

63

24

29

1213 27Al

Ejemplos

J. Solar J.

Completar la siguiente tabla

Elemento

Símbolo Z A n e p

Potasio 19 20

Cu 2+ 64 29

Plomo 207 82

S -2 16 18

Sodio 11 12

Hg 200 80

RESPUESTAS

Elemento

Símbolo Z A n e p

Potasio K 19 39 20 19 19

Cobre Cu 2+ 29 64 35 27 29

Plomo Pb 82 207 125 82 82

Azufre S -2 16 32 16 18 16

Sodio Na 11 23 12 11 11

Mercurio

Hg 80 200 120 80 80

J. Solar J.

J. Solar J.

IsótopoSon átomos de un mismo elemento que tienen igual número atómico pero diferente número másico, es decir, tienen el mismo número de protones pero distinto número de neutrones.

Los elementos se presentan en la naturaleza como una mezcla de varios isótopos, los que tienen distinta masa atómica

J. Solar J.

EJEMPLOS

a) 35 37

17Cl 17Cl

b) 1 2 3

1H 1 H 1 H

J. Solar J.

Otros ejemplos : isótopos del carbono

J. Solar J.

Simbología Química

• Deberá buscar el nombre a los siguientes símbolos:

• H He Li Na K Rb Cs Fr Be Mg Sr

• Ba Mo Fe Co Ni Ag Hg Pt Pb Pd P N

• As Sb C S Se Te F Cl Br I Cr Mn

• Au B Cu Al Zn Sn Ne Ar Ca Cd Kr

• Ti Bi Xe O

J. Solar J.

J. Solar J.

Determinación de masas moleculares

• Compuesto químico:• H2O

• Elemento átomo masa atómica• H 2 x 1 = 2• O 1 x 16 = 16• Masa atómica del agua = 18

g/mol

Ejercicios de masas moleculares

• Determinar las masas moleculares para los siguientes compuestos:

1. HNO3

2. H2SO4

3. K2SO4

4. Al2(OH)3

5. CuO 5∙H2O

Masas atómicas: H=1 N=14 O=16 S=32 Al=27Cu=63,5 K=39,1

J. Solar J.

top related